Diferencia entre revisiones de «Alberto Spencer»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Cem-auxBOT (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 32572739 de Cem-auxBOT (disc.)
Línea 26: Línea 26:


== Trayectoria ==
== Trayectoria ==
Comenzó a jugar fútbol en las canchas de tierra de su ciudad natal, en el Club Los Andes. Su hermano, Marcos, jugaba en Everest y lo llevó a ese club en [[1953]], con el que debutó en [[1955]] contra [[Club Sport Emelec|Emelec]]. Ocho días después anotó su primer gol en su carrera ante [[Asociación Deportiva Nueve de Octubre|Nueve de octubre]].
Comenzó a jugar fútbol en las canchas de tierra de su ciudad natal, en el Club Los Andes. Su hermano, Marcos, jugaba en Everest y lo llevó a ese club en [[1953]], con el que debutó en [[1955]] contra [[Club Sport Emelec|Emelec]]. Ocho días después anotó su primer gol en su carrera ante [[Asociación Deportiva Nueve de Octubre|Nueve de Octubre]].


En [[1959]], gracias a su destacada actuación en la [[Selección de fútbol de Ecuador]] en el [[Campeonato Sudamericano 1959 (Ecuador)|Sudamericano Extraordinario]] de [[1959]] realizado en su país, fue contratado por el [[Club Atlético Peñarol]], que gastó 10 mil dólares en su pase. Con el club uruguayo debutó el [[8 de marzo]] de [[1960]] en un partido amistoso ante [[Club Atlético Atlanta|Atlanta]] de [[Argentina]], convirtiendo 3 goles y en su segundo partido, ante [[Club Atlético Tigre|Tigre]], hizo otros 2. En Uruguay se convirtió en una leyenda, anotando 326 goles, ganando tres [[Copa Libertadores]], dos [[Copa Intercontinental|Copas Intercontinentales]] y siete [[Campeonato Uruguayo de Fútbol|Campeonatos Uruguayos]]. Tras jugar su segunda [[Copa Intercontinental]], el club [[Football Club Internazionale Milano|Inter de Milán]] se interesó por él, pero los directivos de [[Club Atlético Peñarol|CA Peñarol]] hicieron lo imposible para retenerlo en el club.
En [[1959]], gracias a su destacada actuación en la [[Selección de fútbol de Ecuador]] en el [[Campeonato Sudamericano 1959 (Ecuador)|Sudamericano Extraordinario]] de [[1959]] realizado en su país, fue contratado por el [[Club Atlético Peñarol]], que gastó 10 mil dólares en su pase. Con el club uruguayo debutó el [[8 de marzo]] de [[1960]] en un partido amistoso ante [[Club Atlético Atlanta|Atlanta]] de [[Argentina]], convirtiendo 3 goles y en su segundo partido, ante [[Club Atlético Tigre|Tigre]], hizo otros 2. En Uruguay se convirtió en una leyenda, anotando 326 goles, ganando tres [[Copa Libertadores]], dos [[Copa Intercontinental|Copas Intercontinentales]] y siete [[Campeonato Uruguayo de Fútbol|Campeonatos Uruguayos]]. Tras jugar su segunda [[Copa Intercontinental]], el club [[Football Club Internazionale Milano|Inter de Milán]] se interesó por él, pero los directivos de [[Club Atlético Peñarol|CA Peñarol]] hicieron lo imposible para retenerlo en el club.
Línea 41: Línea 41:


== Su Adiós ==
== Su Adiós ==
En la ciudad de [[Cleveland (Ohio)|Cleveland]], [[Estados Unidos]], a los 68 años de edad falleció debido a un problema cardíaco que lo aquejaba desde los años 80. Sus restos fueron velados en [[Guayaquil]], durante cuatro horas el cuerpo de Alberto pasó por su país, [[Ecuador]]. De ahí a [[Uruguay]], donde recibió el homenaje de todos los fanáticos del fútbol, en especial de los hinchas de [[Club Atlético Peñarol|Peñarol]], equipo que lo disfrutó durante una década.
En la ciudad de [[Cleveland (Ohio)|Cleveland]], [[Estados Unidos]], a los 68 años de edad falleció debido a un problema cardíaco que lo aquejaba desde los años 80. Sus restos fueron velados en [[Guayaquil]], durante cuatro horas el cuerpo de Alberto pasó por su país, [[Ecuador]]. De ahí a [[Uruguay]], donde recibió el homenaje de todos los fanáticos del fútbol, en especial de los hinchas de [[Club Atlético Peñarol|Peñarol]] , equipo que lo disfrutó durante una década.
Su calidad humana fue tan o más grande que su calidad futbolística. Tanto en sus funciones diplomáticas como en su vida cotidiana, la vida de Alberto Spencer estuvo llena de humildad, sencillez y de un profundo sentido humano. Ese es el mejor legado de un hombre que llenó de gloria a dos países y que se convirtió en una leyenda. Su cuerpo descansa en [[Montevideo]], como fue su última voluntad.
Su calidad humana fue tan o más grande que su calidad futbolística. Tanto en sus funciones diplomáticas como en su vida cotidiana, la vida de Alberto Spencer estuvo llena de humildad, sencillez y de un profundo sentido humano. Ese es el mejor legado de un hombre que llenó de gloria a dos países y que se convirtió en una leyenda. Su cuerpo descansa en [[Montevideo]], como fue su última voluntad.

