Diferencia entre revisiones de «Estación de Miranda de Ebro»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 90.164.5.36 a la última edición de 88.30.118.111
Línea 9: Línea 9:
| gl = [[Arco (Renfe)|Arco]], [[Diurno (Renfe)|Diurno]], [[Tren Estrella|Estrella]], [[Talgo]], [[Surex]]
| gl = [[Arco (Renfe)|Arco]], [[Diurno (Renfe)|Diurno]], [[Tren Estrella|Estrella]], [[Talgo]], [[Surex]]
| md = R-27 y R-28
| md = R-27 y R-28
| cercanías = == Historia del ferrocarril en Miranda ==
| cercanías =
| otros_transportes = Taxi
}}
[[Archivo:Gerencia Adif Miranda.JPG|thumb|right|200px|Gerencia operativa de [[Adif]] en Miranda de Ebro]]


La '''Estación de Miranda de Ebro''' es una estación de [[ferrocarril]] ubicada en la localidad [[Burgos|burgalesa]] de [[Miranda de Ebro]] ([[España]]). Es un importante nudo ferroviario donde confluyen las líneas [[Madrid]]-[[Irún]] y [[Castejón]]-[[Bilbao]].
En [[1855]] se gobierno central se propuso sacar a subasta algunos tramos del ferrocarril de [[Madrid]] a [[Irún]]. En [[1856]], la [[Sociedad de Crédito Mobiliario Español]] (que más tarde fue la [[Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España|Compañía de los Caminos de Hierro del Norte]]) sacó adelante el tramo entre [[Burgos]] y la frontera con [[Francia]] que discurriría por [[Miranda de Ebro]], [[Vitoria]], [[Alsasua]] y [[San Sebastián]]. La línea comenzó a construirse en marzo de 1857 en Valladolid, y la sección correspondiente a Miranda quedó en manos del ingeniero francés [[C. A. Letourneur]]. A pesar de las dificultades que se encontraron en [[de 1862 se inauguró el tramo entre Miranda de Ebro y [[Olazagutía]], y el [[25 de julio]] de ese mismo año se abrió el tramo [[Quintanapalla]]-Miranda de Ebro. La línea completa entre Madrid e Irún fue inaugurada el [[15 de agosto]] de [[1864]].

== Historia del ferrocarril en Miranda ==

En [[1855]] se gobierno central se propuso sacar a subasta algunos tramos del ferrocarril de [[Madrid]] a [[Irún]]. En [[1856]], la [[Sociedad de Crédito Mobiliario Español]] (que más tarde fue la [[Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España|Compañía de los Caminos de Hierro del Norte]]) sacó adelante el tramo entre [[Burgos]] y la frontera con [[Francia]] que discurriría por [[Miranda de Ebro]], [[Vitoria]], [[Alsasua]] y [[San Sebastián]]. La línea comenzó a construirse en marzo de 1857 en Valladolid, y la sección correspondiente a Miranda quedó en manos del ingeniero francés [[C. A. Letourneur]]. A pesar de las dificultades que se encontraron en [[Pancorbo]] o en el [[Puerto de la Brújula]], donde se siguió trabajando hasta [[1862]], la línea estuvo construída a su paso por Miranda en [[1859]].

El [[10 de abril]] de 1862 se inauguró el tramo entre Miranda de Ebro y [[Olazagutía]], y el [[25 de julio]] de ese mismo año se abrió el tramo [[Quintanapalla]]-Miranda de Ebro. La línea completa entre Madrid e Irún fue inaugurada el [[15 de agosto]] de [[1864]].


Paralelamente la [[Compañía del Ferrocarril de Tudela a Bilbao]] comenzó construcción de su línea promovida, entre otras cosas, porque la villa de Bilbao se quedó muy desplazada de la línea Madrid-Irún. En diciembre de [[1857]] se iniciaron las obras a cargo del ingeniero inglés [[Charles Vignoles]], hasta [[1863]], cuando acabararon las obras. Esta compañía sólo duró hasta [[1878]], cuando la [[Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España|Compañía de los Caminos de Hierro del Norte]] la absorbió.
Paralelamente la [[Compañía del Ferrocarril de Tudela a Bilbao]] comenzó construcción de su línea promovida, entre otras cosas, porque la villa de Bilbao se quedó muy desplazada de la línea Madrid-Irún. En diciembre de [[1857]] se iniciaron las obras a cargo del ingeniero inglés [[Charles Vignoles]], hasta [[1863]], cuando acabararon las obras. Esta compañía sólo duró hasta [[1878]], cuando la [[Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España|Compañía de los Caminos de Hierro del Norte]] la absorbió.


