Diferencia entre revisiones de «Alpujarra de la Sierra»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Macucal (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 95.16.114.101 a la última edición de 79.145.125.249 usando monobook-suite
Línea 39: Línea 39:


En el año [[2006]], se organizó en Mecina Bombarón la edición número XXV del [[Festival de Música Tradicional de la Alpujarra]].
En el año [[2006]], se organizó en Mecina Bombarón la edición número XXV del [[Festival de Música Tradicional de la Alpujarra]].

== Curiosidades ==

En la actualidad se considera que el alcalde actual no debería estar gobernando debido a la clara negligencia en su practica como tal.
Alpujarra de la sierra es un magnifico lugar para visitar, no olviden preguntar por personajes emblematicos del pueblo como paco toro, mindolo, Bernabel el de la Colorá y alguno que otro mas.
Ademas en los dias de mercado(2 y 17 de cada mes)podra encontrar toda clase de orteradas de mercado tales de los gitanos de Ugijar y las chucherias mania de la gitana delgaducha.


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 00:40 16 dic 2009

Alpujarra de la Sierra
municipio de España


Bandera

Escudo

Situación de Alpujarra de la Sierra
País  España
• Com. autónoma  Andalucía
• Provincia  Granada
• Comarca Alpujarra Granadina
• Partido judicial Órgiva
Ubicación 36°58′57″N 3°09′25″O / 36.9826031, -3.1569943
• Altitud 1.110 m
Superficie 69 km²
Población 940 hab. (2023)
• Densidad 16,86 hab./km²
Gentilicio Mecinero, ra
Yegero, ra
Golqueño, ña
Código postal 18450 (Meci. Bomb.)
18460 (Yegen)
Alcalde (2007) José Antonio Gómez Gómez (PSOE)
Sitio web www.alpujarrasierra.com

Alpujarra de la Sierra es un municipio español, perteneciente a la provincia de Granada, en Andalucía. Está situado en la parte centro-septentrional de la Alpujarra Granadina, a unos 108 km de la capital provincial. Se formó mediante la unión en 1971 de las localidades de Mecina Bombarón y Yegen. Limita con los municipios de Lanteira, Válor, Ugíjar, Cádiar y Bérchules.

Su ayuntamiento está formado por los núcleos de Mecina Bombarón, Yegen y Golco, además de la cortijada de Montenegro. Todos los núcleos de población del municipio están orientados al sur, mirando al mar, como si fueran balcones, separados unos de otros por barrancos repletos de vegetación.

Geografía

Su paisaje, de fuertes contrastes y abrupta orografía, tiene al agua como protagonista en multitud de fuentes y lavaderos.

En ocasiones surge desde el interior de enormes rocas sin explicación aparente, como en el caso de los manantiales de Montenegro. Otras veces se despeña en magníficas cascadas (Barranco de las Chorreras) o discurre impasible entre castaños centenarios.

Gran parte de su término municipal pertenece al Parque Nacional de Sierra Nevada.

Cultura

Alpujarra de la Sierra posee una original arquitectura popular, con elementos tan característicos como los "tinaos", las chimeneas con una teja de pizarra y los "terraos" planos, cubiertos de launa. Las casas están perfectamente adaptadas a la ladera de la montaña en la que se encuentran situadas.

Originario de Mecina Bombarón fue Abén Aboo, último Rey de Las Alpujarras y que sucedió a Aben Humeya en la rebelión que este protagonizó el 24.12.1568, en dicho territorio y que alcanzó cierta notoriedad en el mismo.

El escritor inglés Gerald Brenan residió largos periodos en la localidad de Yegen en la primera mitad del siglo XX. En ello se inspiró para escribir Al Sur de Granada, su obra más conocida.

En el año 2006, se organizó en Mecina Bombarón la edición número XXV del Festival de Música Tradicional de la Alpujarra.

Véase también

Enlaces externos