Diferencia entre revisiones de «Grete Mostny»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.45.12.208 a la última edición de Chabacano
Línea 9: Línea 9:


== Referencias ==
== Referencias ==
el caso de la momia del cerro El Plomo no es unico en el mundo, sino un caso más de sacrificios de altura incaicos en las cumbres andinas.
{{listaref}}
{{listaref}}



Revisión del 03:25 16 dic 2009

Grete Mostny Glasser fue una profesora de origen austriaco (nacionalizada chilena[1]​) que dedicó su vida a la investigación de las ciencias sociales en Chile, país al que llegó en el año 1939, huyendo de la guerra.

Obtuvo el grado de doctora en las disciplinas de filología, historia oriental y filosofía, con especialidad en egiptología y africanística. Era políglota y entre los idiomas que dominaba estaba el ruso, francés, alemán, inglés, italiano y portugués.[2]​ Sus primeras investigaciones las realizó en el Valle de los Reyes de Luxor, Egipto, pero luego se especializó en los aborígenes americanos. En Chile contrajo matrimonio con Juan Gómez Millas, quien se desempeñó como rector de la Universidad de Chile a mediados del Siglo XX.[2]

En el año 1954 realizó los estudios preliminares de la famosa momia del Cerro El Plomo, caso único en el mundo de momificación natural, con data de la época del Imperio Inca. En 1964 se hizo cargo de la dirección del Museo Nacional de Historia Natural, labor que desempeñó hasta 1982.[2]​ Falleció en 1991.

Referencias

  1. Mouat, Francisco. Breve Biografía de la Dra. Grete Mostny (PDF). p. 3. Consultado el 18 de mayo de 2009. 
  2. a b c El Mercurio (Santiago), 24 de julio de 1994, p.E18

Enlaces externos