Diferencia entre revisiones de «Age of Empires II: The Conquerors»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Rαge (discusión · contribs.)
m m
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertido a la revisión 30378751 hecha por RoyFocker. (TW)
Línea 31: Línea 31:


== Antecedentes ==
== Antecedentes ==

=== Desarrollo ===
=== Desarrollo ===


Línea 42: Línea 43:
''Age of Conquerors'' sostiene el mismo modo de juego que su predecesor,<ref name="Gamasutra">{{cita web |url= http://www.gamasutra.com/view/feature/3094/1500_archers_on_a_288_network_.php |título= Modo de juego del Age of empires II |fechaacceso = 08-17|añoacceso= 2008 |autor= [http://www.gamasutra.com/view/authors/66/mark_terrano.php Mark Terrano] y [http://www.gamasutra.com/view/authors/68/paul_bettner.php Paul Bettner] |último=|primero=|enlaceautor= |coautores= |fecha= | año= |mes= | formato= | obra=|editorial= Gamasutra |páginas= 4 |idioma= inglés|doi=|urlarchivo= |fechaarchivo= |cita=}}</ref> pero con más mejoras en cuanto a sus edificaciones, soldados, etc. Con las 13 civilizaciones en ''Age of Kings'', ''The Conquerors'' agrega 5 civilizaciones extra para escoger y comandar, incluyendo a los Hunos, Aztecas, Mayas, Coreanos y Españoles. Cada civilización con habilidades especiales y únicas, construcciones y tecnologías, así como también unidades de combates únicas basadas en su contraparte histórica.<ref name="Ensemble">{{cita web |url= http://www.ensemblestudios.com/Games/TheConquerors/Default.aspx |título= Mejoras de ''The Conquerors'' por Ensemble Studios |fechaacceso = 08-17|añoacceso= 2008 |autor= Ensemble Studios |último=|primero=|enlaceautor= |coautores= |fecha= | año= |mes= | formato= | obra=|editorial= Ensemble Studios Microsoft |páginas= |idioma= inglés|doi=|urlarchivo= |fechaarchivo= |cita=}}</ref><ref name="Lanzamiento" /><ref name="trucos">{{cita web |url= http://usuarios.lycos.es/amcifu2000/jav_prin_zas/jav_trucos_zas/jav_trucos_zas.htm |título= Tácticas para usar en ''The Conquerors Expansion'' |fechaacceso = 08-25|añoacceso= 2008 |autor= tripod |último=|primero=|enlaceautor= |coautores= |fecha= | año= |mes= | formato= | obra=|editorial= tripod |páginas= |idioma= español |doi=|urlarchivo= |fechaarchivo= |cita=}}</ref><ref name="trucos PDF">{{cita web |url= http://64.233.167.104/search?q=cache:i-DZtQv9c08J:www.xtec.net/~abernat/propuestas/age-I.pdf+granjas+conquerors&hl=es&ct=clnk&cd=10&gl=es |título= Tácticas para usar en ''The Conquerors Expansion'' |fechaacceso = 08-25|añoacceso= 2008 |autor= Videojocs a l’Aula |último=|primero=|enlaceautor= |coautores= |fecha= | año= |mes= | formato= | obra=|editorial= tripod |páginas= |idioma= español |doi=|urlarchivo= |fechaarchivo= |cita=}}</ref>
''Age of Conquerors'' sostiene el mismo modo de juego que su predecesor,<ref name="Gamasutra">{{cita web |url= http://www.gamasutra.com/view/feature/3094/1500_archers_on_a_288_network_.php |título= Modo de juego del Age of empires II |fechaacceso = 08-17|añoacceso= 2008 |autor= [http://www.gamasutra.com/view/authors/66/mark_terrano.php Mark Terrano] y [http://www.gamasutra.com/view/authors/68/paul_bettner.php Paul Bettner] |último=|primero=|enlaceautor= |coautores= |fecha= | año= |mes= | formato= | obra=|editorial= Gamasutra |páginas= 4 |idioma= inglés|doi=|urlarchivo= |fechaarchivo= |cita=}}</ref> pero con más mejoras en cuanto a sus edificaciones, soldados, etc. Con las 13 civilizaciones en ''Age of Kings'', ''The Conquerors'' agrega 5 civilizaciones extra para escoger y comandar, incluyendo a los Hunos, Aztecas, Mayas, Coreanos y Españoles. Cada civilización con habilidades especiales y únicas, construcciones y tecnologías, así como también unidades de combates únicas basadas en su contraparte histórica.<ref name="Ensemble">{{cita web |url= http://www.ensemblestudios.com/Games/TheConquerors/Default.aspx |título= Mejoras de ''The Conquerors'' por Ensemble Studios |fechaacceso = 08-17|añoacceso= 2008 |autor= Ensemble Studios |último=|primero=|enlaceautor= |coautores= |fecha= | año= |mes= | formato= | obra=|editorial= Ensemble Studios Microsoft |páginas= |idioma= inglés|doi=|urlarchivo= |fechaarchivo= |cita=}}</ref><ref name="Lanzamiento" /><ref name="trucos">{{cita web |url= http://usuarios.lycos.es/amcifu2000/jav_prin_zas/jav_trucos_zas/jav_trucos_zas.htm |título= Tácticas para usar en ''The Conquerors Expansion'' |fechaacceso = 08-25|añoacceso= 2008 |autor= tripod |último=|primero=|enlaceautor= |coautores= |fecha= | año= |mes= | formato= | obra=|editorial= tripod |páginas= |idioma= español |doi=|urlarchivo= |fechaarchivo= |cita=}}</ref><ref name="trucos PDF">{{cita web |url= http://64.233.167.104/search?q=cache:i-DZtQv9c08J:www.xtec.net/~abernat/propuestas/age-I.pdf+granjas+conquerors&hl=es&ct=clnk&cd=10&gl=es |título= Tácticas para usar en ''The Conquerors Expansion'' |fechaacceso = 08-25|añoacceso= 2008 |autor= Videojocs a l’Aula |último=|primero=|enlaceautor= |coautores= |fecha= | año= |mes= | formato= | obra=|editorial= tripod |páginas= |idioma= español |doi=|urlarchivo= |fechaarchivo= |cita=}}</ref>


