Diferencia entre revisiones de «Alberto Teisaire»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Cem-auxBOT (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 32572806 de Cem-auxBOT (disc.)
Línea 6: Línea 6:
| predecesor = [[Hortensio Quijano]]
| predecesor = [[Hortensio Quijano]]
| sucesor = [[Isaac Rojas]]
| sucesor = [[Isaac Rojas]]
| presidente = [[Juan domingo Perón]]
| presidente = [[Juan Domingo Perón]]
| fechanac = [[20 de mayo]] de [[1891]]
| fechanac = [[20 de mayo]] de [[1891]]
| lugarnac = [[ciudad de Mendoza|Mendoza]], [[provincia de Mendoza]] {{ARG}}
| lugarnac = [[ciudad de Mendoza|Mendoza]], [[provincia de Mendoza]] {{ARG}}

Revisión del 15:30 29 dic 2009

Plantilla:Ficha de vicepresidente Alberto Tessaire (n. 20 de mayo de 1891 – f. 12 de octubre de 1962) fue un militar y político argentino perteneciente al Partido Justicialista que fue elegido Vicepresidente de la Nación Argentina en 1954. Fue también fundador del Partido Independiente, uno de los tres partidos que sostuvieron la candidatura presidencial de Juan D. Perón en 1946. Durante la llamada Revolución del 43, desempeñó sucesivamente los cargos de Ministro de Marina y Ministro del Interior. Fue elegido también tres veces senador nacional por la ciudad de Buenos Aires, en 1946, 1949 y 1952.

Durante la llamada Revolución Libertadora fue presionado por la dictadura para realizar una "confesión" leída de los supuestos crímenes del peronismo que fue filmada y proyectada en todos los cines.

Biografía

Alberto Tessaire ingresó a la Armada Argentina (Marina) alcanzando el grado de Contralmirante.

Durante la Revolución del 43 fue nombrado el 29 de febrero de 1944 por el Presidente de facto Edelmiro Farrel como Ministro de Marina en reemplazo de el Contralmirante Benito Sueyro. El 6 de julio del mismo año fue designado Ministro del Interior en reemplazo del Coronel Luis César Perlinger.[1]

Cuando Juan D. Perón presentó su candidatura para las elecciones presidenciales de 1946 Tessaire fundo, organizó y dirigió el Partido Independiente, uno de los tres partidos que apoyaron la candidatura de Perón (los otros dos eran el Partido Laborista y la Unión Cívica Radical Junta Renovadora). El Partido Independiente, también conocido como Centros Cívicos Coronel Perón se organizó sobre la base de centros cívicos barriales que convocaron a los sectores conservadores desorganizados.

En abril de 1954 presentó su candidatura en las elecciones convocadas para elegir al Vicepresidente, debido a la muerte en 1952 de Hortensio Quijano, resultando victorioso sobre Crisólogo Larralde, el candidato de la Unión Cívica Radical.

Derrocado Perón por el golpe de estado del 16-23 de septiembre de 1955 que dio origen a la llamada Revolución Libertadora, Tessaire fue presionado por la dictadura para "confesar" los delitos cometidos por el ex presidente Juan Perón, filmándose una declaración de 12 minutos en la que Tessaire leyó un documento acusador de siete páginas. La "confesión" fue dada a conocer el 4 de octubre de 1955 por el Secretario de Difusión Juan Carlos Goyeneche, disponiéndose su exhibición en los cines.[2]

Curiosidades

El secretario privado de Alberto Tessaire fue el periodista Bernardo Neustadt, quien luego se convertiría en uno de los periodistas políticos más importantes del país, conocido también por sus ideas antiperonistas.[2]

Bibliografía

  • Ferrero, Roberto A. (1976). Del fraude a la soberanía popular. Buenos Aires: La Bastilla. 
  • Potash, Robert A. (1981). El ejército y la política en la Argentina; 1928-1945. Buenos Aires:Sudamericana. 
  • Troncoso, Oscar A. (1976). «La revolución del 4 de junio de 1943». Historia integral argentina; El peronismo en el poder. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina. 

Véase también

Referencias


Predecesor:
Juan Hortensio Quijano
Nominación del Partido Justicialista para Vicepresidente de Argentina
1954 (G)
Sucesor:
Vicente Solano Lima
Predecesor:
Hortensio Quijano-
vacante
Vicepresidente de la Nación Argentina
19541955
Sucesor:
Isaac Rojas (de facto)