Ambas líneas tuvieron como punto de enlace la ciudad de Miranda de Ebro, por eso desde el principio se pensó en construir una estación singular y diferente del resto. Un primer proyecto realizado por [[Manuel Estibaus]] en [[1861]], propuso la construcción de dos edificios comunicados entre sí por un paso elevado para dar servicio por separado a cada compañía. Pero esta idea no se llevó a cabo porque ambas compañías decidieron levantar una estación compartida. El proyecto clase, es uno de los pocos ejemplos de [[estilo victoriano]] del país. Se trata de un edificio de planta rectangular y dividido longitudinalmente en dos partes iguales y simétricas. A excepción del singular de la estación. Se tratan de dos cubiertas de unos noventa metros de longitud realizadas con un armazón de hierro todo ello fundido en los talleres londinenses [[Frederick Braby]].<ref>Se pueden ver placas identificativas de la fundición en la base de algunas columnas.</ref> El eje longitudital del edificio sólo se altera por uno trasversal que nos indica el lugar del vestíbulo. Allí es donde se concentra el mayor número de [[filigrana]]s caladas en el hierro, [[ménsula]]s, [[arco]]s, etc.
Ambas líneas tuvieron como punto de enlace la ciudad de Miranda de Ebro, por eso desde el principio se pensó en construir una estación singular y diferente del resto. Un primer proyecto realizado por [[Manuel Estibaus]] en [[1861]], propuso la construcción de dos edificios comunicados entre sí por un paso elevado para dar servicio por separado a cada compañía. Pero esta idea no se llevó a cabo porque ambas compañías decidieron levantar una estación compartida. El proyecto definitivo fue redactado el [[23 de abril]] de [[1862]] por [[Charles Vignoles]], justo seis días antes de que [[Letourneur]] presentase el proyecto de la estación de [[Vitoria]].


La estación de Miranda de Ebro fue una de las pioneras en España y su parte más destacable, el edificio de viajeros de primera clase, es uno de los pocos ejemplos de [[estilo victoriano]] del país. Se trata de un edificio de planta rectangular y dividido longitudinalmente en dos partes iguales y simétricas. A excepción del vestíbulo común, cada compañía tuvo sus propias instalaciones y las vías de cada lado del edificio correspondía a una o otra compañía.
Las instalaciones ferroviarias dieron trabajo a más de tres centenares de personas a finales del [[siglo XIX]], justo la misma]]. El complejo ferroviario de Miranda era uno de los más sofisticados y completo del país en aquella época.<ref name = "LibroHistoria">{{cita libro

Es sin duda las marquesinas la parte las singular de la estación. Se tratan de dos cubiertas de unos noventa metros de longitud realizadas con un armazón de hierro todo ello fundido en los talleres londinenses [[Frederick Braby]].<ref>Se pueden ver placas identificativas de la fundición en la base de algunas columnas.</ref> El eje longitudital del edificio sólo se altera por uno trasversal que nos indica el lugar del vestíbulo. Allí es donde se concentra el mayor número de [[filigrana]]s caladas en el hierro, [[ménsula]]s, [[arco]]s, etc.

Las instalaciones ferroviarias dieron trabajo a más de tres centenares de personas a finales del [[siglo XIX]], justo la misma población con la que contaba la entonces villa de Miranda 150 años antes. El trazado ferroviario marcó la estructura urbanística que [[Federico Keller]] impuso cuarenta años más tarde en su [[Urbanismo de Miranda de Ebro|Plan de Ordenación de la Villa de Miranda de Ebro]] de [[1903]]. El complejo ferroviario de Miranda era uno de los más sofisticados y completo del país en aquella época.<ref name = "LibroHistoria">{{cita libro
| apellidos = Varios autores
| apellidos = Varios autores
| nombre =
| nombre =
Línea 28: Línea 41:
{{cita|''¿Qué estación por importante que sea, tiene treinta y dos trenes diarios en temporada de verano? Mucho tiene que agradecer Miranda su vida activa al continuo movimiento del ferrocarril [...] Probablemente sin él, Miranda sería un pueblo de tantos.''|Teodoro Sáez<ref name = "LibroHistoria">{{cita libro
{{cita|''¿Qué estación por importante que sea, tiene treinta y dos trenes diarios en temporada de verano? Mucho tiene que agradecer Miranda su vida activa al continuo movimiento del ferrocarril [...] Probablemente sin él, Miranda sería un pueblo de tantos.''|Teodoro Sáez<ref name = "LibroHistoria">{{cita libro
| apellidos = Varios autores
| apellidos = Varios autores
| nombre =
| nombre = | editorial = Miranda de Ebro: Ayuntamiento de Miranda de Ebro/Nuclenor
| título = Historia de Miranda de Ebro
| año = 1999
| editorial = Miranda de Ebro: Ayuntamiento de Miranda de Ebro/Nuclenor
| id =
| id =
}}</ref>}}
}}</ref>}}