* Colas de Granjas: ahora en el molino existe un botón para poner granjas en cola. De esta manera, al terminarse una, los aldeanos la replantarán automáticamente. Existe un límite de 15 granjas en la cola, aunque es bien sabido el error en el juego el cual es que al poner pausa (F3) se pueden ordenar muchas granjas más, truco que por razones complejas no funciona en juegos multijugador en línea.
*Colas de Granjas: ahora en el molino existe un botón para poner granjas en cola. De esta manera, al terminarse una, los aldeanos la replantarán automáticamente. Existe un límite de 15 granjas en la cola, aunque es bien sabido el error en el juego el cual es que al poner pausa (F3) se pueden ordenar muchas granjas más, truco que por razones complejas no funciona en juegos multijugador en línea.
* Aldeanos más inteligentes : Ahora, al construir un campamento minero cerca del oro o la piedra, recogerán automáticamente sin necesidad de ordenársele. Lo mismo ocurre con la madera y el alimento.
*Aldeanos más inteligentes : Ahora, al construir un campamento minero cerca del oro o la piedra, recogerán automáticamente sin necesidad de ordenársele. Lo mismo ocurre con la madera y el alimento.
* La IA de las catapultas y sus mejoras, haciendo que sea más difícil que ataquen a unidades enemigas habiendo unidades del jugador peleando con ellas (lo cual provocaría que el daño fuese recibido tanto por unidades enemigas como propias).
*La IA de las catapultas y sus mejoras, haciendo que sea más difícil que ataquen a unidades enemigas habiendo unidades del jugador peleando con ellas (lo cual provocaría que el daño fuese recibido tanto por unidades enemigas como propias).
* En la [[Arquero (ejército)|galería de tiro con arco]] hay dos nuevos desarrollos.
*En la [[Arquero (ejército)|galería de tiro con arco]] hay dos nuevos desarrollos.
* El piquero y la caballería ligera tienen una mejora más en la Edad Imperial: el Alabardero y el Húsar respectivamente.
*El piquero y la caballería ligera tienen una mejora más en la Edad Imperial: el Alabardero y el Húsar respectivamente.
* Nueva unidad disponible para todas las civilizaciones: El [[suicida|petardo]]. Es una unidad que se autodestruye al chocarse contra una unidad o un edificio, similarmente al buque de demolición, con la diferencia de que es una unidad terrestre. Esta unidad se crea en el castillo.
*Nueva unidad disponible para todas las civilizaciones: El [[suicida|petardo]]. Es una unidad que se autodestruye al chocarse contra una unidad o un edificio, similarmente al buque de demolición, con la diferencia de que es una unidad terrestre. Esta unidad se crea en el castillo.
* Cinco nuevas civilizaciones, introducidas para dar un paso más a la historia como lo son los [[Hunos]], [[Coreanos]], [[Aztecas]], [[Mayas]] y [[Españoles]].
* Cinco nuevas civilizaciones, introducidas para dar un paso más a la historia como lo son los [[Hunos]], [[Coreanos]], [[Aztecas]], [[Mayas]] y [[Españoles]].
* Aparición de [[Anexo:Características de Age of Empires II: The Conquerors Expansion#Tecnologías únicas|tecnologías únicas]]: a cada civilización le es asignada una tecnología única, que se desarrolla en el [[castillo]], referenciadas con su contexto histórico.
* Aparición de [[Anexo:Características de Age of Empires II: The Conquerors Expansion#Tecnologías únicas|tecnologías únicas]]: a cada civilización le es asignada una tecnología única, que se desarrolla en el [[castillo]], referenciadas con su contexto histórico.
* Tres campañas nuevas para tres de las nuevas civilizaciones del juego, [[Motecuhzoma Xocoyotzin|Moctezuma]], de los aztecas, [[Atila el Huno]] y [[El Cid]], de los españoles. Además, se agregan las campañas de su predecesor, ''Age of Kings''. También se agrega una serie de escenarios llamada "[[Anexo:Características de Age of Empires II: The Conquerors Expansion#Batallas de los conquistadores|Batallas de los Conquistadores]]", la cual es una pequeña reseña de [[héroe]]s de cada civilización.
* Tres campañas nuevas para tres de las nuevas civilizaciones del juego, [[Motecuhzoma Xocoyotzin|Moctezuma]], de los aztecas, [[Atila el Huno]] y [[El Cid]], de los españoles. Además, se agregan las campañas de su predecesor, ''Age of Kings''. También se agrega una serie de escenarios llamada "[[Anexo:Características de Age of Empires II: The Conquerors Expansion#Batallas de los conquistadores|Batallas de los Conquistadores]]", la cual es una pequeña reseña de [[héroe]]s de cada civilización.
* Los héroes se curan o regeneran sus Puntos de Resistencia automaticamente en un ritmo constante y no pueden ser convertidos por los monjes.
*Los héroes se curan o regeneran sus Puntos de Resistencia automaticamente en un ritmo constante y no pueden ser convertidos por los monjes.


