Diferencia entre revisiones de «Digital 3D»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Roberpl (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Serxio Gómez a la última edición de Xavigivax usando monobook-suite (Blogs no - Ver política de enlaces)
Línea 26: Línea 26:
* [[Gafas 3D]]
* [[Gafas 3D]]
* [[Anuncios Digital 3D]]
* [[Anuncios Digital 3D]]
* [http://cinedigital3d.blogspot.com/ Cine Digital 3D]

Revisión del 11:02 29 dic 2009

El Digital 3D, simula el efecto que se produce en el ojo humano mientras percibe un objeto tridimensional real. El proceso se genera cuando cada uno de los ojos del espectador recibe una imagen, desde un punto de vista distinto haciendo que el cerebro interprete profundidad mediante la fusión de las imágenes.

El efecto de las imágenes 3D saliendo de la pantalla, invita al espectador a vivir una experiencia de inmersión total.

El propio medio requiere la acomodación de unas gafas.

Las Gafas 3D pueden ser activas o pasivas.

La tecnología Digital 3D está en pleno auge. El número de salas de cine Digital 3D, se ha incrementado significativamente en todo el mundo a lo largo del año 2009.

"Asus", presentó en el último trimestre del 2009, uno de los primeros ordenadores 3D, compuesto por las Gafas 3D, el transmisor, con NVIDIA 3D Vision, y el panel LCD con 120Hz.

Los principales fabricantes de televisores, tienen anunciado sus nuevos aparatos con la tecnología que permitirá ver imágenes en este nuevo formato en el 2010.

Sony, ha creado una división para sacar juegos en Digital 3D durante el 2010.

En España Dygra Films, está produciendo "Holy Night!" en Digital 3D, siendo una de las primeras produciones europeas, a la par que Dreamworks o Pixar en realizar una producción en Digital 3D.

Este formato está recibiendo un gran empujón gracias a la impresionante película de James Cameron: Avatar (película)

Ventajas del Digital 3D

La ventaja y principal diferencia del sistema Digital 3D frente a los otros sistemas estereoscópicos, está fundamentada en su mayor calidad visual, y en su mejor adaptación a los ojos humanos, ya que con los sistemas anaglíficos, los ojos se cansaban rápidamente.

Véase también