Diferencia entre revisiones de «Puerto Octay»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.95.23.39 a la última edición de BOTijo
Línea 36: Línea 36:


== Eventos Anuales ==
== Eventos Anuales ==
*'''Festival "El Salmon de Oro".''': Principal evento artístico musical de la comuna, de Trascendencia Nacional. Se desarrolla durante los dias 5 y 6 de febrero en dependencias del Estadio Municipal de Puerto Octay.
*'''Festival "El Salmon de Oro".''': Principal evento artístico musical de la comuna, de Trascendencia Nacional. Se desarrolla durante la primera semana de febrero en dependencias del Estadio Municipal de Puerto Octay.

Bases En:
http://www.festivalsalmondeoro.tk/
Utilizando Internet Explorer.


== Instituciones Emblemáticas de la Comuna ==
== Instituciones Emblemáticas de la Comuna ==

Revisión del 18:31 29 dic 2009

Puerto Octay
Entidad subnacional



Bandera

Escudo

Coordenadas 40°58′00″S 72°54′00″O / -40.966666666667, -72.9
Entidad Comuna de Chile y Villa
 • País Bandera de Chile Chile
Eventos históricos  
 • Fundación 22 de diciembre de 1891
Superficie  
 • Total 1795,7 km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Altitud  
 • Media 250 m s. n. m.
Población  
 • Total 10,236 hab.
 • Densidad 5,70 hab./km²
Gentilicio Octayino (a)
Sitio web oficial

Puerto Octay es una comuna de la zona sur de Chile, ubicada en la Provincia de Osorno en la X Región de Los Lagos, a orillas del Lago Llanquihue. Su capital comunal es el centro urbano de Puerto Octay.

La comuna limita al Norte con Puyehue y Osorno, al Oeste con Río Negro y Purranque, al Este con Puerto Varas, y al Sur con Puerto Varas y Frutillar.

Integra junto con las comunas de Puyehue, Río Negro, Purranque, Fresia, Frutillar, Llanquihue, Puerto Varas y Los Muermos el Distrito Electoral N° 56 y pertenece a la 17ª Circunscripción Senatorial (Los Lagos Sur).

Los principales centros urbanos de la comuna son Puerto Octay y Las Cascadas.

Historia

Su origen se remonta a la colonización Alemana en 1852 impulsada por Bernardo Phillippi y Vicente Pérez Rosales. Con el paso del tiempo se transforma en uno de los puertos más importantes del lago Llanquihue. El 22 de Diciembre de 1891 es creada como comuna bajo la Presidencia de la República de Don Jorge Montt.

Turismo

La comuna se destaca por su arquitectura tradicional producto de la Colonización Alemana.

Referente al turismo lacustre de la comuna, el Lago Llanquihue presenta hermosas playas para realizar vacaciones, y practicar la pesca y deportes acuáticos; destacándose las playas de Las Cascadas, Islote Rupanco, La Baja, Maitén y Puerto Fonck.

Eventos Anuales

  • Festival "El Salmon de Oro".: Principal evento artístico musical de la comuna, de Trascendencia Nacional. Se desarrolla durante la primera semana de febrero en dependencias del Estadio Municipal de Puerto Octay.

Instituciones Emblemáticas de la Comuna

  • Club Musical y Cultural "Copihue". Institución musical que data de 1921. Conserva la tradición musical de las bandas instrumentales civiles originadas a partir de 1880, como aporte cultural de los inmigrantes alemanes establecidos en el sur de Chile.

Club Musical y Cultural "Copihue" Puerto Octay

  • Liceo Benjamin Muñoz Gamero institución educacional creada el día 7 de mayo de 1991.

Biblioteca Pública Municipal N° 198

Principal Centro de documentación de la comuna.

Creada en Agosto de 1984, desde sus comienzos su accionar ha estado orientada a la promoción del libro y la lectura como fuente permanente de Información, conocimiento, recreación y cultura.

Ubicación: Independencia 591 - Frente a costanera Pto.Octay

Teléfono : (064) 391523

Mail  : b198bc1@abretumundo.cl

Sitio Web: http://www.biblioredes.cl/puertooctay.cl

Arquitectura Patrimonial

Puerto Octay actualmente presenta una rica y variada arquitectura, principalmente construida en madera, que es el reflejo histórico del proceso de colonización, impulsado por el Estado de Chile a mediados del siglo XIX, con familias procedentes del entorno de lo que hoy corresponde a Alemania.

Esta arquitectura se caracteriza por ser una mixtura entre la tradición constructiva europea del siglo XIX y la técnica local, principalmente de maestros constructores chilotes.

Así surgen construcciones como la Casa Niklitschek (Actual biblioteca municipal), Hotel Haase, Casa Wulf (2), actual Colegio San Vicente de Paul, Casa Añazco y Casa Werner por mencionar algunas. Lo extraordinario de esta ciudad es que a pesar de que han transcurrido más de 100 años, aún es posible apreciar este tipo de edificaciones.

Como forma de poner en valor y proteger este patrimonio arquitectónico, actualmente se desarrolla en Puerto Octay un proceso de declaratoria de Zona Típica, en donde se identificará un área representativa de la identidad e historia, la cual quedará protegida legalmente por el Estado de Chile.

Enlaces externos

{{#coordinates:}}: no puede tener más de una etiqueta principal por página