Revisión del 15:32 29 dic 2009

Alberto Spencer
Datos personales
Nombre completo Alberto Pedro Spencer Herrera
Apodo(s) Cabeza Mágica
Nacimiento Ancón
6 de diciembre de 1937
País Ecuador
Nacionalidad(es) Ecuatoriana
Fallecimiento Cleveland (Estados Unidos)
3 de noviembre de 2006
Carrera deportiva
Deporte Fútbol
Club profesional
Debut deportivo 1955
(Everest)
Posición Delantero
Retirada deportiva 1972
(Barcelona)
Selección nacional
Part. 11

Alberto Spencer Herrera (* Ancón, Guayas, Ecuador, 6 de diciembre de 1937 - † Cleveland, Estados Unidos, 3 de noviembre de 2006[1]​) fue un futbolista ecuatoriano que jugaba de delantero. Es considerado el mejor jugador ecuatoriano de la historia y para la FIFA uno de los 20 mejores futbolistas sudamericanos del siglo XX. En 1959 integró la Selección de fútbol de Ecuador.

Biografía

Nacido en Ancón, un poblado de la Península de Santa Elena. Spencer era el hijo de un jamaiquino de origen británico. Fue un delantero ambidiestro de gran habilidad, fuerte disparo y excelente definición, en especial de cabeza, que destrozó las defensas rivales por más de una década. Desde su retiro del fútbol profesional, en 1973, se estableció en Montevideo, Uruguay, y en 1982 fue designado cónsul en aquel país. Sufrió un infarto el 14 de septiembre de 2006 durante un examen de rutina con su cardiólogo, y falleció el 3 de noviembre del mismo año tras ser internado en una clínica en Cleveland, Ohio, Estados Unidos.

Trayectoria

Comenzó a jugar fútbol en las canchas de tierra de su ciudad natal, en el Club Los Andes. Su hermano, Marcos, jugaba en Everest y lo llevó a ese club en 1953, con el que debutó en 1955 contra Emelec. Ocho días después anotó su primer gol en su carrera ante Nueve de Octubre.

En 1959, gracias a su destacada actuación en la Selección de fútbol de Ecuador en el Sudamericano Extraordinario de 1959 realizado en su país, fue contratado por el Club Atlético Peñarol, que gastó 10 mil dólares en su pase. Con el club uruguayo debutó el 8 de marzo de 1960 en un partido amistoso ante Atlanta de Argentina, convirtiendo 3 goles y en su segundo partido, ante Tigre, hizo otros 2. En Uruguay se convirtió en una leyenda, anotando 326 goles, ganando tres Copa Libertadores, dos Copas Intercontinentales y siete Campeonatos Uruguayos. Tras jugar su segunda Copa Intercontinental, el club Inter de Milán se interesó por él, pero los directivos de CA Peñarol hicieron lo imposible para retenerlo en el club.

Fue en cuatro ocasiones máximo goleador del Campeonato Uruguayo de Fútbol (1961, 1962, 1967 y 1968) y se consagró, además, como máximo artillero en la historia de la Copa Libertadores (con 54 tantos)[2]​ y segundo de la Copa Intercontinental (con 6 tantos, solo superado por Pelé con 7 goles).

Tras su etapa en el Club Atlético Peñarol, regresó a Ecuador, para jugar un año en el Barcelona de Guayaquil, con el que conquistó el Campeonato de Ecuador en 1971.

Durante su permanencia en el Club Atlético Peñarol le ofrecieron nacionalizarse uruguayo pero no aceptó, sin embargo reforzó a la Selección charrúa en varios encuentros amistosos, logrando incluso marcar un gol.

Terminada su carrera como futbolista, Spencer anotó 451 goles entre partidos oficiales y amistosos; 445 en los clubes que jugó, 4 en la Selección Ecuatoriana y 1 en la Selección Uruguaya.

Spencer consta en el puesto Nº 20 en el Ranking del Mejor jugador sudamericano del siglo.

Su Adiós

En la ciudad de Cleveland, Estados Unidos, a los 68 años de edad falleció debido a un problema cardíaco que lo aquejaba desde los años 80. Sus restos fueron velados en Guayaquil, durante cuatro horas el cuerpo de Alberto pasó por su país, Ecuador. De ahí a Uruguay, donde recibió el homenaje de todos los fanáticos del fútbol, en especial de los hinchas de Peñarol , equipo que lo disfrutó durante una década.

Su calidad humana fue tan o más grande que su calidad futbolística. Tanto en sus funciones diplomáticas como en su vida cotidiana, la vida de Alberto Spencer estuvo llena de humildad, sencillez y de un profundo sentido humano. Ese es el mejor legado de un hombre que llenó de gloria a dos países y que se convirtió en una leyenda. Su cuerpo descansa en Montevideo, como fue su última voluntad.

