Diferencia entre revisiones de «Minatitlán (Veracruz)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Warneros (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Warneros a la última edición de Diegusjaimes
Línea 34: Línea 34:
}}
}}


'''Minatitlán''' es una ciudad del estado de [[Veracruz de Ignacio de la Llave|Veracruz]] sobresaliente por su actividad petrolera. En ella se encuentra establecida la [[Refinería Gral. Lázaro Cárdenas]], la primera refinería y más grande de [[Latinoamérica]], importante tambien por la cantidad de empleos que produce.
'''Minatitlán''' es una ciudad del estado de [[Veracruz de Ignacio de la Llave|Veracruz]] sobresaliente por su actividad petrolera. En ella se encuentra establecida la [[Refineria Gral Lazaro Cardenas|Refinería General Lázaro Cárdenas]], importante por su tamaño [la mas grande en America Latina] y la cantidad de empleos que produce.


Municipio ubicado en la región del [[Istmo de Tehuantepec]], en las coordenadas 17° 59’ latitud norte y 94° 33’ longitud oeste, a una altura de 20 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con la ciudad costera de [[Coatzacoalcos]], al sur con el estado de [[Oaxaca]], al oriente con [[Ixhuatlán del Sureste]], [[Moloacán]] y [[Las Choapas]] y al poniente con [[Hidalgotitlán]] y [[Cosoleacaque]].
Municipio ubicado en la región del [[Istmo de Tehuantepec]], en las coordenadas 17° 59’ latitud norte y 94° 33’ longitud oeste, a una altura de 20 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con la ciudad costera de [[Coatzacoalcos]] y [[Cosoleacaque]], al sur con el estado de [[Oaxaca]], al oriente con [[Ixhuatlán del Sureste]], [[Moloacán]] y [[Las Choapas]] y al poniente con [[Hidalgotitlán]] y [[Cosoleacaque]].
Es la quinta ciudad en importancia del estado y de las primeras 50 del país.
Es la quinta ciudad en importancia del estado y de las primeras 50 del país.


Línea 119: Línea 119:
En el municipio se han establecido industrias entre las cuales encontramos 8 micro, 9 pequeñas, 8 medianas, y 11 grandes empresas; es importante mencionar que dentro de estas hay 10 con calidad de exportación encontrando 3 PITEX y 2 ALTEX. Destacando las industrias de fabricación de gases industriales, embotelladoras y productos químicos.
En el municipio se han establecido industrias entre las cuales encontramos 8 micro, 9 pequeñas, 8 medianas, y 11 grandes empresas; es importante mencionar que dentro de estas hay 10 con calidad de exportación encontrando 3 PITEX y 2 ALTEX. Destacando las industrias de fabricación de gases industriales, embotelladoras y productos químicos.


La [[Refinería Gral. Lázaro Cárdenas]] se encuentra localizada en la ciudad y es la encargada de la elaboración, almacenamiento, distribución y comercialización de 10 productos diferentes: 8 de ellos energéticos que son utilizados como combustible y petroquímicos básicos que son materias primas para la elaboración de numerosos materiales sintéticos.
La Refinería "Gral. Lazaro Cardenas del Rio" se encuentra localizada en la ciudad y es la encargada de la elaboración, almacenamiento, distribución y comercialización de 10 productos diferentes: 8 de ellos energéticos que son utilizados como combustible y petroquímicos básicos que son materias primas para la elaboración de numerosos materiales sintéticos.


[[PEMEX]] Petroquímica cuenta con 60 diferentes plantas productoras en el país; el 85% de sus productos son elaborados en la zona de Minatitlan, distribuidos en los parques industriales de Coatzacoalcos, Cosoleacaque, Cangrejera, Morelos y Pajaritos. Asimismo, en la zona están instaladas varias industrias relacionadas con la química, petroquímica y fertilizantes.
PEMEX Petroquímica cuenta con 60 diferentes plantas productoras en el país; el 85% de sus productos son elaborados en la zona de Minatitlan, distribuidos en los parques industriales de Coatzacoalcos, Cosoleacaque, Cangrejera, Morelos y Pajaritos. Asimismo, en la zona están instaladas varias industrias relacionadas con la química, petroquímica y fertilizantes.


* '''Comercio'''
* '''Comercio'''
Línea 127: Línea 127:
se encuentran establecidas diversas empresas y franquicias que generan una gran fuente de empleo como:
se encuentran establecidas diversas empresas y franquicias que generan una gran fuente de empleo como:


[[Chedraui]], [[Organización Soriana]] [con 1 Hipermercado y 2 Mercado Soriana], [[Bodega Aurrera]], [[Sears Roebuck (México)]], [[Coppel]] [2], Waldo's [2], Famsa, [[Office Depot]], [[Vips]], [[Burger King]], [[Pizza Hut]], [[Domino's Pizza]], [[Dairy Queen]], Italian Coffee Company [2], [[AutoZone]], Tiendas [[Oxxo]], [[Cinépolis]] [10 salas en 2010].
Chedraui, Soriana Hipermercado, Mercado Soriana [2], Bodega Aurrera, Sears, Coppel [2], Waldo's [2], Famsa, Office Depot, Vips, Burger King, Pizza Hut, Dominós Pizza, Dairy Queen, Italian Coffee Company [2], AutoZone, Tiendas Oxxo, Cinépolis [10 salas en 2010].