Para poder jugar ''The Conquerors'' es necesario, principalmente, tener ya instalado el ''[[Age of Empires II: The Age of Kings]]''. Además de los requerimientos de instalación del juego, [[pentium]] 166 MHz [[CPU]], 32 MB [[RAM]], 100 MB de espacio libre en [[disco duro]].<ref name="Info AoC" />
Para poder jugar ''The Conquerors'' es necesario, principalmente, tener ya instalado el ''[[Age of Empires II: The Age of Kings]]''. Además de los requerimientos de instalación del juego, [[pentium]] 166 MHz [[CPU]], 32 MB [[RAM]], 100 MB de espacio libre en [[disco duro]].<ref name="Info AoC" />


== Modo de juego ==
== Modo de juego ==


=== Multijugador ===
=== Multijugador ===
En junio de 2006, la sección de [[MSN Gaming Zone]] en el CD-ROM cerró el servidor para jugadores de ''Age of Empires''. Ésto generó que otros servidores de ''Age of Empires II; The Conquerors'' abrieran juegos alrededor del mundo. [[Microsoft]] tenía oficialmente hacer sus partidas por medio de [[GameSpy|GameSpy Arcade]] ([http://www.gamespyarcade.com/games/ageofempires/ AOE Página original]). Por ejemplo, por razones técnicas, muchos jugadores chinos jugaban en [[CGA]], usualmente alrededor de 6000 jugadores online al mismo tiempo.
En junio de 2006, la sección de [[MSN Gaming Zone]] en el CD-ROM cerró el servidor para jugadores de ''Age of Empires''. Ésto generó que otros servidores de ''Age of Empires II; The Conquerors'' abrieran juegos alrededor del mundo. [[Microsoft]] tenía oficialmente hacer sus partidas por medio de [[GameSpy|GameSpy Arcade]] ([http://www.gamespyarcade.com/games/ageofempires/ AOE Página original]). Por ejemplo, por razones técnicas, muchos jugadores chinos jugaban en [[CGA]], usualmente alrededor de 6000 jugadores online al mismo tiempo.
Línea 61: Línea 64:


=== Campañas nuevas ===
=== Campañas nuevas ===
''The Conquerors'' agrega cuatro campañas adicionales para un jugador. Están basadas en su contexto histórico; las aventuras del [[El Cid|Cid]], el aumento de poder de [[Atila el Huno]] y la defensa de [[Moctezuma]] contra [[Hernán Cortés|Cortés]], cada una con 6 escenarios históricamente seguidos. Y una campaña de [[Conquistadores|Los Conquistadores]], con 8 significativas batallas históricas.<ref name="Info AoC" /> Estas incluyen la [[Batalla de Azincourt]], la saga de [[Erik el Rojo]] y la [[Batalla de Hastings]], entre otros.
''The Conquerors'' agrega cuatro campañas adicionales para un jugador.

1.- '''[[El Cid|Cid]]''': Cuenta las aventuras del español Rodrigo Díaz de Vivar, apodado por los árabes, "El Cid". Desde su torneo para coronarse campeón hasta su gobierno en Valencia. Tras obtener la confianza del rey de Castilla, [[Sancho II]], es nombrado general en jefe de los ejércitos de Castilla. Es mandado por Sancho a conquistar la ciudad de León, mandada por el rey [[Alfonso VI]], hermano de Sancho venciéndolo en la batalla de [[Golpejera]]. En la segunda campaña, Sancho es asesinado a traición por Alfonso, y éste es coronado rey. El Cid, usando su enorme popularidad, lo obliga a jurar que no tuvo implicancia en el asesinato de Sancho. Esto enoja mucho a Alfonso. Éste lo envía a reconquistar la ciudad de [[Toledo]], bastión de los moros, que por ese entonces dominaban España. Tras hacerlo, Alfonso recela aún más de El Cid y su popularidad, y lo exilia.

Durante su exilio, en vez de establecer un reino, busca a un rey a quien servir, y sirve a Lord Motamid, rey de [[Zaragoza]], en contra del regente de Barcelona, el Conde Berenguer. Pero el contraataque moro obliga a Alfonso a llamarlo nuevamente a casa, y tras una victoria de El Cid, lo exilia nuevamente.

Es así como El Cid parte a [[Valencia]], ciudad dominada por los moros, que conquista, y asume su propio gobierno. Tendrá que enfrentarse a Ben Yusuf, líder moro que viene con sus tropas de África. Termina con la última victoria de Valencia sobre los moros, la muerte del Cid y la regencia de su esposa.

2.- '''[[Atila]]''', El Huno: Atila el huno era hermano de Bleda, rey de la tribu de los hunos. Bleda, recelando de Atila, intenta asesinarlo, pero no lo consigue. Atila escapa y consigue muchos adherentes. Es así como derroca y mata a Bleda. Inmediatamente, Atila comienza una campaña expansionista nunca antes vista en un rey huno, soñando incluso con la decadente Roma. Comienza a obtener sucesivas victorias y se lanza contra el Imperio Romano de Oriente (Bizancio) y su capital, Constantinopla. Presiona a los romanos para que aumenten los tributos que le daban, y ante su negativa, marcha contra Constantinopla. Pero, de repente, le llega una carta: [[Honoria]], la hermana del emperador, le llamaba.

Honoria era la hermana de [[Valentiniano III]], emperador del Imperio Romano de Occidente. En esa carta le pedía matrimonio. Atila, soñando con las ventajas sucesorias que tendría eso, cambia sus planes y marcha contra Roma. Reúne un enorme ejército entre 7 u 8 tribus, y va al encuentro con los romanos. El llamado "Azote de Dios", marcha con sus fuerzas.

Pero lo que no se imaginaba era que se encontraría con un enemigo difícil; el comandante en jefe del ejército romano: [[Flavio Aecio]]. Aecio había compartido su infancia con los hunos. Conocía sus tácticas y al propio Atila. Era llamado "el último gran romano", y era el hombre más influyente del Imperio. Además, era un brillante general, diplomático, político y estratega. Logró forjar una alianza con los visigodos, al mando de Teodorico.

