Diferencia entre revisiones de «Luis Amadeo de Saboya»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Saverium (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Richy (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Saverium a la última edición de Xqbot
Línea 11: Línea 11:
|lugar de nacimiento = [[Madrid]]
|lugar de nacimiento = [[Madrid]]
|fecha de defunción = [[18 de marzo]] de [[1933]]
|fecha de defunción = [[18 de marzo]] de [[1933]]
|lugar de defunción = [[Addis Abeba]], [[Etiopía]] Italiana
|lugar de defunción = [[Jowhar]], [[Somalia]] Italiana
|lugar de entierro =
|lugar de entierro =
|predecesor =
|predecesor =

Revisión del 12:34 28 dic 2009

Amadeo de Saboya
Duque de los Abruzos
Información personal
Nombre completo Luigi Amedeo Giuseppe Maria Ferdinando Francesco di Savoia-Aosta
Otros títulos SAR Principe Luigi Amedeo de Savoy-Aosta
SAR Infante Luigi Amedeo de España
Nacimiento 29 de enero de 1873
Madrid
Fallecimiento 18 de marzo de 1933
Jowhar, Somalia Italiana
Familia
Casa real Casa de Saboya
Padre Amadeo I de España
Madre María Victoria del Pozzo della Cisterna

Príncipe Luis Amadeo de Saboya, duque de los Abruzos (Luigi Amedeo Giuseppe Maria Ferdinando Francesco di Savoia-Aosta, Madrid, 29 de enero de 1873 - Jowhar, Somalia, 18 de marzo de 1933) fue un principe, marino, montañero, explorador y geógrafo italiano.

Es conocido por sus exploraciones en el Ártico y por sus expediciones de montaña, en particular, al monte San Elías (Alaska y el Yukón) y al K2 (Pakistán-China). En la Primera Guerra Mundial participó como almirante de la Regia Marina.[1]

Primeros años

Luigi Amedeo era nieto del rey Victor Emmanuel II de Italia. Nació en Madrid, España, durante el breve período (1870-73) en que su padre gobernó como rey Amadeo I de España. Luigi Amedeo era el más joven de los tres hijos nacidos de Amedeo (también conocido por su título italiano, duque de Aosta) y su esposa María Victoria del Pozzo della Cisterna. Poco después de su nacimiento, su padre, que había reinado en España desde 1870, renunció y regresó a Italia.

Luigi Amedeo era un miembro de la Casa de Saboya, bien conocida en Europa desde el siglo XII. Su tío se convirtió en en 1878 en rey de Italia, Umberto I, y su primo se convirtió en rey Victor Emmanuel III en 1900. Su título ducal fue tomado de la región italiana de Abruzzo.

A los quince años ingresó en la Real Academia Naval de Livorno y participó en un crucero de la nave Amerigo Vespucci alrededor del mundo, incluyendo estancias en Eritrea, entonces una posesión italiana, y Vancouver.

Había comenzado a entrenarse como alpinista en 1882 en el Mont Blanc y Monte Rosa (Alpes italianos). La primera aventura que le dio celebridad fue la primera ascensión del monte San Elías (Canadá / Estados Unidos, 5.489 m), en 1897, durante la cual se determinó el origen geológico y la altitud de la montaña. Allí, la expedición sufrió un espejismo que los nativos y exploradores afirmaron haber visto sobre un glaciar, lo que se llama la ciudad silenciosa de Alaska. CW Thornton, que fue miembro de la expedición, escribió: «No fue necesario el esfuerzo de la imaginación para compararla con una ciudad, pero era tan distinta que requeria, en cambio, fe para creer que no era en realidad una ciudad».[2][cita requerida]

Otro testigo escribió en The New York Times: «Podíamos ver claramente las casas, calles bien definidas y árboles. Aquí y allá se levantaban torres de altura sobre edificios enormes que parecían ser antiguas mezquitas o catedrales».[3]

Algunos piensan que el espejismo es una imagen de Bristol, Inglaterra, que está a 4.500 km a través del polo. Su fantasmal imagen se reportan cada año entre el 21 de junio y el 10 de julio.

Expedición al Ártico

El Stella Polare quedo atrapado en el hielo y amenazaba con hundirse. La tripulación se vio obligada a ir a tierra con la máxima celeridad y asegurar los materiales para la construcción de un refugio

En 1899, Luigi Amedeo organizó una expedición al Polo Norte. En la primavera llegó a Christiania, la capital de Noruega (hoy en dia Oslo), con 10 compañeros. El duque adquirió el Jason, un ballenero de vapor de 570 toneladas. Renombrado como Stella Polare (Estrella Polar) el buque emprendió la expedición a través d el mar congelado. El 12 de junio se dirigieron al puerto de Arjángelsk en el mar Blanco.