Su comercio cuenta con 3,153 comercios establecidos que producen 1,525,453 miles de pesos de ingreso total anualizado, se emplean 10,339 trabajadores en esta actividad, con remuneraciones totales al año de 2003 por 282,763 miles de pesos.
Su comercio cuenta con 3,153 comercios establecidos que producen 1,525,453 miles de pesos de ingreso total anualizado, se emplean 10,339 trabajadores en esta actividad, con remuneraciones totales al año de 2003 por 282,763 miles de pesos.


Los bancos de la localidad: [[Banamex]] [3], [[BBVA Bancomer]] [3], [[Banorte]] [2], [[Scotiabank]], [[Banco Santander]] [2], [[HSBC]] [2] y [[Banco Azteca]] [3].
Los bancos de la localidad: Banamex [3], Bancomer [3], Banorte [2], Scotiabank, Banco Santander [2], HSBC [2] y Banco Azteca [3].


== Universidades ==
== Universidades ==
* [[Instituto Tecnológico de Minatitlán]] [ITM] [7 Facultades].
* Instituto Tecnológico de Minatitlán [ITM] [6 Facultades].
* [[Universidad Veracruzana]] [UV] [5 Facultades].
* [[Universidad Veracruzana]] [UV] [5 Facultades].
* Universidad del Golfo de México [8 Facultades].
* Universidad del Golfo de México [8 Facultades].
Línea 148: Línea 148:
'''Radiodifusoras'''
'''Radiodifusoras'''


* XEKM-AM 1450 Khz. Radio Mina [La Expresión] Nucleo Radio Mina
* XEKM 1450 Khz. AM Radio Mina [La Expresión] [Nucleo Radio Mina]
* [[XEAFQ-AM]] 1420 kHz. Romántica [[Grupo Radiorama]]
* XEJV 1420 Khz. AM La Romantica [Radiorama]
* XEMTV-AM 1260 Khz. El Lobo* Nucleo Radio Mina
* XEMTV 1260 Khz. AM El Lobo* [Nucleo Radio Mina]
* [[XEMI-AM]] 1070 kHz. La Ke-Buena [[Grupo Radiorama]]
* XEMI 1070 Khz. AM La Ke-Buena [Radiorama]
* XHMTV-FM100.9 Mhz. El Lobo [*Combo] Nucleo Radio Mina
* XHMTV 100.9 Mhz. FM El Lobo [*Combo] [Nucleo Radio Mina]


'''Prensa'''
'''Prensa'''
Línea 167: Línea 167:
'''Telefonia'''
'''Telefonia'''


* [[Telmex]]
* Telmex
* [[Axtel]]
* Axtel
* [[Nextel]]
* Nextel
* [Telcel, Movistar, Iusacell, Unefon]
* [[Tlecel]]
* [[Movistar]]
* [[Iusacell]]
* [[Unefon]]


== Vías de Comunicación ==
== Vías de Comunicación ==
Línea 193: Línea 190:


* Secretaría de Salud [21]
* Secretaría de Salud [21]
* [[IMSS]] [1]
* IMSS [1]
* [[ISSSTE]] [1]
* ISSSTE [1]
* [[Cruz Roja]] [1]
* Cruz Roja [1]
* [[PEMEX]] [2]
* PEMEX [2]


Cabe señalar que en el municipio se prestan los servicios de consulta externa y hospitalización general. Sin embargo 83,742 habitantes no son derechohabientes en ninguna institución, lo que representa el 54.73% del total de la población.
Cabe señalar que en el municipio se prestan los servicios de consulta externa y hospitalización general. Sin embargo 83,742 habitantes no son derechohabientes en ninguna institución, lo que representa el 54.73% del total de la población.
Línea 213: Línea 210:


== Personajes Ilustres ==
== Personajes Ilustres ==
* '''[[Hilario C. Salas]]''', luchador revolucionario, en 1906 participa en la rebelión en contra del presidente Profirió Díaz.
* '''Hilario C. Salas''', luchador revolucionario, en 1906 participa en la rebelión en contra del presidente Profirió Díaz.


* '''Tadeo Ortíz de Ayala''', fundador de seis pueblos de la región, entre ellos; Hidalgotitlán, Barragatitlán, Abasolotitlán, Allendetitlán y Minatitlán.
* '''Tadeo Ortíz de Ayala''', fundador de seis pueblos de la región, entre ellos; Hidalgotitlán, Barragatitlán, Abasolotitlán, Allendetitlán y Minatitlán.
Línea 227: Línea 224:
* '''Benjamín García''', pavimento inicialmente las primeras calles de Minatitlán.
* '''Benjamín García''', pavimento inicialmente las primeras calles de Minatitlán.