Fue así que se encontraron en la [[Batalla de los Campos Cataláunicos]], una de las más sangrientas de la historia, en 451.

Las pérdidas fueron cuantiosas, pero, a pesar de la inferioridad numérica romana, Aecio finalmente triunfó, y el golpe moral para el hasta ese momento invencible Atila, fue devastador.

Pero la desorganización de las tropas romanas, unido al retiro de Aecio, permitieron a Atila reagruparse y marchar a Roma.

Saqueó toda Italia y llegó a las misma puertas de Roma. Pero no entró. Tras sostener una reunión con el Papa [[León I]], se retiró. Todavía no se sabe qué le dijo el Papa para hacer a Atila desistir de su más anhelado deseo. Es un misterio. Atila muere finalemnte, tras 8 años de reinado.

3.- '''[[Moctezuma]]''': Moctezuma era el emperador del Imperio Azteca, ubicado en México. La historia se desarrolla en medio de los intentos de los aztecas por mantener el control sobre sus enemigos hasta la aparición de un nuevo y mortal enemigo: [[Hernán Cortés]], el conquistador español. Cortés llegó con los españoles entre las primeras expediciones españolas a América, conquistando todo a su paso. Muestra, de manera resumida, la inútil resistencia azteca contra el poderío español. Finalmente, Cortés captura a Moctezuma, y obliga a sus súbditos a llenar una habitación con oro, y así salvar a Moctezuma. Lo hicieron, y lo ejecutó igual. Exactamente igual a [[Francisco Pizarro]] con [[Atahualpa]].

En las últimas campañas, se muestra el asedio español a la ciudad capital del imperio, en el centro del lago Texcoco: la imponente Tenochtitlán.

Campañas de los Conquistadores:

a) Agincourt.

b) Vindlansaga.

c) Manzikert.

d) Lepanto.

e) Tours.

g) Noryang Point.

h) Kyoto.


== Civilizaciones ==
== Civilizaciones ==
Línea 107: Línea 70:
En el título se agregaron cinco civilizaciones nuevas, acompañadas de un nuevo estilo arquitectonico del [[Nuevo Mundo]], los españoles de la [[Europa Occidental]], los hunos de la [[Europa Oriental]] y los coreanos del [[Lejano Oriente]]:<ref name="IGN" />
En el título se agregaron cinco civilizaciones nuevas, acompañadas de un nuevo estilo arquitectonico del [[Nuevo Mundo]], los españoles de la [[Europa Occidental]], los hunos de la [[Europa Oriental]] y los coreanos del [[Lejano Oriente]]:<ref name="IGN" />


* Los [[Imperio español|Españoles]], civilización de ataque a distancia y armas de fuego. Su unidad de combate única es el conquistador, aunque también tienen otra unidad única llamada [[misionero]], que es un monje montado en un asno; se mueve más rápido que un monje ordinario pero no puede llevar reliquias y posee un alcance más limitado.
*Los [[Imperio Español|Españoles]], civilización de ataque a distancia y armas de fuego. Su unidad de combate única es el conquistador, aunque también tienen otra unidad única llamada [[misionero]], que es un monje montado en un asno; se mueve más rápido que un monje ordinario pero no puede llevar reliquias y posee un alcance más limitado.


* Los [[Hunos]], de alta ofensiva y caballería. Su unidad única es el ''tarcano'', muy eficaz contra edificios. Su particularidad es el no necesitar casas para la población, pero parten en las partidas estándar con 100 unidades menos de madera. El ahorro en madera la convierte en una civilización muy ofensiva desde edades tempranas.
*Los [[Hunos]], de alta ofensiva y caballería. Su unidad única es el ''tarcano'', muy eficaz contra edificios. Su particularidad es el no necesitar casas para la población, pero parten en las partidas estándar con 100 unidades menos de madera. El ahorro en madera la convierte en una civilización muy ofensiva desde edades tempranas.


* Los [[Corea]]nos, civilización naval, de torres y ataque a distancia. Sus unidades únicas son el [[Barco Tortuga|barco tortuga]] y la carreta de guerra. El primero es una unidad acorazada de pólvora, y el segundo una arquero a caballo acorazado. Sus mejoras automáticas en las torres y pólvora la convierten en una civilización muy poderosa en partidas largas.
*Los [[Corea]]nos, civilización naval, de torres y ataque a distancia. Sus unidades únicas son el [[Barco Tortuga|barco tortuga]] y la carreta de guerra. El primero es una unidad acorazada de pólvora, y el segundo una arquero a caballo acorazado. Sus mejoras automáticas en las torres y pólvora la convierten en una civilización muy poderosa en partidas largas.


* Los [[Cultura maya|Mayas]], civilización de arqueros. Su unidad única es el arquero de plumas. Ellos no pueden construir establos, pero se compensa siendo la civilización con los arqueros más baratos en recursos del juego. También cuentan con el [[guerrero águila]] en reemplazo de la caballería ligera como unidad inicial de exploración. Se caracteriza por ser una unidad de infantería rápida y con gran línea de visión.
*Los [[Cultura maya|Mayas]], civilización de arqueros. Su unidad única es el arquero de plumas. Ellos no pueden construir establos, pero se compensa siendo la civilización con los arqueros más baratos en recursos del juego. También cuentan con el [[guerrero águila]] en reemplazo de la caballería ligera como unidad inicial de exploración. Se caracteriza por ser una unidad de infantería rápida y con gran línea de visión.


