Diferencia entre revisiones de «José Miguel Bravo de Laguna»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Añadido su hijo
Deshecha la edición 31490417 de 87.220.184.46 (disc.)
Línea 15: Línea 15:
En las siguientes elecciones formó parte de la lista del [[Partido Liberal (España, 1976)|Partido Liberal]] y volvió a ser reelegido Diputado, condición que mantuvo hasta 1989.
En las siguientes elecciones formó parte de la lista del [[Partido Liberal (España, 1976)|Partido Liberal]] y volvió a ser reelegido Diputado, condición que mantuvo hasta 1989.


En su etapa parlamentaria como Diputado participó como ponente en la elaboración de todos los [[Presupuestos del Estado]] de la democracia, así como en otras leyes importantes: [[Estatuto de Autonomía de Canarias]], [[Estatuto de RTVE]], [[Ley de la Función Pública]], [[Ley de Costas]], [[Ley de Sociedades Anónimas]]... Cuenta en su haber con más de mil quinientas intervenciones parlamentarias.
En su etapa parlamentaria como Diputado participó como ponente en la elaboración de todos los [[Presupuestos del Estado]] de la democracia, así como en otras leyes importantes: [[Estatuto de Autonomía de Canarias]], [[Estatuto de RTVE]], [[Ley de la Función Pública]], [[Ley de Costas]], [[Ley de Sociedades Anónimas]]... Cuenta en su haber con más de mil quinientas intervenciones parlamentarias.

Su labor como miembro del Congreso de los Diputados quedó en entredicho al declararse culpable de un hurto <ref>http://www.elpais.com/articulo/espana/BRAVO_DE_LAGUNA/_JOSe_MIGUEL/ESPAnA/MARKS_AND_SPENCER/PARTIDO_LIBERAL/PODER_LEGISLATIVO/_III_LEGISLATURA_/1986-1989/Bravo/Laguna/lamenta/haberse/declarado/culpable/hurto/elpepiesp/19861020elpepinac_23/Tes/ Bravo de Laguna lamenta haberse declarado culpable de un hurto</ref>. Posteriormente declaró que todo fue un error debido a una mala interpretación de la situación, haber sido malaconsejado por el abogado enviado por el consulado e incluso por el hecho de que Barcelona hubiese sido elegida como sede olímpica para los Juegos de 1992 en vez de Birmingham. De hecho en declaraciones a la prensa deja bien claro que ""Cometí un error que, si llego a estar mejor asesorado, no hubiera cometido", dice Bravo de Laguna. "La responsabilidad de declararme culpable la adopté yo. Sólo dije que era diputado para que me dejaran hablar con la embajada. Y no me extraña que en Marks and Spencer reafirmen su versión y la acentúen. No van a reconocer que cometieron un error" <ref>http://www.elpais.com/articulo/espana/BRAVO_DE_LAGUNA/_JOSe_MIGUEL/ESPAnA/PARTIDO_LIBERAL/PODER_LEGISLATIVO/_III_LEGISLATURA_/1986-1989/pijama/escano/elpepiesp/19861026elpepinac_21/Tes/ Un pijama en el escaño www.elpais.com</ref>.


== Etapa autonómica ==
== Etapa autonómica ==

Revisión del 23:39 10 dic 2009

José Miguel Bravo de Laguna Bermúdez (Las Palmas de Gran Canaria, 28 de julio de 1944) ha sido un político español, actualmente inactivo y padre del también político del Partido Popular, Lucas Bravo de Laguna, alcalde de Santa Brígida.

Inicios

Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Opositó al Cuerpo de Abogados del Estado y, tras aprobar en 1973, fue destinado a la Delegación de Hacienda en Las Palmas. Cursó también estudios de periodismo.

Etapa nacional

Encabezó la candidatura al Congreso, por la Provincia de Las Palmas, de la UCD en las elecciones generales de 1977, de las que surgieron las Cortes Constituyentes. Tuvo la oportunidad así de defender la mención especial al Régimen Económico y Fiscal de Canarias en la Constitución de 1978.

En 1979 fue elegido de nuevo Diputado. Siendo Presidente del Gobierno Adolfo Suárez (UCD), fue nombrado en diciembre de 1981 Subsecretario de Presupuesto y Gasto Público del Ministerio de Hacienda.