* '''[[Blanca Estela Pavón]]''' [Blanca Estela Pavón Vasconcelos] [[21 de febrero]] de [[1926]] — Pico del Fraile, [[Puebla]]; [[26 de septiembre]] de [[1949]]) era una actriz mexicana cuya trayectoria le significó un lugar en la cinematografía mexicana. Considerada en la actualidad figura mítica y de culto para los cinéfilos, de singular belleza, fue considerada la pareja ideal del ídolo mexicano [[Pedro Infante]]. Hija de Francisco Pavón y Josefa Vasconcelos. Blanca Estela fue la más pequeña de cuatro hijos que el matrimonio procreó. Debido al trabajo del padre, diversas veces cambiaron de residencia en busca de mejorar su situación económica. Durante mucho tiempo habitaron en [[Orizaba]], en donde la actriz transcurrió una buena parte de su infancia. Víctima de una neumonía, la futura actriz se recuperaría notablemente al vivir ahí. Desde temprana edad, mostró un gusto particular por la danza y por improvisar pequeños escenarios teatrales en donde la niña -a manera de juego- encauzaba su inquietud, a fin de divertir a sus hermanos. A la escasa edad de nueve años, se integro al elenco de una radiodifusora local, haciendo sus primeras incursiones en la actuación. Posteriormente emigraría a la [[Ciudad de México]] al lado de su familia, en donde concluyo sus estudios elementales, y dedicó un tiempo al estudio de la actuación, danza y musica. Se inscribió para ello en la academia "Alma Mexicana", en donde compartió espacio con la actriz María Elena Marquéz, esposa del actor Miguel Torruco. Posteriormente, participaría en varios concursos de la incipiente industria radiofónica, de los cuales obtuvo la experiencia suficiente para integrarse, poco después, al cuadro de actores de la [[XEQ]], radiodifusora que transmitía el programa de nombre "La legión infantil". Fue invitada por la [[MGM]] para efectuar el doblaje de algunos filmes clásicos como "La luz que agoniza", "El cartero llama 2 veces" y "Gone With The Wind" ([[Lo que el viento se llevó (película)|Lo que el viento se llevó]]), consolidándose como actriz de prestigio. Debido a su especial belleza mestiza fue llamada a debutar en el [[cine mexicano]], para actuar en la película inconclusa "Los hijos del divorcio". Poco después, el director afamado René Cardona, la invitaría a participar en el filme "Allá en el rancho chico". Para 1941, se reintegraría al cine durante el rodaje de "La liga de las canciones" actuando bajo la dirección del director "Chano Urueta. Actuó en diversas series radiofónicas famosas como "Fifirafas el Valeroso", al lado del compositor y actor José Ángel Espinoza Aragón, mejor conocido como "Ferrusquilla", de quien fue novia por un tiempo.
* '''Blanca Estela Pavón''' [Blanca Estela Pavón Vasconcelos] [[21 de febrero]] de [[1926]] — Pico del Fraile, [[Puebla]]; [[26 de septiembre]] de [[1949]]) era una actriz mexicana cuya trayectoria le significó un lugar en la cinematografía mexicana. Considerada en la actualidad figura mítica y de culto para los cinéfilos, de singular belleza, fue considerada la pareja ideal del ídolo mexicano [[Pedro Infante]]. Hija de Francisco Pavón y Josefa Vasconcelos. Blanca Estela fue la más pequeña de cuatro hijos que el matrimonio procreó. Debido al trabajo del padre, diversas veces cambiaron de residencia en busca de mejorar su situación económica. Durante mucho tiempo habitaron en [[Orizaba]], en donde la actriz transcurrió una buena parte de su infancia. Víctima de una neumonía, la futura actriz se recuperaría notablemente al vivir ahí. Desde temprana edad, mostró un gusto particular por la danza y por improvisar pequeños escenarios teatrales en donde la niña -a manera de juego- encauzaba su inquietud, a fin de divertir a sus hermanos. A la escasa edad de nueve años, se integro al elenco de una radiodifusora local, haciendo sus primeras incursiones en la actuación. Posteriormente emigraría a la [[Ciudad de México]] al lado de su familia, en donde concluyo sus estudios elementales, y dedicó un tiempo al estudio de la actuación, danza y musica. Se inscribió para ello en la academia "Alma Mexicana", en donde compartió espacio con la actriz María Elena Marquéz, esposa del actor Miguel Torruco. Posteriormente, participaría en varios concursos de la incipiente industria radiofónica, de los cuales obtuvo la experiencia suficiente para integrarse, poco después, al cuadro de actores de la [[XEQ]], radiodifusora que transmitía el programa de nombre "La legión infantil". Fue invitada por la [[MGM]] para efectuar el doblaje de algunos filmes clásicos como "La luz que agoniza", "El cartero llama 2 veces" y "Gone With The Wind" ([[Lo que el viento se llevó (película)|Lo que el viento se llevó]]), consolidándose como actriz de prestigio. Debido a su especial belleza mestiza fue llamada a debutar en el [[cine mexicano]], para actuar en la película inconclusa "Los hijos del divorcio". Poco después, el director afamado René Cardona, la invitaría a participar en el filme "Allá en el rancho chico". Para 1941, se reintegraría al cine durante el rodaje de "La liga de las canciones" actuando bajo la dirección del director "Chano Urueta. Actuó en diversas series radiofónicas famosas como "Fifirafas el Valeroso", al lado del compositor y actor José Ángel Espinoza Aragón, mejor conocido como "Ferrusquilla", de quien fue novia por un tiempo.


