Diferencia entre revisiones de «Diomedes Díaz»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 90.13.22.102 a la última edición de CVBOT usando monobook-suite
Línea 6: Línea 6:
|Fondo = solista
|Fondo = solista
|Nombre_de_nacimiento = Diomedes Dionisio Diaz Maestre
|Nombre_de_nacimiento = Diomedes Dionisio Diaz Maestre
|Nacimiento = [[26 de mayo]] de [[1957]], [[La Junta (La Guajira)|La Junta]], [[La Guajira]], {{COL}}
|Nacimiento = [[26 de mayo]] de [[1957]], [[La Junta]], [[La Guajira]], {{COL}}
|Muerte =
|Muerte =
|Origen =
|Origen =
Línea 14: Línea 14:
|Tiempo = [[1976]] - [[{{CURRENTYEAR}}|presente]]
|Tiempo = [[1976]] - [[{{CURRENTYEAR}}|presente]]
|Discográfica = [[Sony BMG]]
|Discográfica = [[Sony BMG]]
|Artistas_relacionados = [[Jorge Celedón]]
|Artistas_relacionados = [[Alvaro López]], [[Gonzalo Arturo "El Cocha" Molina]], [[Juancho Rois]], [[Iván Zuleta]], [[Nicolás Elías Mendoza|Nicolás "Colacho" Mendoza]], [["Franco" Argüelles]].
|URL =
|URL =
}}
}}


'''Diomedes Dionisio Díaz Maestre''' (26 de mayo de 1957 - ) es un [[cantautor]] [[vallenato]] [[colombiano]]. Nació en [[La Junta (La Guajira)|La Junta]], en el sur del Departamento de [[La Guajira]]. Es conocido como "El Cacique de la Junta".<ref>{{Cita web| url = http://www.elcolombiano.net/news.php?nid=2622 |título= Diomedes Díaz lanza compilación de éxitos vallenatos | obra = [[El Colombiano]] | fechaacceso = 28 de agosto de 2009 | idioma = español}}</ref>
'''Diomedes Dionisio Díaz Maestre''' es un cantante [[vallenato]] [[colombiano]]. Nació en [[La Junta]], en el sur de [[La Guajira]] colombiana el [[26 de mayo]] de [[1957]]. Es conocido como "El Cacique de la Junta".<ref>{{Cita web| url = http://www.elcolombiano.net/news.php?nid=2622 |título= Diomedes Díaz lanza compilación de éxitos vallenatos | obra = [[El Colombiano]] | fechaacceso = 28 de agosto de 2009 | idioma = español}}</ref>


Ha grabado éxitos vallenatos en Colombia, los cuales han derivado en millonarias ventas de discos, por las cuales ha obtenido múltiples reconocimientos a nivel nacional e internacional, (Discos de oro, platino y múltiple platino). Entre los principales éxitos se destacan composiciones propias como [[Tres canciones]], [[Te quiero mucho]], [[Te necesito]], [[Bonita]], [[Mi primera cana]], [[Dos claveles]], [[Sin tí]], etc. Además de canciones de otros compositores como [[Sin medir distancias]], [[Esta voz es para siempre]], [[Tu eres la reina]], [[Amarte más no puedo]], [[Todo es para ti]], etc...
Ha grabado innumerables éxitos vallenatos en Colombia, los cuales derivaron en millonarias ventas de discos, por las cuales recibió varios reconocimientos,(discos de oro, platino y múltiple platino). Entre los principales éxitos se destacan composicione spropias como Tres canciones, Te quiero mucho, Te necesito, Bonita, Mi primera cana, además de otras de otros autores como Tu eres la reina, Amarte más no puedo, Todo es para ti, etc...


== Muerte de Doris Adriana Niño ==
== Muerte de Doris Adriana Niño ==

Revisión del 11:19 25 dic 2009

Diomedes Diaz
Información artística
Género(s) Vallenato
Instrumento(s) Voz
Período de actividad 1976 - presente
Discográfica(s) Sony BMG
Artistas relacionados Jorge Celedón
Web
Sitio web http://www.diomedesdiaz.co

Diomedes Dionisio Díaz Maestre es un cantante vallenato colombiano. Nació en La Junta, en el sur de La Guajira colombiana el 26 de mayo de 1957. Es conocido como "El Cacique de la Junta".[1]

Ha grabado innumerables éxitos vallenatos en Colombia, los cuales derivaron en millonarias ventas de discos, por las cuales recibió varios reconocimientos,(discos de oro, platino y múltiple platino). Entre los principales éxitos se destacan composicione spropias como Tres canciones, Te quiero mucho, Te necesito, Bonita, Mi primera cana, además de otras de otros autores como Tu eres la reina, Amarte más no puedo, Todo es para ti, etc...

Muerte de Doris Adriana Niño

A la medianoche del 14 de mayo de 1997, Doris Adriana Niño García (22 años de edad), quien sostenía una relación sentimental con Diomedes Díaz,[2]​ se trasladó al apartamento de éste en el norte de Bogotá, en compañía un escolta de Díaz.[3]​ Algunos ocupantes del apartamento consumieron bebidas alcohólicas y cocaína.[2]​ En el lugar se encontraba en ese momento Luz Consuelo Martínez, con quien Díaz sostenía una relación amorosa y quien al parecer estaba embarazada de él.[2]​ Aquella noche perdió la vida Niño García.[3]

El 15 de mayo, un campesino encontró el cadáver abandonado de Niño García en la zona rural de Cómbita, Boyacá, y dio aviso a las autoridades.[2]​ La Fiscalía pensó que se trataba de una prostituta de la región.[2]

La causa de la muerte de Niño García fue plenamente establecida.[4]​ En un informe, el Instituto de Medicina Legal concluye que Niño García murió aproximadamente a las tres horas del 15 de mayo, a consecuencia de un paro cardiorrespiratorio, provocado por una sobredosis de cocaína.[4]

Por estos echos, Díaz fue condenado a 12 años de prisión por el delito de homicidio,[5]​ sin embargo, un juez redujo su condena a 6 años, de los cuales cumplió 3 años y 7 meses, recibiendo luego la libertad condicional.[5]

En 2007, Díaz pagó una indemnización equivalente a 67.000 dólares a la familia de Niño García. El abogado defensor de Diaz dijo que el dinero fue depositado por concepto de daños morales y materiales.[5]

Referencias

Bibliografía

Véase también

Enlaces externos