En la segunda mitad del [[siglo XX]] el edificio principal se recreció en una planta y se reformó su interior. El [[31 de enero]] de [[1987]] se inauguró el by-pass que transcurre bajo el cerro de La Picota, este hecho supuso la eliminación del trazado ferroviario por el centro de la ciudad. En [[2007]] se inauguró el puesto de mando del [[Adif]] cuya función es controlar el tráfico ferroviario del norte del país.<ref>{{cita web
En la segunda mitad del|nombre =
|apellido =
|nombre =
|enlaceautor =
|enlaceautor =
|título = Miranda asume ya desde su nuevo puesto de mando el control ferroviario del norte del país
|título = Miranda asume ya desde su nuevo puesto de mando el control ferroviario del norte del país
Línea 42: Línea 60:
|url = http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/prensa/20070320/miranda/miranda-asume-desde-nuevo_20070320.html
|url = http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/prensa/20070320/miranda/miranda-asume-desde-nuevo_20070320.html
|fechaacceso = 2008
|fechaacceso = 2008
|}}</ref> Además del transporte de viajeros, la Estación de Miranda posee una importante playa de vías para el tráfico de mercancías así como diversos talleres pertenecientes a [[Renfe Integria]] y Adif. El futuro ferroviario local está a la espera de la llegada del [[AVE]], ya que en Miranda confluirán las líneas de alta velocidad procedentes de [[Valladolid]], [[Logroño]] y con la [[Y vasca]]. Mientras, desde diciembre de [[2007]] la ciudad está conectada con las logístico en el Poligono Industrial de Ircio, actualmente en construcción, tendrá un nuevo muelle de vías para facilitar el transportes entre ferrocarril y carretera que potenciará la creación de puestos de trabajo.<ref>{{cita web
|}}</ref> Además del transporte de viajeros, la Estación de Miranda posee una importante playa de vías para el tráfico de mercancías así como diversos talleres pertenecientes a [[Renfe Integria]] y Adif. El futuro ferroviario local está a la espera de la llegada del [[AVE]], ya que en Miranda confluirán las líneas de alta velocidad procedentes de [[Valladolid]], [[Logroño]] y con la [[Y vasca]]. Mientras, desde diciembre de [[2007]] la ciudad está conectada con las principales capitales de provincia mediante el servicio de alta velocidad [[Alvia]].
También el futuro enclavamiento logístico en el Poligono Industrial de Ircio, actualmente en construcción, tendrá un nuevo muelle de vías para facilitar el transportes entre ferrocarril y carretera que potenciará la creación de puestos de trabajo.<ref>{{cita web
|apellido = Arroyo
|apellido = Arroyo
|nombre = Salvador
|nombre = Salvador
Línea 54: Línea 74:
|url = http://www.elcorreodigital.com/alava/20080130/miranda/campo-defiende-miranda-potenciara-20080130.html
|url = http://www.elcorreodigital.com/alava/20080130/miranda/campo-defiende-miranda-potenciara-20080130.html
|fechaacceso = 2008
|fechaacceso = 2008
|}}</ref> Sin embargo, algunos sindicatos ferroviarios se muestran preocupados por la pérdida de servicios Ángeles
|}}</ref> Sin embargo, algunos sindicatos ferroviarios se muestran preocupados por la pérdida de servicios de mercancías y peso específico de la estación de Miranda.<ref>{{cita web
|apellido = Crespo
|nombre = María Ángeles
|enlaceautor =
|enlaceautor =
|título = CC.OO. reitera que «Miranda pierde peso específico en el ferrocarril»
|título = CC.OO. reitera que «Miranda pierde peso específico en el ferrocarril»
Línea 74: Línea 96:
|Edición = 4 de noviembre
|Edición = 4 de noviembre
|ubicación = Castilla y León
|ubicación = Castilla y León
|editorial = ABC== Servicios ferroviarios ==
|editorial = ABC
|ID =
|url = http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=162986
|fechaacceso = 2009
|}}</ref>