* '''Claudia Ramirez''' [Claudia Julieta Ramírez Valdéz] Nació el 30 de Julio de 1964. Debuta en la pantalla chica en 1982 cuando tenía tan sólo 18 años, al lado de Rebecca Jones, en la telenovela El ángel caído. En 1986, incursiona al mundo del cine con el largometraje Crónica de familia, la cual gana un Ariel por mejor guión cinematográfico. Entre 1987 y 1991, filma cinco películas más que pasan sin pena ni gloria: Herencia maldita (1987), La furia de un Dios (1988), Luna de miel al cuarto menguante (1990), El hijo de Lamberto Quintero (1990) y Dentro de la noche (1991). En 1989, graba la telenovela juvenil del momento, Morir para vivir, junto a Eduardo Capetillo, Susana Dosamantes, Otto Sirgo y Erick Rubín, entre otros. En 1991, protagoniza el taquillero primer largometraje de los hermanos Cuarón, Solo con tu pareja, al lado de Daniel Giménez Cacho. La película gana muchos reconocimientos tanto en México como en el extranjero. En 1991 participa en la telenovela La pícara soñadora, protagonizada por la fallecida Mariana Levy. En 1993, interpreta a Julianita en la telenovela Los parientes pobres, donde actúa con Lucero y Luis José Santander. María José (1995) es otra de las telenovelas en las que la ojiverde actúa, compartiendo créditos con Arturo Peniche. Un par de años después, en 1997, protagoniza la telenovela Te sigo amando, en la que comparte créditos con Sergio Goyri y una vez más, con Luis José Santander. En 1998 actúa en El amor de mi vida, junto a José Ángel Llamas. Durante el mismo año, graba la telenovela Demasiado corazón, esta vez al lado del afamado actor Demián Bichir. En 2001 protagoniza Lo que es el amor, al lado de Leonardo García, siendo su último proyecto televisivo. En los años siguientes decide retirarse por un tiempo del medio artístico para dedicarse a su esposo y sus dos hijos. En 2006 regresa al mundo de la actuación con el largometraje La balada de Ringo Starr. En 2007 vuelve a la pantalla chica al integrarse al elenco de S.O.S. Sexo y otros secretos, donde interpreta a Irene y comparte créditos con Susana González, Julio Bracho y Benny Ibarra, entre otros. En 2008 aparece en el largometraje sobre la problemática de la bulimia y la anorexia, Malos hábitos de Simón Bross, al lado de Elena de Haro, Jimena Ayala y Marco Treviño. En agosto del mismo año, regresa a los foros de televisión para grabar la segunda temporada de S.O.S. Sexo y otros secretos.
* '''Claudia Ramirez''' [Claudia Julieta Ramírez Valdéz] Nació el 30 de Julio de 1964. Debuta en la pantalla chica en 1982 cuando tenía tan sólo 18 años, al lado de Rebecca Jones, en la telenovela El ángel caído. En 1986, incursiona al mundo del cine con el largometraje Crónica de familia, la cual gana un Ariel por mejor guión cinematográfico. Entre 1987 y 1991, filma cinco películas más que pasan sin pena ni gloria: Herencia maldita (1987), La furia de un Dios (1988), Luna de miel al cuarto menguante (1990), El hijo de Lamberto Quintero (1990) y Dentro de la noche (1991). En 1989, graba la telenovela juvenil del momento, Morir para vivir, junto a Eduardo Capetillo, Susana Dosamantes, Otto Sirgo y Erick Rubín, entre otros. En 1991, protagoniza el taquillero primer largometraje de los hermanos Cuarón, Solo con tu pareja, al lado de Daniel Giménez Cacho. La película gana muchos reconocimientos tanto en México como en el extranjero. En 1991 participa en la telenovela La pícara soñadora, protagonizada por la fallecida Mariana Levy. En 1993, interpreta a Julianita en la telenovela Los parientes pobres, donde actúa con Lucero y Luis José Santander. María José (1995) es otra de las telenovelas en las que la ojiverde actúa, compartiendo créditos con Arturo Peniche. Un par de años después, en 1997, protagoniza la telenovela Te sigo amando, en la que comparte créditos con Sergio Goyri y una vez más, con Luis José Santander. En 1998 actúa en El amor de mi vida, junto a José Ángel Llamas. Durante el mismo año, graba la telenovela Demasiado corazón, esta vez al lado del afamado actor Demián Bichir. En 2001 protagoniza Lo que es el amor, al lado de Leonardo García, siendo su último proyecto televisivo. En los años siguientes decide retirarse por un tiempo del medio artístico para dedicarse a su esposo y sus dos hijos. En 2006 regresa al mundo de la actuación con el largometraje La balada de Ringo Starr. En 2007 vuelve a la pantalla chica al integrarse al elenco de S.O.S. Sexo y otros secretos, donde interpreta a Irene y comparte créditos con Susana González, Julio Bracho y Benny Ibarra, entre otros. En 2008 aparece en el largometraje sobre la problemática de la bulimia y la anorexia, Malos hábitos de Simón Bross, al lado de Elena de Haro, Jimena Ayala y Marco Treviño. En agosto del mismo año, regresa a los foros de televisión para grabar la segunda temporada de S.O.S. Sexo y otros secretos.

