Diferencia entre revisiones de «Antón Lamazares»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 213.60.27.114 a la última edición de Muro Bot usando monobook-suite
Línea 22: Línea 22:
== Obras del autor ==
== Obras del autor ==
* [http://www.coleccioncaixanova.com/cargador.php?phpg_idap=1008&phpg_ctp=2&phpg_id=18 Obras del autor pertenecientes a la Colección Caixanova]
* [http://www.coleccioncaixanova.com/cargador.php?phpg_idap=1008&phpg_ctp=2&phpg_id=18 Obras del autor pertenecientes a la Colección Caixanova]

*[http://www.fundacioncaixagalicia.org/portal/site/WINS001/menuitem.e68f4f6c42b3dfc8015c7ec051d001ca/?vgnextoid=4827aa217f76d110VgnVCM1000000b0d10acRCRD&vgnextchannel=6b4aa17dbe22c110VgnVCM1000000b0d10acRCRD&id=3827aa217f76d110VgnVCM1000000b0d10ac____ Biografía y obras de Lamazares en la Colección Fundación Caixa Galicia]

== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
* [http://www.santiagoamon.net/art.asp?cod=450 Anton Lamazares y la luz crepuscular ,por Santiago Amón]
* [http://www.santiagoamon.net/art.asp?cod=450 Anton Lamazares y la luz crepuscular ,por Santiago Amón]

Revisión del 12:31 29 dic 2009

Antón Lamazares Silva es un pintor español nacido en Lalín (Pontevedra) en 1954. Pocas carreras de comienzos más anárquicos y sin embargo, de pronto tan fulgurante como la de este lalinés de la estirpe de personalidades plásticas excepcionales que ha dado la villa del interior de la provincia pontevedresa.

Escaso aprendizaje académico, bohemio impenitente, trabajos ocasionales, duros, en Madrid y Cataluña, hasta imponer su personalísima concepción de la pintura. Por carecer de lienzos, utiliza cartones acanalados, de embalajes, y las peculiares texturas de su expresión cromática llaman la atención de la crítica.

Antón Lamazares se preocupa de llamar la atención con su apariencia física, ya que, más que vestido, va disfrazado. Habitualmente se toca con un sombrero calañés de campesino de Sierra Morena en el pasado siglo. Se dio a conocer, como tantos otros pintores, en las muestras colectivas de la Plaza de la Princesa, auspiciadas por el Ayuntamiento de Vigo, en 1973. La primera muestra individual la realiza en Compostela al año siguiente. También está en la primera edición de Atlántica, en Baiona, en 1980.

Comienza a saltar fronteras y expone en Buenos Aires, ese mismo año. Consigue becas y es seleccionado para muestras muy restrictivas, en el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid. Su obra viaja a Brasil, Alemania, Francia. Antes de cumplir los treinta años es ya una celebridad, un nombre imprescindible en el panorama de la joven pintura española. Está representado en todos los museos de Galicia y en otros de Europa y América.

Lamazares se inició en una figuración de tendencia expresionista, muy sinóptica, con gran economía de medios. Sus cuadros parecían «grafitti» elaborados. Fue evolucionando hacia una pintura más meditada, más serena, por completo informalista, en la que dominan grandes espacios negros y tiene una estructura geométrica. Sus caprichosos títulos insinúan, irónicamente, referencias inencontrables. Una cosa cualquiera, un objeto inexistente, se instala en un espacio neutro, y permite al espectador un imaginario diálogo de sugerencias diversas. Antes, como intermedio, ha habido una etapa en la que Tàpies estaba presente, con sus muros desconchados y erosionados por el tiempo y la impronta ocasional de mil incisiones. Pintura difícil, extraña, y sin embargo fascinante, porque quien la ha hecho posee talento y una inagotable capacidad de inventiva a partir de la realidad más elemental.

Bibliografía

  • Mon, Fernando: Pintura contemporánea en Galicia. A Coruña, Caixagalicia, 1987.
  • VV. AA.: Un siglo de pintura gallega 1880/1980. Buenos Aires, Museo Nacional de Bellas Artes, 1984.
  • Tempos de pintura. Compostela, Xunta de Galicia, 1985.
  • O rostro do tempo. Vigo, Ayuntamiento, 1991.
  • Atlántica. Baiona, Compostela, Madrid, 1980-83.
  • Roma Compostela. Compostela, Xunta de Galicia, 1989.
  • Pablos, Francisco: Plástica gallega. Vigo, Caixavigo,1981.

Obras del autor

Enlaces externos