Fue reelegido Diputado para la segunda legislatura (1982-1986), durante la cual fue nombrado Presidente del Gobierno Felipe González, tras la rotunda victoria del PSOE. En esta legislatura, Bravo de Laguna ejerció como Vicepresidente cuarto de la Mesa del Congreso de los Diputados. Esta etapa supuso la desaparición política de la UCD.

En las siguientes elecciones formó parte de la lista del Partido Liberal y volvió a ser reelegido Diputado, condición que mantuvo hasta 1989.

En su etapa parlamentaria como Diputado participó como ponente en la elaboración de todos los Presupuestos del Estado de la democracia, así como en otras leyes importantes: Estatuto de Autonomía de Canarias, Estatuto de RTVE, Ley de la Función Pública, Ley de Costas, Ley de Sociedades Anónimas... Cuenta en su haber con más de mil quinientas intervenciones parlamentarias.

Etapa autonómica

Respecto de su actividad política en Canarias, compatibilizó su estancia en el Congreso con un puesto de consejero en el Cabildo de Gran Canaria. En 1991 fue elegido Presidente del Partido Popular de Canarias y, ese mismo año, miembro del Parlamento de Canarias. En 1995 encabezó la lista del Partido Popular y fue candidato a la Presidencia de la Comunidad Autónoma de Canarias. Alcanzó las más altas cotas de votos que hasta entonces había tenido en Canarias el Partido Popular. Ningún partido obtuvo la mayoría suficiente para gobernar en solitario. Pactó con Coalición Canaria la elección como Presidente del Gobierno de Manuel Hermoso Rojas y Bravo de Laguna fue elegido Presidente de la Mesa del Parlamento de Canarias.

Volvió a encabezar la lista del Partido Popular en las elecciones de 1999, en las que el Partido Popular, sin alcanzar los resultados de las anteriores elecciones, mantuvo la misma cota de poder, con María Eugenia Márquez Rodríguez como Presidenta del Cabildo de Gran Canaria y la Alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria con José Manuel Soria López, renovando la mayoría absoluta en esta última. No obstante, algunos incidentes internos del Partido Popular en Tenerife («caso Bango», en el que se vieron envueltos en una presunta trama de corrupción inmobiliaria algunos dirigentes del Partido Popular canario), habían pasado factura a la formación política, especialmente en la provincia de Santa Cruz de Tenerife. La misma noche de las elecciones dimitió como Presidente Regional del Partido Popular. No obstante fue encargado de negociar con Coalición Canaria un nuevo pacto de gobierno y resultó elegido nuevamente Presidente de la Mesa del Parlamento canario. En este periodo sería elegido Presidente del Gobierno autonómico Román Rodríguez, formando parte del ejecutivo cuatro consejeros del Partido Popular.

Como Presidente de la Mesa, Bravo de Laguna sufriría una reprobación por parte del PSC-PSOE a raíz de un pleno celebrado el 22 de mayo de 1997 en el que insultó gravemente al diputado Luis Lorenzo Mata del Partido Independiente de Lanzarote (PIL). No obstante, esta proposición no legislativa del PSC fue rechazada por la Mesa y ni siquiera se debatió en sesión plenaria.[1]

El final de su carrera

Tras su dimisión como Presidente regional de su partido en 1999, fue designado su sucesor José Manuel Soria en el Congreso regional celebrado ese mismo año. Entre este recién llegado y Bravo de Laguna se produjo un distanciamiento, debido básicamente al descrédito en la opinión pública producido por el «caso Bango», puesto que los órganos del partido a nivel nacional respaldaron a aquél en detrimento de éste, no volviendo a formar parte de la lista "popular" desde las elecciones municipales y autonómicas de 2003.

Actualmente no ejerce actividad política.

Notas y referencias

  1. Reprobación frustrada El Parlamento se ha enfrentado a lo largo de su historia a diez intentos de reprobación, pero solamente uno consiguió su objetivo final, la destitución del que en 1994 era el viceconsejero de Vivienda, Rafael Pedrero. www.laprovincia.es, 03/05/2009