Revisión del 18:22 29 dic 2009

Minatitlán
Entidad subnacional


Escudo

Coordenadas 17°59′07″N 94°32′41″O / 17.985277777778, -94.544722222222
Entidad Ciudad, Gran ciudad y Asentamiento
 • País Bandera de México México
Superficie  
 • Total 4,12 km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Altitud  
 • Media 20 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 356 020 hab.
 • Densidad 86 328,81 hab./km²
Huso horario UTC−6 y UTC-05:00
Clave Lada 922[1]
Código INEGI 301080001[2][3]
Sitio web oficial

Minatitlán es una ciudad del estado de Veracruz sobresaliente por su actividad petrolera. En ella se encuentra establecida la Refinería General Lázaro Cárdenas, importante por su tamaño [la mas grande en America Latina] y la cantidad de empleos que produce.

Municipio ubicado en la región del Istmo de Tehuantepec, en las coordenadas 17° 59’ latitud norte y 94° 33’ longitud oeste, a una altura de 20 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con la ciudad costera de Coatzacoalcos y Cosoleacaque, al sur con el estado de Oaxaca, al oriente con Ixhuatlán del Sureste, Moloacán y Las Choapas y al poniente con Hidalgotitlán y Cosoleacaque. Es la quinta ciudad en importancia del estado y de las primeras 50 del país.

Extensión

Tiene una superficie de 4,123.91 Km2; cifra que representa un 5.66% total del Estado. En el municipio hay aproximadamente 150 poblados, entre congregaciones, rancherías, ranchos, ejidos y los nuevos centros de población del llamado "Plan Uxpanapa".

Población

Según el censo del 2005, es de 151,983 habitantes, lo que la hace la quinta ciudad más poblada del estado. Sin embargo junto con los municipios de Cosoleacaque, Chinameca y Oteapan forma un área conurbada de 284,000 hab. Con Zaragoza y Jáltipan. La Zona Metropolitana alcanza más de 330,000 hab.

Toponimia

El nombre de Minatitlán es un neologismo Náhuatl que significa Tierra de Flechadores, a diferencia del homólogo municipio de Minatitlán, Colima, que quiso significar Tierra de Mina (en honor al héroe insurgente Francisco Javier Mina). Pero según el gobierno del Estado de Veracruz, toponímicamente Minatitlán significa Lugar dedicado a Mina, refiriéndose a Francisco Javier Mina, el héroe mexicano. Este último significado es el oficial. Más información para aclarar esta diferencia de significados se puede buscar en la página www.tlahui.com/educa/2002/toponi1.htm

Historia

En 1826 Tadeo Ortíz fundó el pueblo de Minatitlán en una fracción de terreno cedido por Francisco de Lara y Vargas, vecino de Chinameca. En 1831 Minatitlán fue cabecera de la Colonia del Coatzacoalcos. El 28 de mayo de 1853 el Presidente de la República declaró al pueblo de Minatitlán, Villa y cabecera del territorio de Tehuantepec. Por decreto de 6 de septiembre de 1910 se eleva la Villa de Minatitlán, a la categoría de Ciudad. En 1961 se crea el municipio de Las Choapas, en congregaciones de Minatitlán. El decreto de 8 de octubre de 1963 establece los límites entre los municipios de Hidalgotitlán y Minatitlán.

Clima

Su clima es ecuatorial, con una temperatura media anual de 26.1C; con lluvias abundantes en verano y principios de otoño, de menor intensidad en invierno.


