Diferencia entre revisiones de «Guiso»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 190.55.58.194 a la última edición de Galio con monobook-suite
Línea 1: Línea 1:
{{otros usos|Guiso (banda)|la banda chilena de rock}}
{{otros usos|Guiso (banda)|la banda chilena de rock}}


{{posible fusionar|Arte culinario}}



Un '''guiso''' es el nombre genérico dado a un tipo de preparaciones culinarias en las que se cuecen alimentos en una salsa después de haberlos rehogado.<ref>Ver definición en el diccionario de la RAE [http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=cultura]</ref> Se puede recurrir a cualquier tipo o mezcla de ingredientes, dado que el término "guiso" no contiene ninguna indicación al respecto ni supone ninguna limitación. El término se refiere igualmente al simple hecho de cocinar alimentos con fuego, por lo que en España "guisar" es también sinónimo de "cocinar".
Un '''guiso''' es el nombre genérico dado a un tipo de preparaciones culinarias en las que se cuecen alimentos en una salsa después de haberlos rehogado.<ref>Ver definición en el diccionario de la RAE [http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=cultura]</ref> Se puede recurrir a cualquier tipo o mezcla de ingredientes, dado que el término "guiso" no contiene ninguna indicación al respecto ni supone ninguna limitación. El término se refiere igualmente al simple hecho de cocinar alimentos con fuego, por lo que en España "guisar" es también sinónimo de "cocinar".
Línea 9: Línea 9:
La palabra "guiso" ha ido adquiriendo distintas acepciones según las costumbres culinarias de cada país de habla hispana.
La palabra "guiso" ha ido adquiriendo distintas acepciones según las costumbres culinarias de cada país de habla hispana.


== Argentina ==
Un guiso es un conjunto de comidas hechas, generalmente, por medio de [[cocción]] con agua, y que suele consistir en la mezcla de diversos ingredientes, como lo son las [[carne]]s y los [[vegetal]]es (por ejemplo [[patata]]s) , algunos de ellos previamente preparados mediante [[fritura]], machacados o puestos en [[salmuera]]. Aunque un guiso de por sí produce una especie de [[salsa]] con su caldo, es también frecuente añadir salsas a los guisos.
Un guiso es un conjunto de comidas hechas, generalmente, por medio de [[cocción]] con agua, y que suele consistir en la mezcla de diversos ingredientes, como lo son las [[carne]]s y los [[vegetal]]es (por ejemplo [[patata]]s) , algunos de ellos previamente preparados mediante [[fritura]], machacados o puestos en [[salmuera]]. Aunque un guiso de por sí produce una especie de [[salsa]] con su caldo, es también frecuente añadir salsas a los guisos.


Como se ha indicado, la palabra guiso designa a un conjunto de preparaciones culinarias que tienen casi siempre por elemento común la cocción en agua o caldo durante un tiempo relativamente prolongado de diversos ingredientes, y así en la categoría de guisos pueden incluirse, la [[buseca]], el [[frangollo]], el [[guisado]], el [[guiso a la criolla]], el [[locro]], el [[mondongo]], el [[osobuco]], el [[puchero]] etcétera.
Como se ha indicado, la palabra guiso designa a un conjunto de preparaciones culinarias que tienen casi siempre por elemento común la cocción en agua o caldo durante un tiempo relativamente prolongado de diversos ingredientes, y así en la categoría de guisos pueden incluirse, la [[buseca]], el [[frangollo]], el [[guisado]], el [[guiso a la criolla]], el [[locro]], el [[mondongo]], el [[osobuco]], el [[puchero]] etcétera.


Algunos de los guisos más comunes tienen como base a [[cereal]]es (por ejemplo [[arroz]], [[maíz]]) , hortalizas ([[patata]]s, [[batata]]s, [[mandioca]]) y [[leguminosa]]s ([[lenteja]]s, [[arveja]]s o [[guisante]]s, [[poroto]]s o [[alubia]]s), [[fideo]]s guiseros como los [[mostacholes]], los [[farfalle]] - o "moñitos"-, "tirabuzones"), [[galet]]s, [[verdura]]s como el [[repollo]], la [[coliflor]], el [[brecol]] o la [[espinaca]].
Algunos de los guisos más comunes tienen como base a [[cereal]]es (por ejemplo [[arroz]], [[maíz]]) , hortalizas ([[patata]]s, [[batata]]s, [[mandioca]]) y [[leguminosa]]s ([[lenteja]]s, [[arveja]]s o [[guisante]]s, [[poroto]]s o [[alubia]]s), [[fideo]]s guiseros como los [[mostacholes]], los [[farfalle]] - o "moñitos"-, "tirabuzones"), [[verdura]]s como el [[repollo]], la [[coliflor]], el [[brecol]] o la [[espinaca]].


==Notas y referencias ==
==Notas y referencias ==

Revisión del 07:22 29 dic 2009

Un guiso es el nombre genérico dado a un tipo de preparaciones culinarias en las que se cuecen alimentos en una salsa después de haberlos rehogado.[1]​ Se puede recurrir a cualquier tipo o mezcla de ingredientes, dado que el término "guiso" no contiene ninguna indicación al respecto ni supone ninguna limitación. El término se refiere igualmente al simple hecho de cocinar alimentos con fuego, por lo que en España "guisar" es también sinónimo de "cocinar".

La palabra proviene del español guisa (a modo, de suerte, mezcla) y ésta a su vez del germánico wísa. [2]

La palabra "guiso" ha ido adquiriendo distintas acepciones según las costumbres culinarias de cada país de habla hispana.

Argentina

Un guiso es un conjunto de comidas hechas, generalmente, por medio de cocción con agua, y que suele consistir en la mezcla de diversos ingredientes, como lo son las carnes y los vegetales (por ejemplo patatas) , algunos de ellos previamente preparados mediante fritura, machacados o puestos en salmuera. Aunque un guiso de por sí produce una especie de salsa con su caldo, es también frecuente añadir salsas a los guisos.

Como se ha indicado, la palabra guiso designa a un conjunto de preparaciones culinarias que tienen casi siempre por elemento común la cocción en agua o caldo durante un tiempo relativamente prolongado de diversos ingredientes, y así en la categoría de guisos pueden incluirse, la buseca, el frangollo, el guisado, el guiso a la criolla, el locro, el mondongo, el osobuco, el puchero etcétera.

Algunos de los guisos más comunes tienen como base a cereales (por ejemplo arroz, maíz) , hortalizas (patatas, batatas, mandioca) y leguminosas (lentejas, arvejas o guisantes, porotos o alubias), fideos guiseros como los mostacholes, los farfalle - o "moñitos"-, "tirabuzones"), verduras como el repollo, la coliflor, el brecol o la espinaca.

Notas y referencias

  1. Ver definición en el diccionario de la RAE [1]
  2. [2]

Enlaces externos