Diferencia entre revisiones de «Gran Teatro Nacional del Perú»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 32538372 de 200.121.133.55 (disc.)
Línea 6: Línea 6:
|descripción =
|descripción =
|tipo =
|tipo =
|ciudad = Lima
|ciudad = [[Lima]]
|país = Perú
|país = {{PER}}
|capacidad = 1500
|capacidad = 1500
|arquitecto = Alfonso De la Piedra
|arquitecto = Alfonso De la Piedra

Revisión del 01:53 28 dic 2009

Gran Teatro Nacional del Perú
Ubicación
País Perú Perú
Localidad Lima
Dirección Avenida Javier Prado, San Borja
Coordenadas 12°05′11″S 77°00′12″O / -12.086434, -77.003292
Información general
Arquitecto Alfonso De la Piedra
Fundación 2011
Características
Estilo Postmoderno
Aforo 1500 espectadores
Administración
Administrador Ministerio de Educación del Perú

El Gran Teatro Nacional será el teatro nacional multipropósito en Lima, Perú.

Ubicación

El lugar elegido como emplazamiento fue el vértice del Museo de la Nación, ubicado en el cruce de las Avenidas Javier Prado y Aviación en el distrito de San Borja; el cual cuenta con área total de 11740 m2, para este fin se solicitó la elaboración del programa arquitectónico, teniendo como requisitos un auditorio para 1500 personas y todas las consideraciones de un teatro de primer nivel.

Capital del Pacífico

El presidente de la República, Alan García Pérez, afirmó que Lima, con la construcción del Gran Teatro Nacional y otras obras, va camino a convertirse en la capital del Pacífico del continente. Enfatizó que este proyecto, junto a la Biblioteca Nacional, Museo Nacional y el Archivo Nacional constituirán un nuevo centro cultural.

«Seguramente va a ser admiración de muchos otros, porque seguramente Lima, y me empeño en eso, con su Tren Eléctrico, con su Costa Verde, su Gran Teatro Nacional tiene que ser, como debió ser siempre, la capital del Pacífico de América

Teatro multipropósito

El nuevo recinto cultural, que según el proyecto tendrá capacidad para 1.500 personas, busca ser un espacio multidisciplinar, que recogerá propuestas escénicas que irán desde la ópera, conciertos de orquestas filarmónicas, a espectáculos de danzas folclóricas, congresos y exposiciones. El edificio contará con salas de ensayo, camerinos, restaurantes, cafetería, una librería y salones para diversos tipos de eventos.

«Mi sueño es que envidien al Perú, envidien a Lima y que vean nuevamente la gran capital del Pacífico americano en esta ciudad»

Financiamiento

El Gran Teatro Nacional será construido con recursos del sector privado, sin irrogar gastos para el Estado Peruano. El nuevo espacio cultural es fruto del trabajo del "Patronato del Gran Teatro Nacional", creado hace dos años y en el que participan empresas como Telefónica del Perú, Backus & Johnston y la firma constructora brasileña Odebrecht, que aportó en un inicio 600.000 dólares al proyecto. Otras entidades que también apoyan la iniciativa son Interbank, Repsol, la operadora de telefonía móvil Claro, la aerolínea LAN Airlines y el grupo Gildemeister.

Autoridades presentes

Durante la ceremonia de colocación de la primera piedra, el presidente del Perú, Alan García Pérez, estuvo acompañado por el ministro peruano de Educación, José Antonio Chang, el ministro de Comercio Exterior, Martín Pérez Monteverde, y la directora del Instituto Nacional de Cultura, Cecilia Bákula.

Referencias