  Parámetros climáticos promedio de Minatitlán 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 27 28 31 33 35 33 32 32 32 31 29 27 31
Temp. mín. media (°C) 18 18 20 22 23 23 22 22 22 21 20 19 21
Precipitación total (mm) 128 59 37 36 91 281 282 332 461 374 244 146 2470
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional[4]​ 2008.06.08

Economía

  • Agricultura

El municipio cuenta con una superficie total de 207,347.767 hectáreas, de las que se siembran 130.025 hectáreas, en las 9,256 unidades de producción. Los principales productos agrícolas en el municipio y la superficie que se cosecha en hectáreas es la siguiente: maíz 22,431, frijol 1,003, arroz 197, naranja 1,193.25. En el municipio existen 5,442 unidades de producción rural con actividad forestal, de las que 475 se dedican a productos maderables.

  • Ganadería

Tiene una superficie de 220,614 hectáreas dedicadas a la ganadería, donde se ubican 7,852 unidades de producción rural con actividad de cría y explotación de animales. Cuenta con 238,260 cabezas de ganado bovino de doble propósito, además de la cría de ganado porcino, ovino y equino. Las granjas avícolas y apícolas tienen cierta importancia.

  • Industria

En el municipio se han establecido industrias entre las cuales encontramos 8 micro, 9 pequeñas, 8 medianas, y 11 grandes empresas; es importante mencionar que dentro de estas hay 10 con calidad de exportación encontrando 3 PITEX y 2 ALTEX. Destacando las industrias de fabricación de gases industriales, embotelladoras y productos químicos.

La Refinería "Gral. Lazaro Cardenas del Rio" se encuentra localizada en la ciudad y es la encargada de la elaboración, almacenamiento, distribución y comercialización de 10 productos diferentes: 8 de ellos energéticos que son utilizados como combustible y petroquímicos básicos que son materias primas para la elaboración de numerosos materiales sintéticos.

PEMEX Petroquímica cuenta con 60 diferentes plantas productoras en el país; el 85% de sus productos son elaborados en la zona de Minatitlan, distribuidos en los parques industriales de Coatzacoalcos, Cosoleacaque, Cangrejera, Morelos y Pajaritos. Asimismo, en la zona están instaladas varias industrias relacionadas con la química, petroquímica y fertilizantes.

  • Comercio

En la actualidad tiene un comercio fuerte, respaldados por la Cámara Nacional de Comercio [CANACO] y una central de abastos regional. se encuentran establecidas diversas empresas y franquicias que generan una gran fuente de empleo como:

Chedraui, Soriana Hipermercado, Mercado Soriana [2], Bodega Aurrera, Sears, Coppel [2], Waldo's [2], Famsa, Office Depot, Vips, Burger King, Pizza Hut, Dominós Pizza, Dairy Queen, Italian Coffee Company [2], AutoZone, Tiendas Oxxo, Cinépolis [10 salas en 2010].

Su comercio cuenta con 3,153 comercios establecidos que producen 1,525,453 miles de pesos de ingreso total anualizado, se emplean 10,339 trabajadores en esta actividad, con remuneraciones totales al año de 2003 por 282,763 miles de pesos.

Los bancos de la localidad: Banamex [3], Bancomer [3], Banorte [2], Scotiabank, Banco Santander [2], HSBC [2] y Banco Azteca [3].

Universidades

  • Instituto Tecnológico de Minatitlán [ITM] [6 Facultades].
  • Universidad Veracruzana [UV] [5 Facultades].
  • Universidad del Golfo de México [8 Facultades].
  • Universidad Pedagógica Nacional.
  • Universidad Pedagógica Veracruzana.
  • Universidad Tecnológica de Estudios Superiores del Sureste.
  • Instituto Tecnológico de Estudios Superiores del Sureste.
  • Escuela Normal Manuel C. Tello.
  • Centro Universitario de Coatzacoalcos [CEUNICO, Campus Minatitlán].

Medios de Comunicación

Radiodifusoras

  • XEKM 1450 Khz. AM Radio Mina [La Expresión] [Nucleo Radio Mina]
  • XEJV 1420 Khz. AM La Romantica [Radiorama]
  • XEMTV 1260 Khz. AM El Lobo* [Nucleo Radio Mina]
  • XEMI 1070 Khz. AM La Ke-Buena [Radiorama]
  • XHMTV 100.9 Mhz. FM El Lobo [*Combo] [Nucleo Radio Mina]

Prensa

  • Diario La Opinión
  • Diario De Minatitlán
  • Sotavento Diario
  • Semanario El Mensaje Del Sureste

Televisión Por Cable

  • Cablemás

Telefonia

  • Telmex
  • Axtel
  • Nextel
  • [Telcel, Movistar, Iusacell, Unefon]

Vías de Comunicación

  • El municipio cuenta con infraestructura de vías de comunicación conformada por 260.6 Km. de carretera.
  • Tiene un aeropuerto internacional "Aeropuerto Internacional De Minatitlán" [ubicado a 15 min. en la población de Canticas, Mpio. de Cosoleacaque] que atiende todo el sur del estado.
  • Una Capitania de Puerto.