Selección Nacional

Fue internacional con la Selección de fútbol de Ecuador en 11 ocasiones. Debutó el 6 de diciembre de 1959 en el Sudamericano Extraordinario 1959 en Ecuador ante Uruguay.

También defendió a la Selección de fútbol de Uruguay en 5 ocasiones, anotando 1 gol. Nunca se nacionalizó.

Participaciones internacionales

Clubes

Club País Año Goles
Everest Bandera de Ecuador. Ecuador 1953-1959 101
CA Peñarol Bandera de Uruguay. Uruguay 1960-1970 326
Barcelona SC Bandera de Ecuador. Ecuador 1971-1972 19

Estadísticas

Primera División

Temp.ClubPaísTorneoPart.Goles
1959CA Peñaroluruguayo UruguayLiga Uruguaya10
1960CA Peñaroluruguayo UruguayLiga Uruguaya1610
1961CA Peñaroluruguayo UruguayLiga Uruguaya1818
1962CA Peñaroluruguayo UruguayLiga Uruguaya1816
1963CA Peñaroluruguayo UruguayLiga Uruguaya159
1964CA Peñaroluruguayo UruguayLiga Uruguaya66
1965CA Peñaroluruguayo UruguayLiga Uruguaya1712
1966CA Peñaroluruguayo UruguayLiga Uruguaya166
1967CA Peñaroluruguayo UruguayLiga Uruguaya1411
1968CA Peñaroluruguayo UruguayLiga Uruguaya118
1969CA Peñaroluruguayo UruguayLiga Uruguaya145
1970CA Peñaroluruguayo UruguayLiga Uruguaya2012
1971Barcelona SCecuatoriano EcuadorPrimera División1813
1972Barcelona SCecuatoriano EcuadorPrimera División20
Total 186 126

Copas Internacionales

Eemp.ClubPaísTorneoPart.Goles
1960CA Peñaroluruguayo UruguayCopa Libertadores77
CA Peñaroluruguayo UruguayCopa Intercontinental21
1961CA Peñaroluruguayo UruguayCopa Libertadores43
CA Peñaroluruguayo UruguayCopa Intercontinental32
1962CA Peñaroluruguayo UruguayCopa Libertadores66
1963CA Peñaroluruguayo UruguayCopa Libertadores45
1966CA Peñaroluruguayo UruguayCopa Libertadores126
CA Peñaroluruguayo UruguayCopa Intercontinental23
1967CA Peñaroluruguayo UruguayCopa Libertadores32
1968CA Peñaroluruguayo UruguayCopa Libertadores1410
1969CA Peñaroluruguayo UruguayCopa Libertadores102
1970CA Peñaroluruguayo UruguayCopa Libertadores107
1971Barcelona SCecuatoriano EcuadorCopa Libertadores115
1972Barcelona SCecuatoriano EcuadorCopa Libertadores61
Total 94 60


Palmarés

Campeonatos Nacionales

Título Club País Año
Campeonato Uruguayo Peñarol Uruguay 1960
Campeonato Uruguayo Peñarol Uruguay 1961
Campeonato Uruguayo Peñarol Uruguay 1962
Campeonato Uruguayo Peñarol Uruguay 1964
Campeonato Uruguayo Peñarol Uruguay 1965
Campeonato Uruguayo Peñarol Uruguay 1967
Campeonato Uruguayo Peñarol Uruguay 1968
Campeonato Ecuatoriano Barcelona SC Ecuador 1971

Copas Internacionales

Título Club País Año
Copa Libertadores Peñarol Uruguay 1960
Copa Libertadores Peñarol Uruguay 1961
Copa Intercontinental Peñarol Uruguay 1961
Copa Libertadores Peñarol Uruguay 1966
Copa Intercontinental Peñarol Uruguay 1966

Distinciones individuales

Distinción Año
Goleador de la Copa Libertadores 1960
Goleador del Campeonato Uruguayo 1961
Goleador de la Copa Libertadores 1962
Goleador del Campeonato Uruguayo 1962
Goleador del Campeonato Uruguayo 1967
Goleador del Campeonato Uruguayo 1968
Mejor Jugador Ecuatoriano del Siglo 2006
Puesto Nº 20 en el Ranking del Mejor jugador sudamericano del siglo 2006

Curiosidades

  • Técnicamente, fue el primer ecuatoriano en anotar en el legendario Estadio de Wembley (Jugó con la Selección de fútbol de Uruguay un partido amistoso contra Inglaterra, pero nunca se naturalizó uruguayo).
  • Fue omitido en la lista FIFA 100 elaborada por la FIFA y Pelé, hecho que causó indignación entre muchos periodistas sudamericanos.
  • A pesar de ser ampliamente considerado como uno de los mejores jugadores sudamericanos de todos los tiempos, es casi desconocido en Europa. Se presume que esto se debe al hecho de que nunca participó en una Copa Mundial de Fútbol.
  • De joven entrenó junto con los equipos juveniles de Barcelona y Everest, este último lo contrató a sus 15 años.
  • Disputó partidos amistosos internacionales con otros equipos de Ecuador, como Emelec.[3]
  • Fue director técnico de Emelec en 1975 y 1976.[4]

Enlaces externos

Referencias