Diferencia entre revisiones de «Bartolomé Bermejo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 147.156.195.56 (disc) a la última edición de Escarlati
Línea 62: Línea 62:
{{commonscat|Bartolomé Bermejo}}
{{commonscat|Bartolomé Bermejo}}
*[http://www.canalsocial.net/GER/ficha_GER.asp?id=301&cat=biografiasuelta Amplia biografía]
*[http://www.canalsocial.net/GER/ficha_GER.asp?id=301&cat=biografiasuelta Amplia biografía]
*[http://legislacione.iespana.es/Bartolome_Bermejo.htm Biografía]
*[http://legislaciones.iespana.es/Bartolome_Bermejo.htm Biografía]
*[http://www.alfayomega.es/estatico/anteriores/alfayomega346/raices/raices.html Sobre la exposición ''La pintura hispanoflamenca. Bartolomé Bermejo y su época'']
*[http://www.alfayomega.es/estatico/anteriores/alfayomega346/raices/raices.html Sobre la exposición ''La pintura hispanoflamenca. Bartolomé Bermejo y su época'']



Revisión del 10:10 29 dic 2009

Detalle de Santo Domingo de Silos

Bartolomé Bermejo, llamado también Bartolomé de Cárdenas (Córdoba, hacia 1440Barcelona, hacia 1498). Fue un pintor español, activo a finales del siglo XV.

Biografía

Santo Domingo de Silos, Museo del Prado.

Bartolomé Bermejo es considerado como uno de los más importantes artistas góticos españoles. A pesar de ello, no se conocen muchos datos de su vida. Se sabe que nació en Córdoba. Por su estilo, se supone que estudió en Flandes.

Trabajó principalmente en los territorios de la Corona de Aragón. Colaboró con Martín Bernat y Miguel Ximénez, a los que se considera sus continuadores. Se piensa que pudo estar en Valencia, después se documenta su actividad como pintor en Zaragoza (1474-1477), Barcelona (1486-1495) y después, es posible que pasara a Castilla, por encargo de Isabel la Católica.

Ignorado por la historiografía del arte durante siglos, el descubrimiento de este pintor se remonta a principios del siglo XX. Hoy en día, Bermejo es uno de los más conocidos pintores españoles.

Estilo

La obra de Bartolomé Bermejo se enmarca en la pintura gótica del siglo XV, dentro de la tendencia hispano-flamenca. Aunque nació en Córdoba, su estilo no es andaluz, sino que es el maestro más representativo de la escuela aragonesa.

Su estilo está influido por la escuela flamenca, en particular por Roger van der Weyden, Jan van Eyck y Dirk Bouts.

Rasgos flamencos en su arte son el dominio de la perspectiva, la representación minuciosa de los detalles y la óptima técnica al óleo. Otros rasgos son su profunda fuerza y el naturalismo en el paisaje.

Obra

La mayor parte de su obra fue realizada en territorios de la antigua Corona de Aragón, y la temática predominante es religiosa.

Santo Domingo de Silos

Santo Domingo de Silos entronizado como abad posiblemente sea la obra más divulgada del autor. Era la tabla de un retablo que se hizo para Daroca, en Aragón. Data de 1474-1477, la más antigua de las suyas que se conocen.

Piedad Desplá

Esta Piedad también es conocida como Piedad del canónigo Desplá o La piedad del arcediano Lluís Desplá, realizada para la catedral de Barcelona. Se conserva en el Museo catedralicio de Barcelona. Data de 1490. Esta pintura sobre tabla es obra de madurez. Muy expresivo. Destaca su paisaje, amplio y profundo.

San Sebastián del retablo de la Virgen de Montserrat, catedral de Acqui terme.

Retablo de la Virgen de Montserrat

El retablo de la Virgen de Montserrat o Retablo della vergine di Montserrat se conserva en la sacristía de la catedral gótica de Acqui Terme (ciudad y sede episcopal del Piamonte, en la provincia de Alessandria en Italia). Se considera que se elaboró cerca de 1485.

Es un tríptico en el que se representa a San Sebastián. Óleo sobre tabla. La figura del santo se contrapone a un paisaje crepuscular, representado de forma naturalista.

Otras obras

Referencias

  • Diccionario Larousse de la Pintura, I, Planeta-Agostini, 1987.
  • Azcárate Ristori, J.M.ª de, y otros, Historia del Arte, Ediciones Anaya, S.A., Madrid, 1986. ISBN 84-207-1408-9
  • Lafuente Ferreri, E. Historia de la pintura española.Biblioteca Básica Salvat.
  • Monreal, L., La pintura en los grandes museos, Tomo 1, Editorial Planeta, S.A., 1975. ISBN 84-320-0460-X
  • Olivar, M., Cien obras maestras de la pintura, Biblioteca Básica Salvat. P. 52: La Piedad del arcediano Lluís Desplà; tabla, 1490 (Museo catedralicio de Barcelona)

Para saber más

  • Zueras Torrens, F., Bartolomé Bermejo: el pintor nómada, Diputación Provincial de Córdoba, 1983. ISBN 84-500-8951-4
  • Ruiz i Quesada, F. Y otros, La pintura gótica hispanoflamenca : Bartolomé Bermejo y su época, Museo Nacional de Arte de Cataluña = Museu Nacional d'Art de Catalunya; Museo de Bellas Artes (Bilbao) 2003. ISBN 84-8043-107-5
  • León Villaverde, A., Bartolomé Bermejo y el reino de Valencia, Institución Alfonso el Magnánimo (Valencia), 2006. ISBN 84-7822-465-3

Enlaces externos