Diferencia entre revisiones de «Alberto Pérez Lapastora»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Cem-auxBOT (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 32572088 de Cem-auxBOT (disc.)
Línea 45: Línea 45:




{{DEFAULTSORT:Pérez, Alberto}}
{{DEFAULTSORT:Perez, Alberto}}


[[Categoría:Cantautores de España]]
[[Categoría:Cantautores de España]]

Revisión del 14:41 29 dic 2009

Alberto Pérez

Alberto Pérez
Datos generales
Origen Sigüenza (Guadalajara, España)
Información artística
Género(s) Jazz, blues, espiritual, música de cantautor
Instrumento(s) Voz, guitarra
Artistas relacionados Joaquín Sabina, Javier Krahe
Web
Sitio web http://albertoperez.info/

Alberto Pérez (Sigüenza, Guadalajara, 1950) es un cantautor, compositor, guitarrista y director de orquesta español.

Biografía

A los 6 años formó parte de la escolanía de la Sagrada Familia de Sigüenza, su localidad natal. A los dieciséis formó un grupo de pop.

Alberto Pérez conoció a Javier Krahe en Sigüenza, municipio donde veraneaba el segundo, gracias al hermano de Krahe, Jorge.

En 1980, Alberto Pérez se incorpora al espectáculo que llevaban a cabo su amigo Javier Krahe y Joaquín Sabina en el sótano del bar La Mandrágora, situado en la Cava Baja del barrio de La Latina en Madrid. En 1981 graban el disco que lleva el mismo nombre del bar donde realizaban su espectáculo, La Mandrágora. Pérez era una pieza importante en las actuaciones del trío, pero en 1982 se separa de sus dos compañeros.

Alberto aportaba la faceta romántica y sentida del espectáculo y su dominio de la guitarra y de la improvisación vocal.

Estudioso de los diferentes estilos de la canción latinoamericana (también da conferencias y hace programas de radio sobre el tema) ha interpretado en solitario una amplia selección de canciones de siempre, olvidadas hasta ese momento, a las que aplica su personal e inconfundible estilo, además de componer sus propias canciones.

Participó en la banda sonora de El viaje a ninguna parte, de Fernando Fernán Gómez en 1986.

Realizó un programa en Radio 3, Corazón loco, durante más de 2 años.

Discografía

Algunos de sus discos son: La Mandrágora (CBS, 1981), Amar y vivir (Ariola, 1984), Sobre la pista (RCA, 1990), Tiempo de baile (Avizor Records, 1999). En estos 2 últimos discos colaboró como letrista Chicho Sánchez Ferlosio.

Referencias