== Servicios ferroviarios ==


La estación de Miranda de Ebro posee 7 vías destinadas al transporte de viajeros. Se ofrecen servicios de '''[[Media Distancia Renfe|Media Distancia]]''' y de '''Grandes Líneas'''. Junto a la estación de ferrocarril se prevé la construcción de una estación intermodal de autobuses.
La estación de Miranda de Ebro posee 7 vías destinadas al transporte de viajeros. Se ofrecen servicios de '''[[Media Distancia Renfe|Media Distancia]]''' y de '''Grandes Líneas'''. Junto a la estación de ferrocarril se prevé la construcción de una estación intermodal de autobuses.
Línea 88: Línea 116:
|- align=center
|- align=center
| LMXJV || 7:25 || Vitoria || Manzanos · La Puebla de Arganzón · Nanclares/Langraiz
| LMXJV || 7:25 || Vitoria || Manzanos · La Puebla de Arganzón · Nanclares/Langraiz
|- align=center
|- align=center| LMXJVSD || 14:03 || [[Estación de Chamartín|Madrid-Chamartín]] || Briviesca · [[Estación de Burgos Rosa de Lima|Burgos-Rosa de Lima]] · Palencia · Venta de Baños · [[Estación de Valladolid-Campo Grande|Valladolid-Campo Grande]] · Medina del Campo · Arévalo · [[Estación de Ávila|Ávila]] · Herradón-La Canada · Navalperal · Las Navas del Marqués · Santa María Alameda · Robledo de Chavela · Zarzalejo · [[Estación de Villalba|Villalba de Guadarrama]]
| LMXJVS || 7:43 || [[Estación de Chamartín|Madrid-Chamartín]] || Briviesca · [[Estación de Burgos Rosa de Lima|Burgos-Rosa de Lima]] · Palencia · Venta de Baños · [[Estación de Valladolid-Campo Grande|Valladolid-Campo Grande]] · Medina del Campo · Arévalo · [[Estación de Ávila|Ávila]] · Herradón-La Canada · Navalperal · Las Navas del Marqués · Santa María Alameda · Robledo de Chavela · Zarzalejo · El Escorial · [[Estación de Villalba|Villalba de Guadarrama]]
|- align=center
| LMXJVSD || 8:37 || [[Estación de Valladolid-Campo Grande|Valladolid-Campo Grande]] || Pancorbo · Briviesca · [[Estación de Burgos Rosa de Lima|Burgos-Rosa de Lima]] · Villaquirán · Quintana del Puente · Magaz · Palencia · Venta de Baños
|- align=center
| LMXJVSD || 9:00 || Vitoria || Manzanos · La Puebla de Arganzón · Nanclares/Langraiz
|- align=center
| LMXJVSD || 13:31 || Vitoria ||
|- align=center
| LMXJVSD || 14:03 || [[Estación de Chamartín|Madrid-Chamartín]] || Briviesca · [[Estación de Burgos Rosa de Lima|Burgos-Rosa de Lima]] · Palencia · Venta de Baños · [[Estación de Valladolid-Campo Grande|Valladolid-Campo Grande]] · Medina del Campo · Arévalo · [[Estación de Ávila|Ávila]] · Herradón-La Canada · Navalperal · Las Navas del Marqués · Santa María Alameda · Robledo de Chavela · Zarzalejo · [[Estación de Villalba|Villalba de Guadarrama]]
|- align=center
|- align=center
| LMXJVSD || 15:01 || Vitoria ||
| LMXJVSD || 15:01 || Vitoria ||
Línea 116: Línea 153:
| L || 8:32 || [[Estación de ferrocarril de Logroño|Logroño]] || Cenicero · Haro-El Pardo · Haro
| L || 8:32 || [[Estación de ferrocarril de Logroño|Logroño]] || Cenicero · Haro-El Pardo · Haro
|- align=center
|- align=center
| LMXJV || 8:35 || Vitoria ||· Briviesca
| LMXJV || 8:35 || Vitoria || Nanclares/Langraiz · La Puebla de Arganzón · Manzanos
|- align=center
| LMXJVSD || 13:30 || [[Estación de Chamartín|Madrid-Chamartín]] || [[Estación de Villalba|Villalba de Guadarrama]] · Ávila · Arévalo · Medina del Campo · [[Estación de Valladolid-Campo Grande|Valladolid-Campo Grande]] · Venta de Baños · Palencia · [[Estación de Burgos Rosa de Lima|Burgos]] · Briviesca
|- align=center
|- align=center
| LMXJVSD || 14:02|| Vitoria ||
| LMXJVSD || 14:02|| Vitoria ||
Línea 132: Línea 171:
| LMXJVSD || 21:22 || Vitoria || Nanclares/Langraiz · La Puebla de Arganzón · Manzanos
| LMXJVSD || 21:22 || Vitoria || Nanclares/Langraiz · La Puebla de Arganzón · Manzanos
|- align=center
|- align=center
| LMXJVSD || 21:25 || [[Estación de Valladolid-Campo Grande|Valladolid-Campo Grande]] || Venta de Baños · Palencia · Magaz · Quintana del Puente · Villaquirán · [[Estación de Burgos Rosa de Lima|Burgos]] · | LMXJVSD || 22:14 || Vitoria || Nanclares/Langraiz · La Puebla de Arganzón · Manzanos
| LMXJVSD || 21:25 || [[Estación de Valladolid-Campo Grande|Valladolid-Campo Grande]] || Venta de Baños · Palencia · Magaz · Quintana del Puente · Villaquirán · [[Estación de Burgos Rosa de Lima|Burgos]] · Briviesca · Pancorbo
|- align=center
| LMXJVSD || 22:14 || Vitoria || Nanclares/Langraiz · La Puebla de Arganzón · Manzanos
|- align=center
|- align=center
| LMXJVSD || 22:37 || [[Estación de Chamartín|Madrid-Chamartín]] || [[Estación de Villalba|Villalba de Guadarrama]] · Zarzalejo · Robledo de la Chavela · Santa María de la Alameda · La Navas del Marqués · Navalperal · [[Estación de Ávila|Ávila]] · Arévalo · Medina del Campo · [[Estación de Valladolid-Campo Grande|Valladolid-Campo Grande]] · Venta de Baños · Palencia · [[Estación de Burgos Rosa de Lima|Burgos]] · Briviesca
| LMXJVSD || 22:37 || [[Estación de Chamartín|Madrid-Chamartín]] || [[Estación de Villalba|Villalba de Guadarrama]] · Zarzalejo · Robledo de la Chavela · Santa María de la Alameda · La Navas del Marqués · Navalperal · [[Estación de Ávila|Ávila]] · Arévalo · Medina del Campo · [[Estación de Valladolid-Campo Grande|Valladolid-Campo Grande]] · Venta de Baños · Palencia · [[Estación de Burgos Rosa de Lima|Burgos]] · Briviesca
|}
|}| rowspan=6 | '''[[Alvia]]''' || [[Estación de Chamartín|Madrid-Chamartín]] || [[Estación de Burgos Rosa de Lima|Burgos-Rosa de Lima]] · [[Estación de Valladolid-Campo Grande|Valladolid-Campo Grande]] · [[Estación de Segovia-Guiomar|Segovia AV]] || vía [[Línea de alta velocidad Madrid–Segovia–Valladolid|L.A.V. Madrid-Valladolid]] desde/hasta Cambiador de Valladolid/Valdestillas <br />

