Diferencia entre revisiones de «Wifredo Lam»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 213.60.27.114 a la última edición de DEDB usando monobook-suite
Línea 19: Línea 19:
*[http://www.vanguardiacubana.com. Ediciones Vanguardia Cubana. Libros de Pintura Cubana, Wifredo Lam]
*[http://www.vanguardiacubana.com. Ediciones Vanguardia Cubana. Libros de Pintura Cubana, Wifredo Lam]
*[http://www.guggenheimcollection.org/site/artist_bio_83.html Datos biográficos en la página de la Colección Guggenheim]
*[http://www.guggenheimcollection.org/site/artist_bio_83.html Datos biográficos en la página de la Colección Guggenheim]
*[http://www.fundacioncaixagalicia.org/portal/site/WINS001/menuitem.e68f4f6c42b3dfc8015c7ec051d001ca/?vgnextoid=bacab8f2b1dc0210VgnVCM1000000b0d10acRCRD&vgnextchannel=6b4aa17dbe22c110VgnVCM1000000b0d10acRCRD&id=aacab8f2b1dc0210VgnVCM1000000b0d10ac____ Biografía y obra de Lam en la Fundación Caixa Galicia]


{{BD|1902|1982|Lam, Wifredo}}
{{BD|1902|1982|Lam, Wifredo}}

Revisión del 12:30 29 dic 2009

Wilfredo Lam

Wifredo Óscar de la Concepción Lam y Castilla (Sagua La Grande, 8 de diciembre de 1902París, 11 de septiembre de 1982) fue un pintor vanguardista cubano.

Biografía

Archivo:Lam 1.jpg
Tercer Mundo. Wilfredo Lam

Wifredo Lam era hijo de un padre chino y una madre con mestizaje africano, indio y europeo. En 1916, su familia se mudó a La Habana, donde realizó estudios en la Escuela de Bellas Artes. Al inicio de los 20s, realizó una primera exposición de sus trabajos iniciales en el Salón de la Asociación de Pintores y Escultores en la Habana. En 1923, Lam se trasladó a Madrid donde estudió en el taller de Fernando Álvarez de Sotomayor, Director del Museo del Prado y reconocido por haber sido maestro de Salvador Dalí.

A comienzos del 1930, la influencia surrealista era evidente en los trabajos de Lam así como la de Henri Matisse, así como también posiblemente de Joaquín Torres-García. En 1936, al visitar una exposición de Pablo Picasso se sintió fuertemente atraído hacia él tanto artística como políticamente. En 1938, se fue a vivir a París, donde el propio Picasso lo tomó bajo su tutela y alimentó su interés por el arte africano y máscaras primitivistas. En ese mismo año, viajó a México donde permaneció con Frida Kahlo y Diego Rivera.

La variada herencia multicultural de Lam así como su relación con la Santería, se manifiesta extensamente en la obra del artista.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Lam vivió la mayor parte del tiempo en el Caribe, junto con Claude Lévi-Strauss, André Masson, y André Breton, cuyo poema Fata Morgana, Lam ilustró en el 1940. En 1941, regresó a la Habana donde fue fuertemente influenciado por las teorías de Carl Jung. A finales de 1942, comenzó su importante obra "La Jungla" (1943). Lam desarrolló un estilo propio en el que combinaba el surrealismo y el cubismo con el espíritu y formas del Caribe.

Entre 1942 y 1950, realizó exposiciones regulares en el Pierre Matisse Gallery de Nueva York. Después de una breve estancia en Haití, Lam regresó a Francia pasando por Nueva York. Viajó intensamente durante los años siguientes y en 1960, se estableció en Albisola Mare, en la costa italiana. Recibió numerosos premios y reconocimientos. Su obras se encuentran en los principales museos del mundo. Se han subastado obras de Lam en todas las subastas de arte latinoamericano de prestigio mundial, alcanzando también los precios más altos (por ejemplo, $ 1,267,500 por la "La mañana verde", óleo/papel, 1943; Sotheby´s. Latin American Art. Sale #NY7140, 27 de Mayo de 1998: lote 12).

Lam murió en París el 11 de septiembre de 1982. Está enterrado en su ciudad natal.

Enlaces externos