Transporte

Según el Censo 2005 del INEGI el municipio de Minatitlán contaba con 27, 358 automóviles, 448 camiones de pasajeros, 8142 camiones y camionetas de carga y 1,036 motocicletas.

Vivienda

Acorde a los resultados preliminares del Censo 2005, se encontraron edificadas en el municipio 40,410 viviendas, con un promedio de ocupantes por vivienda de 4.13, la mayoría son propias y de tipo fija, los materiales utilizados principalmente para su construcción son el cemento, el tabique, el ladrillo, la madera, la lámina; así como materiales propios de la región: palma, tejamanil, embarro o bajareque. De acuerdo a los resultados que presenta el Censo de Población y Vivienda del 2005, en el municipio cuentan con un total de 29,253 viviendas con drenaje y electricidad, pero solo 7,824 viviendas con drenaje y agua entubada, mientras que 3,003 viviendas no cuentan con drenaje, ni electricidad.

Clínicas y Hospitales

La atención de servicios médicos es proporcionada por clínicas, hospitales y unidades médicas que a continuación se enlistan:

  • Secretaría de Salud [21]
  • IMSS [1]
  • ISSSTE [1]
  • Cruz Roja [1]
  • PEMEX [2]

Cabe señalar que en el municipio se prestan los servicios de consulta externa y hospitalización general. Sin embargo 83,742 habitantes no son derechohabientes en ninguna institución, lo que representa el 54.73% del total de la población.

Deporte

El fomento deportivo para su práctica y desarrollo cuenta con 26 canchas de fútbol, 26 canchas de voleibol, 29 canchas de básquetbol, 20 canchas de usos múltiples, 4 albercas, 9 canchas de tenis, 3 de frontón, 35 campos de béisbol y un estadio de béisbol profesional "Parque 18 de marzo de 1938", sede del equipo "Petroleros De Minatitlán".

Evolución Demográfica

Hay en el Municipio un total estimado de Ciento Cincuenta núcleos de población, entre Ranchos, Rancherías, Congregaciones, y Ejidos, haciendo esto un total de habitantes con respecto al censo de población 2005 realizado por el INEGI, población de Femenina: 72,848, población Masculina: 79,135 haciendo esto una población total de: 151,983. La densidad poblacional del municipio de Minatitlán es 37.10 hab/Km2.

Grupos Étnicos

Existen en el municipio 11,704 hablantes de lengua indígena, 5,739 hombres y 5,965 mujeres, que representa el 5.99% de la población municipal. Las principales lenguas indígenas habladas en el municipio son: como primera lengua es el Zapoteco, con una población de 4,116 habitantes que la hablan; como segunda lengua esta el Chinanteco, con una población de 2,316 habitantes que la usan.

Religión

Tiene una población de habitantes mayores de 5 años de 170,272 que se encuentra dividida entre las siguientes religiones: católica 125,999, evangélica 18,464, otras 134 y ninguna 18,376.