=== Grandes Líneas ===

{| {{tablabonita}}
! Nombre del tren !! Miranda'''→'''Destino !! Paradas intermedias !! Características
|- align=center
| rowspan=6 | '''[[Alvia]]''' || [[Estación de Chamartín|Madrid-Chamartín]] || [[Estación de Burgos Rosa de Lima|Burgos-Rosa de Lima]] · [[Estación de Valladolid-Campo Grande|Valladolid-Campo Grande]] · [[Estación de Segovia-Guiomar|Segovia AV]] || vía [[Línea de alta velocidad Madrid–Segovia–Valladolid|L.A.V. Madrid-Valladolid]] desde/hasta Cambiador de Valladolid/Valdestillas <br />
|- align=center
|- align=center
| Irún || Vitoria · Zumárraga · Tolosa · [[Estación del Norte (San Sebastián)|San Sebastián]] ||
| Irún || Vitoria · Zumárraga · Tolosa · [[Estación del Norte (San Sebastián)|San Sebastián]] ||
|- align=center
|- align=center
| [[Estación de Barcelona Sants|Barcelona-Sants]] || [[Estación de ferrocarril de Logroño|Logroño]] · [[Estación de Zaragoza-Delicias|Zaragoza-Delicias]] · [[Estación de Lleida Pirineus|Lérida-Pirineos]] · [[| [[Estación de Barcelona Sants|Barcelona-Sants]] || Vitoria · [[Estación de Pamplona|Pamplona]] · Tafalla · Castejón de Ebro · Tudela de Navarra · [[Estación de Zaragoza-Delicias|Zaragoza-Delicias]] · [[Estación de Lleida Pirineus|Lérida-Pirineos]] · [[Estación de Camp de Tarragona|Campo de Tarragona]] || vía [[L.A.V. Madrid-Zaragoza-Barcelona-Frontera Francesa|L.A.V. Madrid-Barcelona]] desde/hasta [[Estación de Zaragoza-Delicias|Zaragoza-Delicias]].
| [[Estación de Barcelona Sants|Barcelona-Sants]] || [[Estación de ferrocarril de Logroño|Logroño]] · [[Estación de Zaragoza-Delicias|Zaragoza-Delicias]] · [[Estación de Lleida Pirineus|Lérida-Pirineos]] · [[Estación de Camp de Tarragona|Campo de Tarragona]] || vía [[L.A.V. Madrid-Zaragoza-Barcelona-Frontera Francesa|L.A.V. Madrid-Barcelona]] desde/hasta [[Estación de Zaragoza-Delicias|Zaragoza-Delicias]].
|- align=center
| [[Estación de Barcelona Sants|Barcelona-Sants]] || Vitoria · [[Estación de Pamplona|Pamplona]] · Tafalla · Castejón de Ebro · Tudela de Navarra · [[Estación de Zaragoza-Delicias|Zaragoza-Delicias]] · [[Estación de Lleida Pirineus|Lérida-Pirineos]] · [[Estación de Camp de Tarragona|Campo de Tarragona]] || vía [[L.A.V. Madrid-Zaragoza-Barcelona-Frontera Francesa|L.A.V. Madrid-Barcelona]] desde/hasta [[Estación de Zaragoza-Delicias|Zaragoza-Delicias]].
|- align=center
|- align=center
| [[Estación de Abando-Indalecio Prieto|Bilbao-Abando]] || Llodio || vía [[L.A.V. Madrid-Zaragoza-Barcelona-Frontera Francesa|L.A.V. Madrid-Barcelona]] desde/hasta [[Estación de Zaragoza-Delicias|Zaragoza-Delicias]].
| [[Estación de Abando-Indalecio Prieto|Bilbao-Abando]] || Llodio || vía [[L.A.V. Madrid-Zaragoza-Barcelona-Frontera Francesa|L.A.V. Madrid-Barcelona]] desde/hasta [[Estación de Zaragoza-Delicias|Zaragoza-Delicias]].
Línea 154: Línea 204:
|- align=center
|- align=center
| Irún || Vitoria · Alsasua · Zumárraga · [[Estación del Norte (San Sebastián)|San Sebastián]] ||
| Irún || Vitoria · Alsasua · Zumárraga · [[Estación del Norte (San Sebastián)|San Sebastián]] ||
|- align=center
| rowspan=3 | '''[[Arco (Renfe)|Arco]]''' || [[Estación de Vigo|Vigo]] || [[Estación de Burgos Rosa de Lima|Burgos-Rosa de Lima]] · Palencia · [[Estación de Sahagún|Sahagún]] · León · Astorga · Bembibre · Ponferrada · Barco de Valdeorras · La Rua Petín · [[Estación de Monforte de Lemos|Monforte de Lemos]] · [[Estación de Orense-Empalme|Orense-Empalme]]· Guillarey · Redondela de Galicia ||
|- align=center
| [[Estación de La Coruña-San Cristóbal|La Coruña-San Cristobal]] || [[Estación de Burgos Rosa de Lima|Burgos-Rosa de Lima]] · Palencia · [[Estación de Sahagún|Sahagún]] · León · Astorga · Bembibre · Ponferrada · Barco de Valdeorras · La Rua Petín · [[Estación de Monforte de Lemos|Monforte de Lemos]] · [[Estación de Orense-Empalme|Orense-Empalme]] · Carballiño · Santiago de Compostela ||
|- align=center
| Irún || Vitoria · Alsasua · Zumarraga · [[Estación del Norte (San Sebastián)|San Sebastián]] ||
|- align=center
| rowspan=2 | '''[[Tren Estrella|Surex]]''' || Lisboa-Santa Apolonia || [[Estación de Burgos Rosa de Lima|Burgos-Rosa de Lima]] · [[Estación de Valladolid-Campo Grande|Valladolid-Campo Grande]] · Medina del Campo · Salamanca · Fuentes de San Esteban · Ciudad Rodrigo · Fuentes de Oñoro · Villar-Formoso · Guarda · Villafranza des Naves · Celorico da Beira · Mangualde · Nelas · Santa Comba-dao · Pampilhosa · Coimbra · Pombal · Fátima · Entroncamento · Lisboa-Estación Oriente ||
|- align=center
| Irún || Vitoria · [[Estación del Norte (San Sebastián)|San Sebastián]] ||
|}

