Diferencia entre revisiones de «Alberta Giménez»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Cem-auxBOT (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 32567858 de Cem-auxBOT (disc.)
Línea 1: Línea 1:
'''Alberta Giménez''', ([[Pollensa]], [[Islas Baleares]], [[España]], [[6 de agosto]] de [[1837]] - [[21 de diciembre]] de [[1922]]) fue una religiosa de [[España|española]]. Dio nombre a la [[Escuela Universitaria Alberta Jiménez]] de [[Palma de Mallorca]] y a muchas escuelas y obras sociales alrededor del mundo. Era hija de [[Alberto Jiménez Cavero]] y de [[Apolonia Adrover Barceló]].
'''Alberta Giménez''', ([[Pollensa]], [[Islas Baleares]], [[España]], [[6 de agosto]] de [[1837]] - [[21 de diciembre]] de [[1922]]) fue una religiosa de [[España|española]]. Dio nombre a la [[Escuela Universitaria Alberta Giménez]] de [[Palma de Mallorca]] y a muchas escuelas y obras sociales alrededor del mundo. Era hija de [[Alberto Giménez Cavero]] y de [[Apolonia Adrover Barceló]].


Su padre, de profesión militar, estuvo destinado en [[Felanich]] donde conoció a Apolonia. Se casaron y los cambios frecuentes de residencia llevaron al matrimonio a vivir a [[Pollensa]]. Allí nació Alberta. Poco después, la familia se instaló en [[Palma de Mallorca]] donde Alberta aprendió a leer y escribir.
Su padre, de profesión militar, estuvo destinado en [[Felanich]] donde conoció a Apolonia. Se casaron y los cambios frecuentes de residencia llevaron al matrimonio a vivir a [[Pollensa]]. Allí nació Alberta. Poco después, la familia se instaló en [[Palma de Mallorca]] donde Alberta aprendió a leer y escribir.


Los padres de Alberta decidieron darle unos estudios superiores y por esto confiaron su educación a [[Francisco Civera]] que dirigía un colegio en Palma. Era un maestro muy considerado buen matemático y acreditado pedagogo. El carácter dulce y a la vez despierto de Alberta Jiménez atrajo a su profesor y esta relación acabó en una boda el [[7 de abril]] de [[1860]].
Los padres de Alberta decidieron darle unos estudios superiores y por esto confiaron su educación a [[Francisco Civera]] que dirigía un colegio en Palma. Era un maestro muy considerado buen matemático y acreditado pedagogo. El carácter dulce y a la vez despierto de Alberta Giménez atrajo a su profesor y esta relación acabó en una boda el [[7 de abril]] de [[1860]].


Desde el año [[1809]] y gracias a la iniciativa del [[Anexo:Obispos de Mallorca|obispo de Mallorca]], [[Bernardo Nadal Crespí]], existía en la capital de la [[diócesis]] un colegio dedicado a la educación de las jóvenes llamado [[Real Colegio de La Pureza]]. Este centro había entrado en una cierta decadencia. Esta situación necesitaba una solución adecuada y el obispo de [[Mallorca]] de aquellos años, [[Miguel Salvá Munar]], decidió encargarle a Alberta, que ya disfrutaba de prestigio como una persona de gran formación religiosa y excelente preparación pedagógica.
Desde el año [[1809]] y gracias a la iniciativa del [[Anexo:Obispos de Mallorca|obispo de Mallorca]], [[Bernardo Nadal Crespí]], existía en la capital de la [[diócesis]] un colegio dedicado a la educación de las jóvenes llamado [[Real Colegio de La Pureza]]. Este centro había entrado en una cierta decadencia. Esta situación necesitaba una solución adecuada y el obispo de [[Mallorca]] de aquellos años, [[Miguel Salvá Munar]], decidió encargarle a Alberta, que ya disfrutaba de prestigio como una persona de gran formación religiosa y excelente preparación pedagógica.
Línea 19: Línea 19:
* el tracto personalizado.
* el tracto personalizado.


La finalidad de la obra educativa de Cayetana Alberta Jiménez Adrover no es sólo llegar a los alumnos y a través de los alumnos hasta sus padres, sino también abrirse a toda la sociedad porque está sujeta a una educación claramente humanista, plenamente vigente y actual.
La finalidad de la obra educativa de Cayetana Alberta Giménez Adrover no es sólo llegar a los alumnos y a través de los alumnos hasta sus padres, sino también abrirse a toda la sociedad porque está sujeta a una educación claramente humanista, plenamente vigente y actual.