Personajes Ilustres

  • Hilario C. Salas, luchador revolucionario, en 1906 participa en la rebelión en contra del presidente Profirió Díaz.
  • Tadeo Ortíz de Ayala, fundador de seis pueblos de la región, entre ellos; Hidalgotitlán, Barragatitlán, Abasolotitlán, Allendetitlán y Minatitlán.
  • Francisco de Lara y Vargas, donó 105 hectáreas de su propiedad para establecer el fundo legal de Minatitlán.
  • Antonio Ortiz Ríos, líder petrolero y primer diputado local de la época constitucionalista, presidente municipal.
  • Máximo Jara, fundador de la CANACO 1903.
  • Narciso B. Trejo, en 1934 introdujo la energía eléctrica, instalando la planta hidroeléctrica en Ixhuatlán y donando el reloj de cuatro carátulas que se exhibió por muchos años en el Palacio Municipal.
  • Benjamín García, pavimento inicialmente las primeras calles de Minatitlán.
  • Blanca Estela Pavón [Blanca Estela Pavón Vasconcelos] 21 de febrero de 1926 — Pico del Fraile, Puebla; 26 de septiembre de 1949) era una actriz mexicana cuya trayectoria le significó un lugar en la cinematografía mexicana. Considerada en la actualidad figura mítica y de culto para los cinéfilos, de singular belleza, fue considerada la pareja ideal del ídolo mexicano Pedro Infante. Hija de Francisco Pavón y Josefa Vasconcelos. Blanca Estela fue la más pequeña de cuatro hijos que el matrimonio procreó. Debido al trabajo del padre, diversas veces cambiaron de residencia en busca de mejorar su situación económica. Durante mucho tiempo habitaron en Orizaba, en donde la actriz transcurrió una buena parte de su infancia. Víctima de una neumonía, la futura actriz se recuperaría notablemente al vivir ahí. Desde temprana edad, mostró un gusto particular por la danza y por improvisar pequeños escenarios teatrales en donde la niña -a manera de juego- encauzaba su inquietud, a fin de divertir a sus hermanos. A la escasa edad de nueve años, se integro al elenco de una radiodifusora local, haciendo sus primeras incursiones en la actuación. Posteriormente emigraría a la Ciudad de México al lado de su familia, en donde concluyo sus estudios elementales, y dedicó un tiempo al estudio de la actuación, danza y musica. Se inscribió para ello en la academia "Alma Mexicana", en donde compartió espacio con la actriz María Elena Marquéz, esposa del actor Miguel Torruco. Posteriormente, participaría en varios concursos de la incipiente industria radiofónica, de los cuales obtuvo la experiencia suficiente para integrarse, poco después, al cuadro de actores de la XEQ, radiodifusora que transmitía el programa de nombre "La legión infantil". Fue invitada por la MGM para efectuar el doblaje de algunos filmes clásicos como "La luz que agoniza", "El cartero llama 2 veces" y "Gone With The Wind" (Lo que el viento se llevó), consolidándose como actriz de prestigio. Debido a su especial belleza mestiza fue llamada a debutar en el cine mexicano, para actuar en la película inconclusa "Los hijos del divorcio". Poco después, el director afamado René Cardona, la invitaría a participar en el filme "Allá en el rancho chico". Para 1941, se reintegraría al cine durante el rodaje de "La liga de las canciones" actuando bajo la dirección del director "Chano Urueta. Actuó en diversas series radiofónicas famosas como "Fifirafas el Valeroso", al lado del compositor y actor José Ángel Espinoza Aragón, mejor conocido como "Ferrusquilla", de quien fue novia por un tiempo.
  • Claudia Ramirez [Claudia Julieta Ramírez Valdéz] Nació el 30 de Julio de 1964. Debuta en la pantalla chica en 1982 cuando tenía tan sólo 18 años, al lado de Rebecca Jones, en la telenovela El ángel caído. En 1986, incursiona al mundo del cine con el largometraje Crónica de familia, la cual gana un Ariel por mejor guión cinematográfico. Entre 1987 y 1991, filma cinco películas más que pasan sin pena ni gloria: Herencia maldita (1987), La furia de un Dios (1988), Luna de miel al cuarto menguante (1990), El hijo de Lamberto Quintero (1990) y Dentro de la noche (1991). En 1989, graba la telenovela juvenil del momento, Morir para vivir, junto a Eduardo Capetillo, Susana Dosamantes, Otto Sirgo y Erick Rubín, entre otros. En 1991, protagoniza el taquillero primer largometraje de los hermanos Cuarón, Solo con tu pareja, al lado de Daniel Giménez Cacho. La película gana muchos reconocimientos tanto en México como en el extranjero. En 1991 participa en la telenovela La pícara soñadora, protagonizada por la fallecida Mariana Levy. En 1993, interpreta a Julianita en la telenovela Los parientes pobres, donde actúa con Lucero y Luis José Santander. María José (1995) es otra de las telenovelas en las que la ojiverde actúa, compartiendo créditos con Arturo Peniche. Un par de años después, en 1997, protagoniza la telenovela Te sigo amando, en la que comparte créditos con Sergio Goyri y una vez más, con Luis José Santander. En 1998 actúa en El amor de mi vida, junto a José Ángel Llamas. Durante el mismo año, graba la telenovela Demasiado corazón, esta vez al lado del afamado actor Demián Bichir. En 2001 protagoniza Lo que es el amor, al lado de Leonardo García, siendo su último proyecto televisivo. En los años siguientes decide retirarse por un tiempo del medio artístico para dedicarse a su esposo y sus dos hijos. En 2006 regresa al mundo de la actuación con el largometraje La balada de Ringo Starr. En 2007 vuelve a la pantalla chica al integrarse al elenco de S.O.S. Sexo y otros secretos, donde interpreta a Irene y comparte créditos con Susana González, Julio Bracho y Benny Ibarra, entre otros. En 2008 aparece en el largometraje sobre la problemática de la bulimia y la anorexia, Malos hábitos de Simón Bross, al lado de Elena de Haro, Jimena Ayala y Marco Treviño. En agosto del mismo año, regresa a los foros de televisión para grabar la segunda temporada de S.O.S. Sexo y otros secretos.

Problemas Ambientales

Debido a la industria petrolera existente en la región, la ciudad de Minatitlán enfrenta serios problemas ambientales como la contaminación del rio Coatzacoalcos y sus afluentes, así como una mala calidad del aire. A pesar de que esto afecta a la salud de sus habitantes,las autoridades y los grupos sociales no ha hecho mucho para corregir estos problemas.

Referencias

Véase también

Enlaces externos