== Referencias ==
== Referencias ==
<references/>
<references/>

Revisión del 19:07 10 dic 2009

Plantilla:Infobox estación ADIF

Gerencia operativa de Adif en Miranda de Ebro

La Estación de Miranda de Ebro es una estación de ferrocarril ubicada en la localidad burgalesa de Miranda de Ebro (España). Es un importante nudo ferroviario donde confluyen las líneas Madrid-Irún y Castejón-Bilbao.

Historia del ferrocarril en Miranda

En 1855 se gobierno central se propuso sacar a subasta algunos tramos del ferrocarril de Madrid a Irún. En 1856, la Sociedad de Crédito Mobiliario Español (que más tarde fue la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte) sacó adelante el tramo entre Burgos y la frontera con Francia que discurriría por Miranda de Ebro, Vitoria, Alsasua y San Sebastián. La línea comenzó a construirse en marzo de 1857 en Valladolid, y la sección correspondiente a Miranda quedó en manos del ingeniero francés C. A. Letourneur. A pesar de las dificultades que se encontraron en Pancorbo o en el Puerto de la Brújula, donde se siguió trabajando hasta 1862, la línea estuvo construída a su paso por Miranda en 1859.

El 10 de abril de 1862 se inauguró el tramo entre Miranda de Ebro y Olazagutía, y el 25 de julio de ese mismo año se abrió el tramo Quintanapalla-Miranda de Ebro. La línea completa entre Madrid e Irún fue inaugurada el 15 de agosto de 1864.

Paralelamente la Compañía del Ferrocarril de Tudela a Bilbao comenzó construcción de su línea promovida, entre otras cosas, porque la villa de Bilbao se quedó muy desplazada de la línea Madrid-Irún. En diciembre de 1857 se iniciaron las obras a cargo del ingeniero inglés Charles Vignoles, hasta 1863, cuando acabararon las obras. Esta compañía sólo duró hasta 1878, cuando la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte la absorbió.

Ambas líneas tuvieron como punto de enlace la ciudad de Miranda de Ebro, por eso desde el principio se pensó en construir una estación singular y diferente del resto. Un primer proyecto realizado por Manuel Estibaus en 1861, propuso la construcción de dos edificios comunicados entre sí por un paso elevado para dar servicio por separado a cada compañía. Pero esta idea no se llevó a cabo porque ambas compañías decidieron levantar una estación compartida. El proyecto definitivo fue redactado el 23 de abril de 1862 por Charles Vignoles, justo seis días antes de que Letourneur presentase el proyecto de la estación de Vitoria.

La estación de Miranda de Ebro fue una de las pioneras en España y su parte más destacable, el edificio de viajeros de primera clase, es uno de los pocos ejemplos de estilo victoriano del país. Se trata de un edificio de planta rectangular y dividido longitudinalmente en dos partes iguales y simétricas. A excepción del vestíbulo común, cada compañía tuvo sus propias instalaciones y las vías de cada lado del edificio correspondía a una o otra compañía.

Es sin duda las marquesinas la parte las singular de la estación. Se tratan de dos cubiertas de unos noventa metros de longitud realizadas con un armazón de hierro todo ello fundido en los talleres londinenses Frederick Braby.[1]​ El eje longitudital del edificio sólo se altera por uno trasversal que nos indica el lugar del vestíbulo. Allí es donde se concentra el mayor número de filigranas caladas en el hierro, ménsulas, arcos, etc.

Las instalaciones ferroviarias dieron trabajo a más de tres centenares de personas a finales del siglo XIX, justo la misma población con la que contaba la entonces villa de Miranda 150 años antes. El trazado ferroviario marcó la estructura urbanística que Federico Keller impuso cuarenta años más tarde en su Plan de Ordenación de la Villa de Miranda de Ebro de 1903. El complejo ferroviario de Miranda era uno de los más sofisticados y completo del país en aquella época.[2]

¿Qué estación por importante que sea, tiene treinta y dos trenes diarios en temporada de verano? Mucho tiene que agradecer Miranda su vida activa al continuo movimiento del ferrocarril [...] Probablemente sin él, Miranda sería un pueblo de tantos.
Teodoro Sáez[2]

En la segunda mitad del siglo XX el edificio principal se recreció en una planta y se reformó su interior. El 31 de enero de 1987 se inauguró el by-pass que transcurre bajo el cerro de La Picota, este hecho supuso la eliminación del trazado ferroviario por el centro de la ciudad. En 2007 se inauguró el puesto de mando del Adif cuya función es controlar el tráfico ferroviario del norte del país.[3]​ Además del transporte de viajeros, la Estación de Miranda posee una importante playa de vías para el tráfico de mercancías así como diversos talleres pertenecientes a Renfe Integria y Adif. El futuro ferroviario local está a la espera de la llegada del AVE, ya que en Miranda confluirán las líneas de alta velocidad procedentes de Valladolid, Logroño y con la Y vasca. Mientras, desde diciembre de 2007 la ciudad está conectada con las principales capitales de provincia mediante el servicio de alta velocidad Alvia.

