Diferencia entre revisiones de «Dock Sud»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Bozjak (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Bozjak a la última edición de Eligna
Línea 36: Línea 36:
La mayoría de la gente que vive actualmente en la zona son hijos de esos inmigrantes que forjaron el barrio para formar esa masa homogénea de ciudadanos trabajadores y progresistas, además se han integrado nuevas corrientes de pobladores autóctonos, lo cual le da al barrio una fisonomía distinta y cálida en las relaciones entre vecinos.
La mayoría de la gente que vive actualmente en la zona son hijos de esos inmigrantes que forjaron el barrio para formar esa masa homogénea de ciudadanos trabajadores y progresistas, además se han integrado nuevas corrientes de pobladores autóctonos, lo cual le da al barrio una fisonomía distinta y cálida en las relaciones entre vecinos.
Los turistas que deseen visitar Dock Sud podrán encontrar que ese espíritu europeo de sus antíguos pobladores sigue vigente en el alma de este barrio que mantiene sus tradiciones culturales y su educación cosmopolita de recibir a los visitantes con afecto. Además su ubicación es excelente, ya que está a pocos minutos de la Capital Federal. (fuente:Victorio Bozjak, nacido en Dock Sud)
Los turistas que deseen visitar Dock Sud podrán encontrar que ese espíritu europeo de sus antíguos pobladores sigue vigente en el alma de este barrio que mantiene sus tradiciones culturales y su educación cosmopolita de recibir a los visitantes con afecto. Además su ubicación es excelente, ya que está a pocos minutos de la Capital Federal. (fuente:Victorio Bozjak, nacido en Dock Sud)
Ver una casa Típica antigua [[http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Avanca-casa_(540).JPG#filelinks]] de chapa y madera.


=== [[Las torres]] ===
=== [[Las torres]] ===

Revisión del 18:28 29 dic 2009

Plantilla:Ficha de localidad de Argentina Dock Sud es una localidad del partido de Avellaneda en la zona sur del Gran Buenos Aires, Argentina. Su nombre lo toma de la dársena (dock, en inglés) construida en la orilla sur del Riachuelo, que es utilizada en su mayoría por buques petroleros; el puerto adyacente a la misma posee una playa ferroviaria donde últimamente llega todo el material comprado a países europeos para ser transferido a la red; la actividad más importante es la industria petroquímica; esto sin embargo produjo a lo largo de los años daños ambientales en la zona.

Dock Sud

Dock Sud es un barrio con historia. Desde principios de siglo y hasta los años 50 existían unos recreos famosos, tales como: "El Pasatiempo", "El Alemán", "Ceresetto", en donde fluía lo mejor de la sociedad porteña, quienes solían pasar momentos agradables allí, además había infinidad de quintas en donde había todo tipo de verduras y frutas. Además la costa del Río de la plata era una zona de veraneo en donde la gente solía pasar los fines de semana bañándose en sus límpias aguas. Se destaca la calidad de vida de sus pobladores, quienes en dácadas pasadas pertenecieron a una clase media alta, siendo la mayoría contratistas, torneros, carpinteros, mecánicos, obreros especializados, etc. Fue un lugar en donde proliferaban industrias y talleres de todo tipo, tales como los frigoríficos "Anglo" y "La Blanca", la jabonera "Lever Hnos", la papelera "Chiozza", la fábrica de ventiladores "Thot", la fábrica de cocinas "Dauco", los talleres navales "Principe y Menghi", la "Ribereña del Plata", "Dodero", y los astilleros "Alianza" (uno de los más grandes de Sudamérica), las petroleras Shell, Esso, Astra, etc., La "Compañia Química", las usinas "Italo" (de corriente contínua) y la "Chade" (despues Cade y Segba), que cargaba carbón para las calderas directamente desde el puerto con una gigantesca grua propia. Además estaba la aceitera "Dock Oil", también había un gran "Elevador de granos". Siempre fue una ciudad cosmopolita en donde convergía gente de todas las nacionalidades, quienes le habían dado al barrio un estilo progresista nunca visto y que era único en el cono sur en cuanto al comercio internacional y local, ya que en este puerto convergía todo el comercio con la carga y descarga de buques. Originalmente y debido a la superpoblación de gente que habitaba en el mismo surgieron los conventillos de chapa y madera, de dos y hasta tres pisos en altura, construidos a comienzos del siglo XX por inmigrantes Italianos, polacos, yugoslavos, españoles, etc. En los años sesenta ya había en el barrio unos 150 bares y restaurantes, los cuales fueron desapareciendo a medida en que iban disminuyendo los pobladores de la zona, de los cuales quedan aún unos pocos bares. Dock Sud tiene gas natural, agua corriente, cloacas, y energía eléctrica. Posee varios clubes sociales, entre los cuales se destaca el "Sportivo Dock Sud", que es el representativo futbolístico del barrio. Actualmente, el comercio en general está actualizado en cuanto a productos y calidad de los mismos. La autopista "Buenos Aires - La Plata" le ha dado al barrio un nuevo envión en cuanto a las comunicaciones viales con la zona sur y la capital federal. La mayoría de la gente que vive actualmente en la zona son hijos de esos inmigrantes que forjaron el barrio para formar esa masa homogénea de ciudadanos trabajadores y progresistas, además se han integrado nuevas corrientes de pobladores autóctonos, lo cual le da al barrio una fisonomía distinta y cálida en las relaciones entre vecinos. Los turistas que deseen visitar Dock Sud podrán encontrar que ese espíritu europeo de sus antíguos pobladores sigue vigente en el alma de este barrio que mantiene sus tradiciones culturales y su educación cosmopolita de recibir a los visitantes con afecto. Además su ubicación es excelente, ya que está a pocos minutos de la Capital Federal. (fuente:Victorio Bozjak, nacido en Dock Sud)

Las torres

El Conjunto Habitacional Nicolás Avellaneda es más conocido como Las torres, un barrio muy popular en Dock Sud por sus años en él. Se construyó hacia el año 1973 como parte del Plan Alborada de vivienda del gobierno de Héctor Cámpora.

Está compuesto por 11 grupos de edificios y torres. Posee clubes como Las Torres y el Centro de Jubilados 2 de Abril, además del bar Moncho.

Las torres es también muy conocido porque abunda la delincuencia y muchos dicen que es un barrio peligroso, pero actualmente abunda la delincuencia en todo el país, por lo tanto esto no es relevante, sino que es común.

En las torres se filmó gran parte de la miniserie interpretada por Rodrigo de la Serna que se llamo Okupas (año 1998) producida por Ideas del Sur. Además en la calle Ingeniero Huergo se encuentra un conocido bar llamado El Viejo Sauce, donde la especialidad es la cerveza tirada y las picadas de gran variedad de fiambres.