Diferencia entre revisiones de «Bloqueo (estrategia)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 32388464 de 189.131.133.10 (disc.)
Línea 46: Línea 46:
* Los bloqueos [[Egipto|egipcios]] a los [[Estrechos de Tirán]] durante la [[Guerra del Sinaí]] en 1956 y nuevamente en la [[Guerra de los Seis Días]] en 1967.
* Los bloqueos [[Egipto|egipcios]] a los [[Estrechos de Tirán]] durante la [[Guerra del Sinaí]] en 1956 y nuevamente en la [[Guerra de los Seis Días]] en 1967.


* Bloqueo de [[Estados Unidos]] a [[Cuba]] durante la [[Crisis de los misiles de Cuba]] en 1962 y hasta la actualidad.
* Bloqueo de [[Estados Unidos]] a [[Cuba]] durante la [[Crisis de los misiles de Cuba]] en 1962.


* El bloqueo de la [[India]] al Este de [[Pakistán]] durante la [[Guerra de Bangladesh]] en 1971.
* El bloqueo de la [[India]] al Este de [[Pakistán]] durante la [[Guerra de Bangladesh]] en 1971.

Revisión del 12:11 22 dic 2009

Un bloqueo es cualquier esfuerzo para evitar que suministros, tropas, información o ayuda alcancen una fuerza de oposición. Los bloqueos son la piedra angular de toda campaña militar y una opción valiosa en las guerras económicas contra una nación contraria. La Corte Penal Internacional planea incluir los bloqueos de costas y puertos en su lista de actos de guerra para 2009.

Los bloqueos pueden tomar forma de diversas maneras, desde el ejercido por una simple guarnición de tropas a lo largo de una carretera principal hasta la utilización de docenas o cientos de tropas de tierra para resguardar un puerto, denegando su uso al enemigo, e incluso cortar e interrumpir emisiones de radio o televisión. Como operación militar, los bloqueos han sido decisivos en la resolución de muchas guerras.

Los bloqueos se planifican de acuerdo con cuatro reglas generales:

  • El valor del objetivo para bloquear
  • La potencia del bloqueo es igual o mayor que la fuerza de oposición
  • Disposición del terreno para ayudar al bloqueo
  • Previsión de fuerzas para mantener el bloqueo

En primer lugar, el valor del objetivo para ser bloqueado debe justificar la necesidad del bloqueo. Por ejemplo, durante la crisis de los misiles cubanos, los objetivos bloqueables (o puestos en cuarentena, si se usa el término más legal y políticamente neutral utilizado por el presidente Kennedy) fueron misiles de medio alcance, capaces de portar armamento nuclear, algo vetado para Cuba. La necesidad del bloqueo era alta por el valor de los misiles como arma militar contra los Estados Unidos.

En segundo lugar, la fuerza del bloqueo debe ser igual o superior en potencia a la de la oposición. El bloqueo solo es exitoso si se impide al objetivo contactar con su proveedor. En el ejemplo cubano, los Estados Unidos pusieron en el mar un número importante de buques de guerra para inspeccionar y bloquear las aguas alrededor de Cuba. Este golpe de efecto demostró que las fuerzas navales de los Estados Unidos eran mucho más numerosas en el área que las de la Unión Soviética.

En tercer lugar, en el caso de bloqueos de tierra, es preciso elegir zonas conocidas. El saber por dónde van a viajar las fuerzas puede ayudar al bloqueador a la hora de escoger el territorio para ayudarlas. Por ejemplo, forzar a una guarnición a dirigirse por un paso estrecho de montaña para forzar un cuello de botella frente la fuerza enemiga.

En cuarto lugar, tener un fuerza sostenible para que el bloqueo pueda mantenerse durante un tiempo. El éxito de un bloqueo está basado casi enteramente sobre la esperanza de la gente que lo sostiene. El bloqueo cubano es un ejemplo de mantenimiento sostenido de fuerza para bloquear los misiles de alcance cubano a pesar del riesgo de una guerra nuclear de carácter mundial.

Tipos

  • Bloqueo Naval: esfuerzo en el mar, para prevenir que suministros sean llevados al enemigo.
  • Asedio.
  • Interrupción de comunicaciones.

Bloqueos históricos

  • El bloqueo británico a la costa este de los Estados Unidos durante la guerra de 1812.

Véase también (en Wikipedia)