Diferencia entre revisiones de «Pirámide de la Luna»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Josarthas (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 31930188 de 189.143.233.59 (disc.)
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Piramide de la Luna 072006.jpg|thumb|250px|Pirámide de la Luna]]
[[Imagen:Piramide de la Luna 072006.jpg|thumb|250px|Pirámide de la Luna]]


== Ubicación y Arquitectura ==
[[[['''[[Media:[[Archivo:<math>--~~~~--~~~~<nowiki>
----


Se encuentra en la parte norte de [[Teotihuacan]] y su contorno imita al del [[Cerro Gordo,]] llamado en náhuatl [[Tenan]], que significa "madre o protector de piedra". Es la edificación más grande de Teotihuacan después de la [[Pirámide del Sol]]. La Pirámide de la Luna cubre una estructura más antigua y tenía ya ese perfil desde la etapa anterior al año 200&nbsp;d.&nbsp;C.
----


Entre 200 y 450&nbsp;d.&nbsp;C., se le unió la estructura de cuatro cuerpos [[tablero-talud]] frente a la escalinata que da a la [[Calzada de los Muertos]]. Dicha estructura tenía una plataforma en la parte superior que sirvió para realizar ceremonias en honor de [[Chalchiutlicue]], la diosa del Agua relacionada con la luna, a quien se le dedicó el templo superior y cuya escultura fue hallada al pie de la pirámide.
----
</nowiki></math>]]]]''']]]]== Ubicación y Arquitectura ==

significa "madre o al pie de la pirámide.


Frente a ella está la [[Plaza de la Luna]] que contiene un altar central y una original construcción con divisiones internas, formada por cuatro cuerpos rectangulares y cuatro en diagonal, formando un modelo que recibe el nombre de "cruz teotihuacana".
Frente a ella está la [[Plaza de la Luna]] que contiene un altar central y una original construcción con divisiones internas, formada por cuatro cuerpos rectangulares y cuatro en diagonal, formando un modelo que recibe el nombre de "cruz teotihuacana".

Revisión del 18:01 10 dic 2009

Pirámide de la Luna

Ubicación y Arquitectura

Se encuentra en la parte norte de Teotihuacan y su contorno imita al del Cerro Gordo, llamado en náhuatl Tenan, que significa "madre o protector de piedra". Es la edificación más grande de Teotihuacan después de la Pirámide del Sol. La Pirámide de la Luna cubre una estructura más antigua y tenía ya ese perfil desde la etapa anterior al año 200 d. C.

Entre 200 y 450 d. C., se le unió la estructura de cuatro cuerpos tablero-talud frente a la escalinata que da a la Calzada de los Muertos. Dicha estructura tenía una plataforma en la parte superior que sirvió para realizar ceremonias en honor de Chalchiutlicue, la diosa del Agua relacionada con la luna, a quien se le dedicó el templo superior y cuya escultura fue hallada al pie de la pirámide.

Frente a ella está la Plaza de la Luna que contiene un altar central y una original construcción con divisiones internas, formada por cuatro cuerpos rectangulares y cuatro en diagonal, formando un modelo que recibe el nombre de "cruz teotihuacana".

Véase también

Enlaces externos