* Los [[Aztecas]], civilización de infantería. Su unidad única es el [[guerrero jaguar]], eficaz contra otras unidades de infantería. También cuentan con el [[guerrero águila]] como unidad de exploración que tiene la misma LDV que un explorador a caballo en la edad de los castillos. Al igual que los Mayas no pueden construir establos. Cuenta con las mejores y más poderosas unidades de infantería del juego.
*Los [[Aztecas]], civilización de infantería. Su unidad única es el [[guerrero jaguar]], eficaz contra otras unidades de infantería. También cuentan con el [[guerrero águila]] como unidad de exploración que tiene la misma LDV que un explorador a caballo en la edad de los castillos. Al igual que los Mayas no pueden construir establos. Cuenta con las mejores y más poderosas unidades de infantería del juego.


== Unidades ==
== Unidades ==
Línea 130: Línea 93:


En el monasterio se agregan nuevas tecnologías:
En el monasterio se agregan nuevas tecnologías:
* Herejía: Las unidades convertidas mueren en lugar de cambiar de bando.
*Herejía: Las unidades convertidas mueren en lugar de cambiar de bando.
* Hierbas medicinales: Unidades guarecidas sanan rapidamente
*Hierbas medicinales: Unidades guarecidas sanan rapidamente
* Teocracia: Cuando un grupo de monjes convierte a una unidad enemiga, sólo uno de ellos debe esperar a recuperarse.
*Teocracia: Cuando un grupo de monjes convierte a una unidad enemiga, sólo uno de ellos debe esperar a recuperarse.


=== Militares ===
=== Militares ===
Línea 139: Línea 102:


Dentro de la arquería o galería de tiro con arco (edificio que crea unidades con alcance) se agregan nuevas funciones como:
Dentro de la arquería o galería de tiro con arco (edificio que crea unidades con alcance) se agregan nuevas funciones como:
* Táctica de partos: Mejora la armadura de los arqueros a caballo
*Táctica de partos: Mejora la armadura de los arqueros a caballo
* Dactilería: Aumenta la velocidad y la precisión de los arqueros
*Dactilería: Aumenta la velocidad y la precisión de los arqueros


Dentro del establo (edificio que crea unidades a caballo excepto arqueros a caballo) se agregan nuevas funciones:
Dentro del establo (edificio que crea unidades a caballo excepto arqueros a caballo) se agregan nuevas funciones:
* Pureza de sangre: Hace a toda la caballería más fuerte.
*Pureza de sangre: Hace a toda la caballería más fuerte.
* Húsar: Mejora para la caballería ligera.
*Húsar: Mejora para la caballería ligera.


Por otro lado, la expansión conserva el mismo funcionamiento de las unidades empleadas en ''The Age of King''.
Por otro lado, la expansión conserva el mismo funcionamiento de las unidades empleadas en ''The Age of King''.
Línea 162: Línea 125:
| [[Cultura maya|Mayas]] || [[Tikal|Templo de Tikal]]
| [[Cultura maya|Mayas]] || [[Tikal|Templo de Tikal]]
|-
|-
|[[Imperio español|Españoles]] || [[Torre del Oro]]
|[[Imperio Español|Españoles]] || [[Torre del Oro]]
|-
|-
|[[Hunos]] || [[Arco de Augusto de Rimini|Arco de Augusto]]
|[[Hunos]] || [[Arco de Augusto de Rimini|Arco de Augusto]]
Línea 207: Línea 170:
|GSpot = 9.1/10<ref name="Gamespot">{{cita web |url=http://www.gamespot.com/pc/strategy/ageofempires2theaok/review.html?om_act=convert&om_clk=gssummary&tag=summary;review|título=Age of Empires II: The Age of Kings|fechaacceso = 2008-06-14|añoacceso=|autor=Kasavin, Greg|último=|primero=|enlaceautor=|coautores=|fecha=1999-10-12|año=|mes=|formato=|obra=|editorial=Gamespot|páginas=1|idioma=Inglés|doi=|urlarchivo=|fechaarchivo=|cita=}}</ref>
|GSpot = 9.1/10<ref name="Gamespot">{{cita web |url=http://www.gamespot.com/pc/strategy/ageofempires2theaok/review.html?om_act=convert&om_clk=gssummary&tag=summary;review|título=Age of Empires II: The Age of Kings|fechaacceso = 2008-06-14|añoacceso=|autor=Kasavin, Greg|último=|primero=|enlaceautor=|coautores=|fecha=1999-10-12|año=|mes=|formato=|obra=|editorial=Gamespot|páginas=1|idioma=Inglés|doi=|urlarchivo=|fechaarchivo=|cita=}}</ref>
|GSpy =
|GSpy =
|IGN = 8.8/10<ref name=autogenerated1>{{cita web |url= http://pc.ign.com/articles/161/161531p1.html|título= Age of Empires II: The Age of Kings|fechaacceso =2008-06-20|añoacceso=|autor=|último=|primero=|enlaceautor=|coautores=|fecha=1999-10-08|año=|mes=|formato=|obra=|editorial= IGN |páginas=1|idioma=Inglés|doi=|urlarchivo=|fechaarchivo=|cita=}}</ref>
|IGN = 8.8/10<ref name="IGN">{{cita web |url= http://pc.ign.com/articles/161/161531p1.html|título= Age of Empires II: The Age of Kings|fechaacceso =2008-06-20|añoacceso=|autor=|último=|primero=|enlaceautor=|coautores=|fecha=1999-10-08|año=|mes=|formato=|obra=|editorial= IGN |páginas=1|idioma=Inglés|doi=|urlarchivo=|fechaarchivo=|cita=}}</ref>
|Meri = 8.5/10<ref name="Meristation">{{cita web |url= http://www.meristation.com/v3/des_analisis.php?pic=PC&id=147&idj=185&idp=&tipo=art&c=1&pos=5 |título=Análisis|fechaacceso=2008-06-02|añoacceso=|autor=cnn|último=|primero=|enlaceautor=|coautores=|fecha=1999-11-26|año=|mes=|formato=|obra=|editorial=Meristation|páginas=6|idioma=|doi=|urlarchivo=|fechaarchivo=|cita=}}</ref>
|Meri = 8.5/10<ref name="Meristation">{{cita web |url= http://www.meristation.com/v3/des_analisis.php?pic=PC&id=147&idj=185&idp=&tipo=art&c=1&pos=5 |título=Análisis|fechaacceso=2008-06-02|añoacceso=|autor=cnn|último=|primero=|enlaceautor=|coautores=|fecha=1999-11-26|año=|mes=|formato=|obra=|editorial=Meristation|páginas=6|idioma=|doi=|urlarchivo=|fechaarchivo=|cita=}}</ref>
|MobyGames =
|MobyGames =

