Diferencia entre revisiones de «Estudios de Prado del Rey»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 32489068 de 88.7.74.153 (disc.)
Línea 3: Línea 3:
[[Archivo:Sede_de_TVE_%28Prado_del_Rey%29.jpg|thumb|450px|right|Exterior de Prado del Rey]]
[[Archivo:Sede_de_TVE_%28Prado_del_Rey%29.jpg|thumb|450px|right|Exterior de Prado del Rey]]


Los estudios de '''[[Prado del Rey]]''' ([[Pozuelo de Alarcón]], [[Comunidad de Madrid|Madrid]]) son la sede central de [[Radiotelevisión Española]].
Los estudios de '''Prado del Rey''' ([[Pozuelo de Alarcón]], [[Comunidad de Madrid|Madrid]]) son la sede central de [[Radiotelevisión Española]].


== Historia ==
== Historia ==

Revisión del 21:41 25 dic 2009

Archivo:Sede de TVE (Prado del Rey).jpg
Exterior de Prado del Rey

Los estudios de Prado del Rey (Pozuelo de Alarcón, Madrid) son la sede central de Radiotelevisión Española.

Historia

Fueron fundados en 1964 para sustituir a la anterior sede de TVE, ubicada en Paseo de la Habana (Madrid), e inaugurados por Francisco Franco. Su Estudio 1 tenía una superficie de 1.200 metros cuadrados, lo que le convertía en uno de los platós más grandes del mundo por la época. También se ubicó la llamada Casa de la Radio, desde la cual se realizan las emisiones de Radio Nacional de España. Desde 1965, también albergó la producción de la Segunda Cadena.

En 1973, con el estreno oficial de las emisiones en color, y al hacerse una importante parte de la producción televisiva aún en blanco y negro, se habilitó un área específica de Prado del Rey para producciones en color, mientras que en la otra se continuó haciendo producciones en blanco y negro. Al final de la década, en todo Prado del Rey ya se producía en color.

En 1995 se tuvieron que cerrar algunos estudios, entre ellos el Estudio 1, por problemas de aluminosis en el edificio. Tras las reparaciones, se reanudó la actividad normal. El 21 de marzo de 2007, la Corporación Radiotelevisión Española anunció que planea desprenderse de Prado del Rey, los Estudios Buñuel y Torrespaña, para construir una nueva sede única en Madrid.[1]

Referencias

Enlaces externos