Diferencia entre revisiones de «Monasterio de Santa María la Real de Iranzu»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 90.45.34.245 a la última edición de 90.45.34.245 usando monobook-suite
Revertidos los cambios de 90.45.34.245 a la última edición de 85.86.111.56 usando monobook-suite
Línea 25: Línea 25:
== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
* [http://www.monasterio-iranzu.com/ Web - Santa María de Iranzu]
* [http://www.monasterio-iranzu.com/ Web - Santa María de Iranzu]

* [http://www.abarzuza.es/es/ Web oficial del Ayuntamiento de Abárzuza]
* [http://www.abarzuza.es/es/ Web oficial del Ayuntamiento de Abárzuza]



Revisión del 14:42 14 dic 2009

Claustro

El monasterio de Iranzu está situado en un inigualable entorno histórico-artístico, de origen cisterciense y cuya construcción se prolonga desde el siglo XII hasta el XIV. Situado en el municipio Abárzuza (Navarra), muy cercano a la ciudad de Estella. Del conjunto de edificaciones medievales permanece la base de la Iglesia, el Claustro, la Sala Capitular, las Celdas de castigo, el Locutorio y la Cocina. Correspondiendo el resto a sucesivas remodelaciones de los siglos XVI y XVII. Se encuentra en muy buen estado de conservación y rodeado de montes y entornos naturales de gran belleza.

Significado

Iranzu significa en euskera "helechal" referencia requerida . Es palabra formada del radical Ira, que significa "helecho" y el sufijo -tzu, abundativo euskérico; Iranzu es en cuanto a su significado pariente de topónimos como Irache, Iraeta o Irañeta. Traducido el nombre completo al castellano, vendría a significar "Santa María del Helechal".

Orígenes

El establecimiento de los monjes cistercienses de San Bernardo en Iranzu data de 1176. Surgió tras la donación de los terrenos de Iranzu por parte del obispo de Pamplona D. Pedro de París, natural de Artajona, a su hermano Nicolás, para que allí fundara un monasterio de su orden.

Iranzu llegó a reunir vastas propiedades: tierras de cultivo, pastos, iglesias parroquiales, pueblos enteros, etc. que se extendían por toda Navarra y por toda España.

En el siglo XIV entra en un periodo crítico que llega hasta el siglo XV, siendo una de las causas la guerra civil que asoló Navarra.

Con la Desamortización de 1835 los monjes pudieron permanecer con protección de los carlistas, pero en 1839, tras el convenio de Vergara se vieron obligados por Mendizabal a abandonar el Monasterio, pasando a ser propiedad del Estado.

Hasta el año 1942 estuvó totalmente abandonado.

Restauración

En 1942 la Fundación Príncipe de Viana inicia una intensa reconstrucción del conjunto monástico. Un año más tarde se unen a la restauración y se establecen en el lugar la comunidad religiosa de los Clérigos Regulares (Teatinos), quienes regentan hasta hoy el Monasterio.

Enlaces externos