El 30 de junio el Stella Polare echó el ancla en los muelles de Arkhangel'sk y el duque fue recibido solemnemente por el gobernador Engelhardt. El mismo día, Luigi Amedeo fue invitado a reunirse con las autoridades locales y los diplomáticos extranjeros presentes. El 7 de julio, un periódico local escribió: «El Teatro de la Ciudad organizó un espectáculo extraordinario en la presencia del Duque de los Abruzos. El drama de La princesa de Bagdad, que consta de tres actos, se representó. Antes de que se levantara el telón la orquesta tocó el himno real italiano...»

Más tarde, el duque mismo escribió acerca de su estancia en Arjángelsk: «Nuestra salida se fijó para el 12 de julio. Temprano en la mañana, la iglesia estaba abierta para nosotros y, a pesar de ser católico, se nos permitió unirnos a la masa. Por la tarde todos los los perros fueron llevados de nuevo a bordo a sus perreras. Por la tarde el Stella Polare partió y fue escoltado por dos barcos de vapor descendiendo el Dvina. Yo permanecí en la costa, así como el doctor Cavalli, con el fin de pasar la tarde junto con nuestros amigos italianos. La noche siguiente, dejamos Arkhangel'sk. Durante todo el trayecto vimos banderas ondeando para darnos la bienvenida...»

Veinte hombres participaron en la expedición, entre ellos el capitán Umberto Cagni, el teniente F. Querini y el doctor A. Cavalli Molinelli. Tenian previsto ir a la Tierra de Francisco José, en el desierto ártico, a establecer un campamento en el que alojarse durante el invierno y, después, llegar al Polo Norte en trineos de perros a través del mar congelado.

Luigi Amedeo estableció el campamento de invierno en la isla Rudolf. La expedición empezó por el final de la noche ártica. El duque perdió dos dedos durante el invierno debido al frío, lo que le impidió unirse a la partida en trineo. Dejó el mando de la expedición al Polo al capitán Cagni. El 11 de marzo 1900 Cagni abandonó el campamento y el 25 de abril logró llegar hasta la latitud 86°34', estableciendo un nuevo récord al superar el conseguido por Nansen en 1895, por 35 a 40 kilómetros. Cagni apenas logró volver al campamento, donde regresó el 23 de junio. El 16 de agosto el Stella Polare partió de la isla Rudoll en dirección sur a y la expedición regresó a Noruega. Durante la expedición, los otros miembros reconocieron y exploraron la costa norte de la isla de Rudolf y otras dos islas más también fueron cartografiadas.

Últimos años

Villaggio Duca degli Abruzzi (1938)

En 1906, inspirado por la última voluntad de Henry Morton Stanley, el duque dirigió una expedición a la montañas Rwenzori (5.125 m), en Uganda. Escaló dieciséis de las cumbres más altas de cordillera, incluyendo los seis picos principales. Uno de ellos, el monte Luigi di Savoia, lleva su nombre. El pico más alto se alcanzó el 18 de junio de 1906.

La siguiente gran expedición, en 1909, tenia el objetivo de escalar el K2 en la cordillera del Karakorum. Un equipo liderado por Luigi Amedeo alcanzó una altura de 6.666 m en la cordillera en 1909. La ruta normal para ascender a la montaña (anteriormente conocido como K2's East Ridge) hoy se conoce como en Abruzzi Spur.

En un intento de ascender al Chogolisa el año siguiente, él y sus compañeros una vez más no lograron llegar a la cumbre, pero estableció un récord mundial de altitud.

Durante la guerra italo-turca (1911-1912) participó en la campaña de Tripolitania con el grado de contraalmirante de la Regia Marina (Marina Real Italiana), como inspector de torpederos. Durante la Primera Guerra Mundial ostentó durante dos años el mando de las fuerzas navales italianas como Comandante en Jefe de la Flota del mar Adriático (1914-17), con sede en Taranto, siendo su buque insignia el Conte di Cavour. Tras la guerra estuvo al mando de la escuadra del Adriático.