También el futuro enclavamiento logístico en el Poligono Industrial de Ircio, actualmente en construcción, tendrá un nuevo muelle de vías para facilitar el transportes entre ferrocarril y carretera que potenciará la creación de puestos de trabajo.[4]​ Sin embargo, algunos sindicatos ferroviarios se muestran preocupados por la pérdida de servicios de mercancías y peso específico de la estación de Miranda.[5]

En 2009 se confirmó el nuevo "nudo ferroviario" de alta velocidad de Miranda de Ebro que enlazará el corredor Cantábrico-Mediterráneo con la línea entre Madrid y Francia. Será por tanto un punto prioritario e imprescindible en las comunicaciones por tren del norte del país.[6]

Servicios ferroviarios

La estación de Miranda de Ebro posee 7 vías destinadas al transporte de viajeros. Se ofrecen servicios de Media Distancia y de Grandes Líneas. Junto a la estación de ferrocarril se prevé la construcción de una estación intermodal de autobuses.

Regionales

En la estación se ofrecen sericios de regionales a Burgos, Madrid, Logroño, Valladolid, Vitoria, etc dentro de las líneas R27 y R28. Además durante los meses de julio y agosto se incrementa el número de servicios con la puesta en marcha del denominado Tren Playero que cubre la ruta Miranda de Ebro-San Sebastián.

Salidas

Frecuencia Horario Salida Destino Paradas intermedias
LMXJV 7:25 Vitoria Manzanos · La Puebla de Arganzón · Nanclares/Langraiz
LMXJVS 7:43 Madrid-Chamartín Briviesca · Burgos-Rosa de Lima · Palencia · Venta de Baños · Valladolid-Campo Grande · Medina del Campo · Arévalo · Ávila · Herradón-La Canada · Navalperal · Las Navas del Marqués · Santa María Alameda · Robledo de Chavela · Zarzalejo · El Escorial · Villalba de Guadarrama
LMXJVSD 8:37 Valladolid-Campo Grande Pancorbo · Briviesca · Burgos-Rosa de Lima · Villaquirán · Quintana del Puente · Magaz · Palencia · Venta de Baños
LMXJVSD 9:00 Vitoria Manzanos · La Puebla de Arganzón · Nanclares/Langraiz
LMXJVSD 13:31 Vitoria
LMXJVSD 14:03 Madrid-Chamartín Briviesca · Burgos-Rosa de Lima · Palencia · Venta de Baños · Valladolid-Campo Grande · Medina del Campo · Arévalo · Ávila · Herradón-La Canada · Navalperal · Las Navas del Marqués · Santa María Alameda · Robledo de Chavela · Zarzalejo · Villalba de Guadarrama
LMXJVSD 15:01 Vitoria
LMXJV 17:15 Vitoria Manzanos · La Puebla de Arganzón · Nanclares/Langraiz
LMXJVSD 18:16 Madrid-Chamartín Pancorbo · Briviesca · Burgos-Rosa de Lima · Palencia · Venta de Baños · Valladolid-Campo Grande · Medina del Campo · Arévalo · Ávila · Villalba de Guadarrama
LMXJVSD 18:28 Vitoria
LMXJVD 19:20 Valladolid-Campo Grande Pancorbo · Briviesca · Burgos-Rosa de Lima · Villaquirán · Quintana del Puente · Magaz · Palencia · Venta de Baños · Dueñas · Cubillas · Corcos · Cabezón del Pisuerga · Valladolid-Universidad
LMXJVD 19:58 Vitoria Manzanos · La Puebla de Arganzón · Nanclares/Langraiz
D 21:30 Logroño Haro · Haro-El Pardo · Cenicero
LMXJVD 22:38 Vitoria

Llegadas

Frecuencia Horario LLegada Origen Paradas intermedias
LMXJVS 7:42 Vitoria
L 8:32 Logroño Cenicero · Haro-El Pardo · Haro
LMXJV 8:35 Vitoria Nanclares/Langraiz · La Puebla de Arganzón · Manzanos
LMXJVSD 13:30 Madrid-Chamartín Villalba de Guadarrama · Ávila · Arévalo · Medina del Campo · Valladolid-Campo Grande · Venta de Baños · Palencia · Burgos · Briviesca
LMXJVSD 14:02 Vitoria
LMXJV 14:57 Vitoria Nanclares/Langraiz · La Puebla de Arganzón · Manzanos
LMXJVS 15:00 Burgos Briviesca · Pancorbo
LMXJVSD 18:15 Vitoria
LMXJVSD 18:27 Madrid-Chamartín Zarzalejo · Robledo de la Chavela · Santa María de la Alameda · La Navas del Marqués · Ávila · Arévalo · Medina del Campo · Valladolid-Campo Grande · Venta de Baños · Palencia · Burgos · Briviesca · Pancorbo
LMXJVD 19:17 Vitoria Nanclares/Langraiz · La Puebla de Arganzón · Manzanos
LMXJVSD 21:22 Vitoria Nanclares/Langraiz · La Puebla de Arganzón · Manzanos
LMXJVSD 21:25 Valladolid-Campo Grande Venta de Baños · Palencia · Magaz · Quintana del Puente · Villaquirán · Burgos · Briviesca · Pancorbo
LMXJVSD 22:14 Vitoria Nanclares/Langraiz · La Puebla de Arganzón · Manzanos
LMXJVSD 22:37 Madrid-Chamartín Villalba de Guadarrama · Zarzalejo · Robledo de la Chavela · Santa María de la Alameda · La Navas del Marqués · Navalperal · Ávila · Arévalo · Medina del Campo · Valladolid-Campo Grande · Venta de Baños · Palencia · Burgos · Briviesca