Revisión del 09:20 25 dic 2009

Age of Empires II: The Conquerors
Información general
Desarrollador Ensemble Studios Ver y modificar los datos en Wikidata
Distribuidor Microsoft Game Studios y Konami
Datos del juego
Género Juego de estrategia en tiempo real
Modos de juego Un jugador / Multijugador (hasta 8 jugadores)
Clasificaciones
Datos del software
Motor Genie Engine
Versión actual 1.0c
Plataformas Microsoft Windows, Apple Macintosh
Datos del hardware
Formato PC-CD
Dispositivos de entrada Ratón y teclado
Desarrollo
Lanzamiento 24 de agosto de 2000
Enlaces

Age of Empires II: The Conquerors Expansion (usualmente abreviado AoC o simplemente Conquerors) es un videojuego de estrategia en tiempo real (RTS), desarrollado por Ensemble Studios y publicado por Microsoft Games para las plataformas Microsoft Windows y Apple Macintosh. El título expande al videojuego Age of Empires II: The Age of Kings y fue lanzado a mediados del año 2000.[2]

AoC inicia en el mismo contexto histórico de su predecesor, pero da un pequeño paso más en la historia al ampliar la dinámica y las posibilidades del juego.[3]​ Mantiene el mismo guión en su desarrollo tanto económico como militar, no obstante introduce algunas mejoras en la IA de algunas unidades que ayudan a tener más tiempo para plantear una estrategia, introduciendo civilizaciones americanas (Mayas y Aztecas), además de algunas otras civilizaciones (Españoles, Hunos y Coreanos), 11 nuevas unidades, 4 nuevas campañas, 26 tecnologías nuevas, más modos de juego y nuevos mapas.[4]

Antecedentes

Desarrollo

Lanzamiento

Age of Conquerors es la cuarta entrega de la saga Age of Empires.

Ensemble Studios lanzó varios parches antes de su lanzamiento oficial, el último parche que lanzó fue el 1.0c que arreglaba muchos bugs y balanceaba unidades. Antes de eso, existieron infinidad de parches, tanto oficiales como no oficiales, el 1.0b que hacía que las torres de bombardeo fueran capaces de destruír los arietes más facilmente. Después de arduo trabajo, ascendieron a crear parches que engañaran, estos parches fueron lanzados para parar a los programas que hacían trampa, pero no había cambio alguno en el juego en sí. Finalmente, después de todo, Ensemble Studios decidió sacar por fin la versión oficial del juego, el 24 de agosto de 2000.

Características

Age of Conquerors sostiene el mismo modo de juego que su predecesor,[5]​ pero con más mejoras en cuanto a sus edificaciones, soldados, etc. Con las 13 civilizaciones en Age of Kings, The Conquerors agrega 5 civilizaciones extra para escoger y comandar, incluyendo a los Hunos, Aztecas, Mayas, Coreanos y Españoles. Cada civilización con habilidades especiales y únicas, construcciones y tecnologías, así como también unidades de combates únicas basadas en su contraparte histórica.[6][2][7][8]

  • Colas de Granjas: ahora en el molino existe un botón para poner granjas en cola. De esta manera, al terminarse una, los aldeanos la replantarán automáticamente. Existe un límite de 15 granjas en la cola, aunque es bien sabido el error en el juego el cual es que al poner pausa (F3) se pueden ordenar muchas granjas más, truco que por razones complejas no funciona en juegos multijugador en línea.
  • Aldeanos más inteligentes : Ahora, al construir un campamento minero cerca del oro o la piedra, recogerán automáticamente sin necesidad de ordenársele. Lo mismo ocurre con la madera y el alimento.
  • La IA de las catapultas y sus mejoras, haciendo que sea más difícil que ataquen a unidades enemigas habiendo unidades del jugador peleando con ellas (lo cual provocaría que el daño fuese recibido tanto por unidades enemigas como propias).
  • En la galería de tiro con arco hay dos nuevos desarrollos.
  • El piquero y la caballería ligera tienen una mejora más en la Edad Imperial: el Alabardero y el Húsar respectivamente.
  • Nueva unidad disponible para todas las civilizaciones: El petardo. Es una unidad que se autodestruye al chocarse contra una unidad o un edificio, similarmente al buque de demolición, con la diferencia de que es una unidad terrestre. Esta unidad se crea en el castillo.
  • Cinco nuevas civilizaciones, introducidas para dar un paso más a la historia como lo son los Hunos, Coreanos, Aztecas, Mayas y Españoles.
  • Aparición de tecnologías únicas: a cada civilización le es asignada una tecnología única, que se desarrolla en el castillo, referenciadas con su contexto histórico.
  • Tres campañas nuevas para tres de las nuevas civilizaciones del juego, Moctezuma, de los aztecas, Atila el Huno y El Cid, de los españoles. Además, se agregan las campañas de su predecesor, Age of Kings. También se agrega una serie de escenarios llamada "Batallas de los Conquistadores", la cual es una pequeña reseña de héroes de cada civilización.
  • Los héroes se curan o regeneran sus Puntos de Resistencia automaticamente en un ritmo constante y no pueden ser convertidos por los monjes.

