Diferencia entre revisiones de «Juicio de términos»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.76.164.24 a la última edición de Luis Felipe Schenone
Línea 1: Línea 1:
{{fusionar en|Silogismo}}
putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos putos

El '''juicio lógico aristotélico''' se concibe como una relación de dos términos, como atribución de un predicado a un sujeto, concebidos éstos como conceptos que se unen en la afirmación y se separan en la negación.

El juicio así concebido adquiere la forma '''S es P''' o '''S es no-P'''.

Aunque es una forma en desuso, que hoy día se interpreta lógicamente de otras formas, ha sido la forma de interpretación del juicio en la lógica clásica hasta el siglo XX´.

Con la aparición de la [[lógica simbólica]] el juicio aristotélico se interpreta como [[proposición]] lógica que se expresa en forma de expresión de un [[cálculo]]. Matemático

[[Categoría:Lógica aristotélica]]

Revisión del 15:44 17 dic 2009

El juicio lógico aristotélico se concibe como una relación de dos términos, como atribución de un predicado a un sujeto, concebidos éstos como conceptos que se unen en la afirmación y se separan en la negación.

El juicio así concebido adquiere la forma S es P o S es no-P.

Aunque es una forma en desuso, que hoy día se interpreta lógicamente de otras formas, ha sido la forma de interpretación del juicio en la lógica clásica hasta el siglo XX´.

Con la aparición de la lógica simbólica el juicio aristotélico se interpreta como proposición lógica que se expresa en forma de expresión de un cálculo. Matemático