El The Explorers Club de Nueva York eligió al duque entre la máxima categoría de sus miembros -Miembro de Honor- en 1912. [cita requerida]

Sus últimos años los dedicó a la exploración y colonización de Somalia, donde organizó una gran explotación agrícola en el curso inferior del río Uebe. El Duque de Abruzzi murió el 18 de marzo de 1933, en Jowhar, a unos noventa kilómetros al norte de Mogadiscio (Somalia). Allí se había fundado el Villaggio Duca degli Abruzzi, un asentamiento agrícola para experimentar nuevas técnicas de cultivo. En 1926 la colonia estaba integrado por 16 aldeas, con 3.000 somalíes y 200 habitantes de Italia.

Scebeli y su primer núcleo habitado fue llamado en su honor Pueblo Duque de los Abruzos.

Vida personal

En los primeros años del siglo XX, el duque mantenia una relación con Katherine Elkins, hija del acaudalado senador estadounidense Davis Elkins, pero el primo del Duque, el rey Víctor Manuel III se negó a concederle el permiso para casarse con una plebeya. Su hermano, Manuel Filiberto, a quien Luigi estaba muy unido, le convenció para finalizar la relación.[4]​ En los últimos años de su vida, el duque se casó con una joven somalí llamada Faduma Ali.[5]

Ancestros

Ancestros del Principe Amadeo de Saboya, Duque de los Abruzos
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16. Charles Emmanuel, Prince of Carignan
 
 
 
 
 
 
 
8. Carlos Alberto de Cerdeña
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17. Princesa Maria Cristina de Sajonia
 
 
 
 
 
 
 
4. Victor Emmanuel II de Italia
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18. Fernando III de Toscana
 
 
 
 
 
 
 
9. Maria Teresa de Toscana
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19. Princesa Luisa de Napoles y Sicilia
 
 
 
 
 
 
 
2. Amadeo I de España
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20. Leopoldo II del Sacro Imperio Romano Germánico
 
 
 
 
 
 
 
10. Archiduque Rainiero Jose de Austria
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21. Luisa de Borbón-Dos Sicilias
 
 
 
 
 
 
 
5. María Adelaida de Habsburgo-Lorena
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22. Charles Emmanuel, Prince of Carignan (= 16)
 
 
 
 
 
 
 
11. Princesa Elisabeth de Savoya-Carignan
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23. Princesa Maria Cristina de Sajonia (= 17)
 
 
 
 
 
 
 
1. Principe Amadeo de Saboya, Duque de los Abruzos
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24. Giuseppe Amedeo Tommaso dal Pozzo, Prince della Cisterna e Belriguardo
 
 
 
 
 
 
 
12. Giuseppe Alfonso dal Pozzo, 4th Prince della Cisterna
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25. Anna Gabriella Enrichetta Caresana
 
 
 
 
 
 
 
6. Carlo Emanuele dal Pozzo, Prince della Cisterna
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
13. Marie Anne Theodore des Balbes de Berton
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3. María Victoria del Pozzo della Cisterna
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
28. Guillaume de Merode, Count of Merode-Westerloo
 
 
 
 
 
 
 
14. Werner, Conde de Merode
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29. Marie d'Ongnies, Princess of Grimberghe
 
 
 
 
 
 
 
7. Louise Caroline Ghislaine, condesa de Merode
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30. Count François de Spangen d'Uyternesse
 
 
 
 
 
 
 
15. Countess Victoire de Spangen d'Uyternesse
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31. Louise de Flaveau
 
 
 
 
 
 

Reconocimientos

En su honor se nombraron varios accidentes geográficos:

Obras cientificas

  • La Spedizione al Monte Sant'Elia.
  • La Stella Polare nel Mare Artico 1899-1900 (1902).
  • Osservazioni scientifiche, eseguite durante la spedizione polare di S.A.R. Luigi Amedeo di Savoia (1903, con Cagni y Cavalli-Molinelli).

Bibliografía

  • De Filippi, La spedizione di S.A.R. il principe Luigi Amedeo di Savoia, Duca degli Abruzzi, al Monte Sant’Elia (Alaska) 1897 (1900)
  • Louis Amédée de Savoie (Duc des Abruzzes), Expédition de l’Étoile Polaire dans la Mer Arctique 1899-1900, Paris, coll. Polaires, Économica, 2004 (Préface de Giulia Bogliolo Bruna)

Notas

  1. Chambers Biographical Dictionary, ISBN 0-550-18022-2, pag. 5.
  2. «It required no effort of the imagination to liken it to a city, but was so distinct that it required, instead, faith to believe that it was not in reality a city».
  3. «We could plainly see houses, well-defined streets, and trees. Here and there rose tall spires over huge buildings which appeared to be ancient mosques or cathedrals».
  4. Aosta very Ill.
  5. [1].

Referencias

El artículo de la wikipedia en inglés cita como única referencia:

Enlaces externos