Para poder jugar The Conquerors es necesario, principalmente, tener ya instalado el Age of Empires II: The Age of Kings. Además de los requerimientos de instalación del juego, pentium 166 MHz CPU, 32 MB RAM, 100 MB de espacio libre en disco duro.[1]

Modo de juego

Multijugador

En junio de 2006, la sección de MSN Gaming Zone en el CD-ROM cerró el servidor para jugadores de Age of Empires. Ésto generó que otros servidores de Age of Empires II; The Conquerors abrieran juegos alrededor del mundo. Microsoft tenía oficialmente hacer sus partidas por medio de GameSpy Arcade (AOE Página original). Por ejemplo, por razones técnicas, muchos jugadores chinos jugaban en CGA, usualmente alrededor de 6000 jugadores online al mismo tiempo. Los usuarios de MSN Gaming Zone hoy en dia juegan en IGZones.

Campañas nuevas

The Conquerors agrega cuatro campañas adicionales para un jugador. Están basadas en su contexto histórico; las aventuras del Cid, el aumento de poder de Atila el Huno y la defensa de Moctezuma contra Cortés, cada una con 6 escenarios históricamente seguidos. Y una campaña de Los Conquistadores, con 8 significativas batallas históricas.[1]​ Estas incluyen la Batalla de Azincourt, la saga de Erik el Rojo y la Batalla de Hastings, entre otros.

Civilizaciones

En el título se agregaron cinco civilizaciones nuevas, acompañadas de un nuevo estilo arquitectonico del Nuevo Mundo, los españoles de la Europa Occidental, los hunos de la Europa Oriental y los coreanos del Lejano Oriente:[9]

  • Los Españoles, civilización de ataque a distancia y armas de fuego. Su unidad de combate única es el conquistador, aunque también tienen otra unidad única llamada misionero, que es un monje montado en un asno; se mueve más rápido que un monje ordinario pero no puede llevar reliquias y posee un alcance más limitado.
  • Los Hunos, de alta ofensiva y caballería. Su unidad única es el tarcano, muy eficaz contra edificios. Su particularidad es el no necesitar casas para la población, pero parten en las partidas estándar con 100 unidades menos de madera. El ahorro en madera la convierte en una civilización muy ofensiva desde edades tempranas.
  • Los Coreanos, civilización naval, de torres y ataque a distancia. Sus unidades únicas son el barco tortuga y la carreta de guerra. El primero es una unidad acorazada de pólvora, y el segundo una arquero a caballo acorazado. Sus mejoras automáticas en las torres y pólvora la convierten en una civilización muy poderosa en partidas largas.
  • Los Mayas, civilización de arqueros. Su unidad única es el arquero de plumas. Ellos no pueden construir establos, pero se compensa siendo la civilización con los arqueros más baratos en recursos del juego. También cuentan con el guerrero águila en reemplazo de la caballería ligera como unidad inicial de exploración. Se caracteriza por ser una unidad de infantería rápida y con gran línea de visión.
  • Los Aztecas, civilización de infantería. Su unidad única es el guerrero jaguar, eficaz contra otras unidades de infantería. También cuentan con el guerrero águila como unidad de exploración que tiene la misma LDV que un explorador a caballo en la edad de los castillos. Al igual que los Mayas no pueden construir establos. Cuenta con las mejores y más poderosas unidades de infantería del juego.

Unidades

Guerrero jaguar, soldado de elite de los Aztecas.

Civiles

En la expansión del juego los aldeanos conservan las mismas habilidades que su predecesor The Age of Kings, sin embargo, los aldeanos disponen mejoras de IA como el colectar recursos directamente al terminar de construir un edificio de recolección o coordinarse automaticamente para construir más rapidamente un muro o empalizada.

También son más resistentes frente a un ataque enemigo.

Otro característica peculiar en los aldeanos son las unidades de comercio de los Aztecas, al no disponer de unidades a caballos, sus carretas de comercio andan a pie llevando la mercancía de un mercado a otro.

En el mercado se agrega una nueva tecnología: Caravana, que aumenta la velocidad de las unidades de comercio (urca mercante y carreta de mercancías).

En el monasterio se agregan nuevas tecnologías:

  • Herejía: Las unidades convertidas mueren en lugar de cambiar de bando.
  • Hierbas medicinales: Unidades guarecidas sanan rapidamente
  • Teocracia: Cuando un grupo de monjes convierte a una unidad enemiga, sólo uno de ellos debe esperar a recuperarse.

Militares

Dentro del cuartel (edificio que crea unidades de infantería) se agrega una nueva tecnología a desarrollar: el mejoramiento de los piqueros a alabarderos.

Dentro de la arquería o galería de tiro con arco (edificio que crea unidades con alcance) se agregan nuevas funciones como:

  • Táctica de partos: Mejora la armadura de los arqueros a caballo
  • Dactilería: Aumenta la velocidad y la precisión de los arqueros

Dentro del establo (edificio que crea unidades a caballo excepto arqueros a caballo) se agregan nuevas funciones:

  • Pureza de sangre: Hace a toda la caballería más fuerte.
  • Húsar: Mejora para la caballería ligera.

Por otro lado, la expansión conserva el mismo funcionamiento de las unidades empleadas en The Age of King.

Edificios

Maravillas

La Torre del Oro es la maravilla representante de los españoles
El templo de Tikal es la maravilla que representa a los Mayas.

