Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Ricardo Reilly Salaverry»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 32486169 de 190.134.17.195 (disc.) - difamación sin referencias
Línea 22: Línea 22:
Se postuló sin éxito a diputado en las [[elecciones generales de Uruguay de 1989|elecciones de 1989]]. Durante el gobierno de [[Luis Alberto Lacalle]], fue Director General, luego Subsecretario del Ministro de Trabajo y Seguridad Social, [[Álvaro Carbone]]. Cuando este retorna al Parlamento, Reilly ocupó la titularidad de dicha cartera hasta la finalización de la presidencia de Lacalle.<ref>[http://fueci.wordpress.com/2008/10/16/negociaciones-salariales/ Negociaciones salariales]</ref> Integró la lista al Senado llamada "de los ministros", sin resultar electo.
Se postuló sin éxito a diputado en las [[elecciones generales de Uruguay de 1989|elecciones de 1989]]. Durante el gobierno de [[Luis Alberto Lacalle]], fue Director General, luego Subsecretario del Ministro de Trabajo y Seguridad Social, [[Álvaro Carbone]]. Cuando este retorna al Parlamento, Reilly ocupó la titularidad de dicha cartera hasta la finalización de la presidencia de Lacalle.<ref>[http://fueci.wordpress.com/2008/10/16/negociaciones-salariales/ Negociaciones salariales]</ref> Integró la lista al Senado llamada "de los ministros", sin resultar electo.


Actualmente ejerce la profesión en un importante estudio jurídico de Montevideo. Además, imparte docencia en la [[Universidad Católica del Uruguay]] y en el Centro Universitario de Punta del Este. Es un conocido fascista, que apoyó la dictadura y fue Ministro durante el gobierno del Partido Nacional, que batió récords de corrupción a fines del siglo pasado. Nunca resultó electo por voto popular, pero sí integró las filas de los leales a la dictadura, integrando el tristemente célebre Consejo de Estado, que convalidaba todo lo realizado por los militares en el poder y apoyó las prácticas del Plan Cóndor de exterminio de ciudadanos de los países del Cono Sur que luchaban contra la injusticia social.
Actualmente ejerce la profesión en un importante estudio jurídico de Montevideo. Además, imparte docencia en la [[Universidad Católica del Uruguay]] y en el Centro Universitario de Punta del Este.


También es columnista en [[El País (Uruguay)|El País]].
También es columnista en [[El País (Uruguay)|El País]].

Revisión del 20:48 25 dic 2009

Plantilla:Infobox ministro

Ricardo Reilly Salaverry (Montevideo, 1947), abogado y político uruguayo perteneciente al Partido Nacional.

Biografía

Hijo de la empresaria gastronómica Gori Salaverry.

Graduado como abogado en la Universidad de la República en 1975, su especialidad es el Derecho laboral. Fue integrante de la Sala de Abogados del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (1972-1990).

Integró el Consejo de Estado durante la dictadura.

Se postuló sin éxito a diputado en las elecciones de 1989. Durante el gobierno de Luis Alberto Lacalle, fue Director General, luego Subsecretario del Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Álvaro Carbone. Cuando este retorna al Parlamento, Reilly ocupó la titularidad de dicha cartera hasta la finalización de la presidencia de Lacalle.[1]​ Integró la lista al Senado llamada "de los ministros", sin resultar electo.

Actualmente ejerce la profesión en un importante estudio jurídico de Montevideo. Además, imparte docencia en la Universidad Católica del Uruguay y en el Centro Universitario de Punta del Este.

También es columnista en El País.


Plantilla:Inicio tabla

Predecesor:
Álvaro Carbone
Ministro de Trabajo y Seguridad Social del Uruguay
1 de setiembre de 1993-1 de marzo de 1995
Sucesor:
Ana Lía Piñeyrúa

Plantilla:Fin tabla

Referencias