Grandes Líneas

Nombre del tren MirandaDestino Paradas intermedias Características
Alvia Madrid-Chamartín Burgos-Rosa de Lima · Valladolid-Campo Grande · Segovia AV vía L.A.V. Madrid-Valladolid desde/hasta Cambiador de Valladolid/Valdestillas
Irún Vitoria · Zumárraga · Tolosa · San Sebastián
Barcelona-Sants Logroño · Zaragoza-Delicias · Lérida-Pirineos · Campo de Tarragona vía L.A.V. Madrid-Barcelona desde/hasta Zaragoza-Delicias.
Barcelona-Sants Vitoria · Pamplona · Tafalla · Castejón de Ebro · Tudela de Navarra · Zaragoza-Delicias · Lérida-Pirineos · Campo de Tarragona vía L.A.V. Madrid-Barcelona desde/hasta Zaragoza-Delicias.
Bilbao-Abando Llodio vía L.A.V. Madrid-Barcelona desde/hasta Zaragoza-Delicias.
Vigo Burgos-Rosa de Lima · Palencia · Sahagún · León · Astorga · Bembibre · Ponferrada · Barco de Valdeorras · La Rua Petín · San Clodio-Quiroga · Monforte de Lemos · Orense-Empalme · Redondela de Galicia vía L.A.V. Madrid-Barcelona desde/hasta Zaragoza-Delicias.
Talgo
Salamanca Burgos-Rosa de Lima · Valladolid-Campo Grande · Medina del Campo · Cantalapiedra Enlace garantizado con AVE desde/hacia Barcelona-Sants
Estrella
Picasso
Bilbao-Abando Circulará ocasionalmente en función de la demanda a partir del 14/12/08. Circula ocasionalmente en función de la demanda a partir del 14/12/2008.
Málaga-María Zambrano Burgos-Rosa de Lima · Valladolid-Campo Grande · Segovia-Guiomar · Ávila · Manzanares · Valdepeñas · Linares-Baeza · Córdoba-Central · Puente Genil · Bobadilla Circula ocasionalmente en función de la demanda a partir del 14/12/2008.
Diurno Salamanca Briviesca · Burgos-Rosa de Lima · Venta de Baños · Palencia · Valladolid-Campo Grande · Medina del Campo · Cantalapiedra
Irún Vitoria · Alsasua · Zumárraga · San Sebastián
Arco Vigo Burgos-Rosa de Lima · Palencia · Sahagún · León · Astorga · Bembibre · Ponferrada · Barco de Valdeorras · La Rua Petín · Monforte de Lemos · Orense-Empalme· Guillarey · Redondela de Galicia
La Coruña-San Cristobal Burgos-Rosa de Lima · Palencia · Sahagún · León · Astorga · Bembibre · Ponferrada · Barco de Valdeorras · La Rua Petín · Monforte de Lemos · Orense-Empalme · Carballiño · Santiago de Compostela
Irún Vitoria · Alsasua · Zumarraga · San Sebastián
Surex Lisboa-Santa Apolonia Burgos-Rosa de Lima · Valladolid-Campo Grande · Medina del Campo · Salamanca · Fuentes de San Esteban · Ciudad Rodrigo · Fuentes de Oñoro · Villar-Formoso · Guarda · Villafranza des Naves · Celorico da Beira · Mangualde · Nelas · Santa Comba-dao · Pampilhosa · Coimbra · Pombal · Fátima · Entroncamento · Lisboa-Estación Oriente
Irún Vitoria · San Sebastián

Referencias

  1. Se pueden ver placas identificativas de la fundición en la base de algunas columnas.
  2. a b Varios autores (1999). Historia de Miranda de Ebro. Miranda de Ebro: Ayuntamiento de Miranda de Ebro/Nuclenor. 
  3. «Miranda asume ya desde su nuevo puesto de mando el control ferroviario del norte del país». Miranda de Ebro, España: El Correo. 2007. Consultado el 2008.  Parámetro desconocido |Edición= ignorado (se sugiere |edición=) (ayuda)
  4. Arroyo, Salvador (2008). «Campo defiende que Miranda potenciará su futuro ferroviario con el AVE y la red de Ircio». Miranda de Ebro, España: El Correo. Consultado el 2008.  Parámetro desconocido |Edición= ignorado (se sugiere |edición=) (ayuda)
  5. Crespo, María Ángeles (2008). «CC.OO. reitera que «Miranda pierde peso específico en el ferrocarril»». Miranda de Ebro, España: El Correo. Consultado el 2008.  Parámetro desconocido |Edición= ignorado (se sugiere |edición=) (ayuda)
  6. «Silván resalta Miranda será punto referente en la conexión de alta velocidad». Castilla y León: ABC. 2009. Consultado el 2009.  Parámetro desconocido |Edición= ignorado (se sugiere |edición=) (ayuda)

Véase también

Enlaces externos