Las maravillas son edificios emblemáticos, grandes construcciones que ensalzan el espíritu de quienes las contemplan y muestran al mundo el esplendor de su civilización. En ciertas condiciones, permiten ganar una partida al ser defendidas durante un cierto tiempo o ser el primer jugador que la construya primero. Todas se basan en edificios reales.

Civilización Maravilla
Aztecas Templo Mayor
Mayas Templo de Tikal
Españoles Torre del Oro
Hunos Arco de Augusto
Coreanos Hwangnyongsa

Tecnologías

En el juego se incluyeron 26 tecnologías adicionales que complementa las ya existentes en Age of Empires II: Age of Kings. Al igual que en la versión anterior, estas pueden desarrollarse en las construcciones. Dentro tecnologías adicionales destacan la herencia genética que mejora la resistencia de los caballos y la Caravana que mejora el movimiento de las carretas de mercancía.

Con las nuevas civilizaciones aparecen nuevas tecnologías y nuevas bonificaciones de equipo.

Incluso cada civilización cuenta con una tecnología única que se desarrolla en el castillo.

Entorno gráfico

En la expansión del juego se conserva la misma interfaz grafica de uso del juego y la generación de mapas aleatorios. Por otro lado, en el juego se incluyo nuevas ambientaciones en el mapa aleatorios. El juego incluye escenarios que están basados en algunas regiones del mundo, como son: las Islas Británicas, Escandinavia, Francia, Península Ibérica, Italia, Asia Menor, Japón, México, Centroamérica y Texas. Cada región presenta diferentes características. Por ejemplo: en el escenario de Texas contiene un entorno árido con pocos árboles, sin embargo, el lugar hay una buena cantidad de oro.[9]

Sonido

El disco del juego mezclaba documentos y pistas de audio del CD. La pista 1 aparecía en la pista de datos, mientras que la pista 2 era una pista de sonido como un CD audio. Junto con Gracenote, la llamó "Subotai Defeats The Knights Templar" y si este archivo es abierto desde la versión de Mac del juego en QuickTime, sin embargo la el nombre del archivo es Music1.mp3, el nombre mostrado en la barra de título de la ventana es "Subotai Defeats The Knights Templar". Tal como en la versión PC, el archivo es demasiado largo y usa pequeñas transiciones para separar las pistas. La última es de 38 minutos y 48 segundos. El Age of Empires edición Colección Pistas de sonido, la lista de pistas dan un aspecto de individualidad con sus propios nombres. Las pistas están compuestas por Stephen Rippy and Kevin McMullan.[10]

Éstas son las pistas que aparecían en la parte de audio en el CD del juego. Las pistas no están separadas, pero en vez de una larga pista con transiciones flotantes. Algunas de las pistas son mejoradas en el CD de "More Music From The Ages", no obstante estas son casi siempre disponibles en premios de Ensemble Studios.[11]

  1. "Pork Parts" (3:06)
  2. "Pudding Pie" (estimado 3:11)
  3. "Tide Me Over Warm 'em Ups" (2:51)
  4. "Voodoodoodoo" (2:55)
  5. "The Bovinian Derivative" (3:10)
  6. "Case in Point: Paste" (2:58)
  7. "Mountain Lie On / Seamus and Chamois" (3:24)
  8. "Subotai Defeats the Knights Templar" (estimado 3:06)
  9. "Roi-r! / Basura! Basura!" (2:42)
  10. "Neep Ninny-Bod" (3:16)

Recepción y crítica

Plantilla:Análisis Videojuego Al lograr su lanzamiento, Age of Conquerors recibió críticas positivas por el mejoramiento gráfico y la inteligencia artíficial a comparación de su predecesor, Age of Kings. Algunas revistas de videojuegos han dado calificaciones más altas de las que se esperaban, su predecesor superó las expectativas, así pues, también este lo hizo. Prácticamente recibió las mismas críticas que su predecesor.

Referencias

  1. a b c Microsoft Game Studios. «Información acerca de Age of Conquerors». Microsoft Corporation. Consultado el 08-17|fechaacceso= y |Añoacceso= redundantes (ayuda). 
  2. a b Best Relations. «Lanzamiento de Age of Empires II: The Age of Kings». Accesogroup. Consultado el 14 de junio de 2008.  Texto «coautores» ignorado (ayuda)
  3. Todo acerca de The Conquerors Expansion por Microsoft Game Studios
  4. «Centro de información». Microsoft Corporation. Consultado el 4 de junio de 2008. 
  5. Mark Terrano y Paul Bettner. «Modo de juego del Age of empires II» (en inglés). Gamasutra. p. 4. Consultado el 08-17|fechaacceso= y |Añoacceso= redundantes (ayuda). 
  6. Ensemble Studios. «Mejoras de The Conquerors por Ensemble Studios» (en inglés). Ensemble Studios Microsoft. Consultado el 08-17|fechaacceso= y |Añoacceso= redundantes (ayuda). 
  7. tripod. «Tácticas para usar en The Conquerors Expansion». tripod. Consultado el 08-25|fechaacceso= y |Añoacceso= redundantes (ayuda). 
  8. Videojocs a l’Aula. «Tácticas para usar en The Conquerors Expansion». tripod. Consultado el 08-25|fechaacceso= y |Añoacceso= redundantes (ayuda). 
  9. a b IGN. «Reseña acerca de Age of Empires II en IGN» (en inglés). Pythian Remote DBA. Consultado el 08-17|fechaacceso= y |Añoacceso= redundantes (ayuda). 
  10. Music4Games (1/2/2006): Interview with Age of Empires III lead composer Stephen Rippy. Retrieved on 2007/21/4.
  11. Forum Login

Enlaces externos


Predecesor:
Age of Empires II: The Age of Kings
Age of Empires II: The Conquerors
2000
Sucesor:
Age of Empires III