El [[31 de diciembre]] de [[2005]] fue proclamada hija ilustre de [[Palma de Mallorca]]. Actualmente, treinta obras educativas repartidas por [[Europa]], [[América]] y [[África]] testimonian la vivencia de un ideal: la formación integral de la persona.
El [[31 de diciembre]] de [[2005]] fue proclamada hija ilustre de [[Palma de Mallorca]]. Actualmente, treinta obras educativas repartidas por [[Europa]], [[América]] y [[África]] testimonian la vivencia de un ideal: la formación integral de la persona.


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
* [http://www.eualbertagimenez.com Escuela Universitaria Alberta Jiménez].
* [http://www.eualbertagimenez.com Escuela Universitaria Alberta Giménez].
* [http://www.pmaria.es Pureza de María]
* [http://www.pmaria.es Pureza de María]
* [http://www.madrealberta.com Colegio Madre Alberta]
* [http://www.madrealberta.com Colegio Madre Alberta]
* [http://es.catholic.net/imprimir/index.phtml?ts=13&ca=147&te=727&id=17144 Biografía en Catholic.net]
* [http://es.catholic.net/imprimir/index.phtml?ts=13&ca=147&te=727&id=17144 Biografía en Catholic.net]


{{ORDENAR:Jiménez, alberta}}
{{ORDENAR:Gimenez, alberta}}
[[Categoría:Mallorquines]]
[[Categoría:Mallorquines]]
[[Categoría:Nacidos en 1837]]
[[Categoría:Nacidos en 1837]]
Línea 35: Línea 35:
[[Categoría:Religiosos de España]]
[[Categoría:Religiosos de España]]


[[ca:Alberta Jiménez i Adrover]]
[[ca:Alberta Giménez i Adrover]]

Revisión del 09:48 29 dic 2009

Alberta Giménez, (Pollensa, Islas Baleares, España, 6 de agosto de 1837 - 21 de diciembre de 1922) fue una religiosa de española. Dio nombre a la Escuela Universitaria Alberta Giménez de Palma de Mallorca y a muchas escuelas y obras sociales alrededor del mundo. Era hija de Alberto Giménez Cavero y de Apolonia Adrover Barceló.

Su padre, de profesión militar, estuvo destinado en Felanich donde conoció a Apolonia. Se casaron y los cambios frecuentes de residencia llevaron al matrimonio a vivir a Pollensa. Allí nació Alberta. Poco después, la familia se instaló en Palma de Mallorca donde Alberta aprendió a leer y escribir.

Los padres de Alberta decidieron darle unos estudios superiores y por esto confiaron su educación a Francisco Civera que dirigía un colegio en Palma. Era un maestro muy considerado buen matemático y acreditado pedagogo. El carácter dulce y a la vez despierto de Alberta Giménez atrajo a su profesor y esta relación acabó en una boda el 7 de abril de 1860.

Desde el año 1809 y gracias a la iniciativa del obispo de Mallorca, Bernardo Nadal Crespí, existía en la capital de la diócesis un colegio dedicado a la educación de las jóvenes llamado Real Colegio de La Pureza. Este centro había entrado en una cierta decadencia. Esta situación necesitaba una solución adecuada y el obispo de Mallorca de aquellos años, Miguel Salvá Munar, decidió encargarle a Alberta, que ya disfrutaba de prestigio como una persona de gran formación religiosa y excelente preparación pedagógica.

Alberta, muerto su esposo y todos sus hijos a excepción de Alberto, aceptó y entró en la casa de La Pureza el 23 de abril de 1870. La nueva rectora se puso enseguida a trabajar en la nueva misión. En esta etapa de su vida destcan tres momentos importantes: la reorganización de la institución que se le encomendó, el programa educativo que regirá la educación de las alumnas y posteriormente la creación de la Escuela Normal de Maestras. Ante la propuesta de creación de la Escuela Normal, Madre Alberta se preparó seriamente cursando los estudios adecuados; fue a Barcelona y obtuvo el título Normal Superior, imprescindible para regir la nueva institución docente. El 1872 fue designada directora y el 13 de mayo tomó posesión del cargo.

Falleció el 21 de diciembre de 1922.

Su figura

Su pensamiento pedagógico sorprende debido a la actualidad de sus propuestas, basadas en cuatro pilares que sustentan su pedagogía:

  • el sistema preventivo
  • la excelencia
  • la pedagogía de la presencia
  • el tracto personalizado.

La finalidad de la obra educativa de Cayetana Alberta Giménez Adrover no es sólo llegar a los alumnos y a través de los alumnos hasta sus padres, sino también abrirse a toda la sociedad porque está sujeta a una educación claramente humanista, plenamente vigente y actual.

El 31 de diciembre de 2005 fue proclamada hija ilustre de Palma de Mallorca. Actualmente, treinta obras educativas repartidas por Europa, América y África testimonian la vivencia de un ideal: la formación integral de la persona.

Enlaces externos