Diferencia entre revisiones de «Alberto Arvelo Torrealba»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Cem-auxBOT (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 32570504 de Cem-auxBOT (disc.)
Línea 27: Línea 27:


Realizó carrera diplomática, como Embajador en [[Bolivia]] ([[1952]]) y en [[Italia]]. También se desempeñó como Secretario de Gobierno del estado [[Portuguesa]] (1937), Presidente del Consejo Técnico de Educación (en [[1940]]) y Ministro de Agricultura y Cría durante [[1953]].<ref name=lospoetas>{{cita web
Realizó carrera diplomática, como Embajador en [[Bolivia]] ([[1952]]) y en [[Italia]]. También se desempeñó como Secretario de Gobierno del estado [[Portuguesa]] (1937), Presidente del Consejo Técnico de Educación (en [[1940]]) y Ministro de Agricultura y Cría durante [[1953]].<ref name=lospoetas>{{cita web
|url = http://www.los-poetas.com/a/albertobio.htm|título = Biografía : ALBERTO ARVELO TORREALBA|fechaacceso = 17 de abril del 2009|autor = Alexis Márquez Rodríguez|editorial = los-poetas.com|año = 1999|cita = Tomado de Obra poética. Monte Ávila Editores. Caracas – Venezuela, 1999
|url = http://www.los-poetas.com/a/albertobio.htm|título = Biografía de: ALBERTO ARVELO TORREALBA|fechaacceso = 17 de abril del 2009|autor = Alexis Márquez Rodríguez|editorial = los-poetas.com|año = 1999|cita = Tomado de Obra poética. Monte Ávila Editores. Caracas – Venezuela, 1999
}}</ref>
}}</ref>



Revisión del 13:08 29 dic 2009

Alberto Arvelo Torrealba
Información personal
Nacimiento 3 de septiembre de 1905 Ver y modificar los datos en Wikidata
Barinas (Venezuela) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 28 de marzo de 1971 Ver y modificar los datos en Wikidata (65 años)
Caracas (Venezuela) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad venezolano
Familia
Hijos Mariela Arvelo Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Universidad Central de Venezuela Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación abogado, político, diplomático, poeta y traductor
Obras notables Florentino y el diablo Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Academia Venezolana de la Lengua Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Alberto Arvelo Torrealba (n. el 3 de septiembre de 1905 en Barinas y fallecido el 28 de marzo de 1971 en Caracas) fue un poeta, político, diplomático y crítico literario venezolano.

Carrera

En el seno de su familia destacaban varios poetas, como su madre, Atilia Torrealba de Arvelo, y sus tíos, Alfredo Arvelo Larriva y Enriqueta Arvelo.[1]

En 1935 se recibió de abogado y luego de Doctor en Ciencias Políticas, habiendo estudiado en la Universidad Central de Venezuela.[2]

Fue docente de castellano y literatura, y más tarde ocupó varios cargos públicos, entre ellos el de Gobernador del estado Barinas (1941 - 1944). Durante su gobierno, se sanearon los cauces de los ríos Pagüey y Masparro, además de reabrir el comercio con el territorio de los llanos de occidente.[3]

Realizó carrera diplomática, como Embajador en Bolivia (1952) y en Italia. También se desempeñó como Secretario de Gobierno del estado Portuguesa (1937), Presidente del Consejo Técnico de Educación (en 1940) y Ministro de Agricultura y Cría durante 1953.[2]

En 1940 publica su obra más famosa, el poema Florentino y el diablo. De este poema hace dos versiones más, en 1950 y 1957. En esta obra, el llanero Florentino se bate a duelo de canto con el diablo.[1]

También tradujo obras de Giuseppe Ungaretti.[3]

Un municipio venezolano del Estado Barinas lleva su nombre.[4]

Obra

Su obra poética refleja, principalmente, la tradición y costumbres de la región venezolana de Los Llanos, y la vida del llanero.

  • 1928 Música de cuatro.
  • 1932 Cantas.
  • 1940 Glosas al cancionero. Es en este volumen donde se publica por primera vez Florentino y el diablo.
  • 1952 Caminos que andan.
  • 1965 Lazo Martí: vigencia en lejanía, estudio sobre el poeta guariqueño.
  • 1967 Obra poética, compendio de su poesía.

[2][3]

Distinciones y premios

  • 1968 Premio Nacional de Literatura, por el ensayo Lazo Martí: vigencia en lejanía.
  • 1968 Ingresa como miembro de número a la Academia de la Lengua.

[2]

Bibliografía sobre el autor

  • Araujo, Orlando (1975). Contrapunteo de la vida y la muerte. Ensayos sobre la poesía de Alberto Arvelo Torrealba. En la raya. datos del libro. 
  • Marquez Rodríguez, Alexis (1966). Aquellos mundos tersos. Análisis de la poesía de Alberto Arvelo Torrealba. Arte. datos del libro. 
  • Mazzei González, Víctor (1987). Los Florentinos. Casa Bello. 9789802140213. 
  • Febres, Humberto (1995). En negra orilla del mundo. Fundación Cultural Barinas. 9789806359079. 

[1]

Referencias

  1. a b c «Alberto Arvelo Torrealba». poiesologia.com. Consultado el 17 de abril de 2009. 
  2. a b c d Alexis Márquez Rodríguez (1999). «Biografía de: ALBERTO ARVELO TORREALBA». los-poetas.com. Consultado el 17 de abril de 2009. «Tomado de Obra poética. Monte Ávila Editores. Caracas – Venezuela, 1999». 
  3. a b c «Alberto Arvelo Torrealba». venezuelatuya.com. Consultado el 17 de abril de 2009. 
  4. «Alcaldía Alberto Arvelo Torrealba». Portal de Alcaldías. Consultado el 17 de abril de 2009. 

Enlaces externos