Diferencia entre revisiones de «Prisma»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
RB black (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de RB black a la última edición de Diegusjaimes
Línea 14: Línea 14:
[[ru:Призма]]
[[ru:Призма]]
[[sv:Prisma]]
[[sv:Prisma]]



2. Prisma

Poliedro limitado por dos polígonos iguales, llamados bases, situados en planos paralelos, y por varios paralelogramos, llamados caras laterales.



Se llama altura del prisma a la distancia entre los planos en que se sitúan sus bases.
Un prisma se llama triangular, cuadrangular, pentagonal… según que sus bases sean triángulos, cuadriláteros, pentágonos…
Un prisma recto es el que tiene sus caras laterales perpendiculares a las bases:



En el prisma recto, las caras laterales son todas ellas rectángulos. Si sus bases son polígonos regulares, el prisma se llama regular.
Un prisma oblicuo es el que tiene sus aristas laterales oblicuas a los planos de las bases.
Los prismas cuyas bases son paralelogramos se llaman paralelepípedos. En un paralelepípedo, sus seis caras son paralelogramos.



Se llama área lateral de un prisma al área de todas sus caras laterales. El área lateral de un prisma recto es:
Alat = perímetro de la base · altura
El área total es la suma del área lateral con las áreas de las bases:
Atot = área lateral + 2 · área de la base
El volumen de un prisma cualquiera es igual al área de la base por la altura:
V = área de la base · altura
Cada uno de los dos cuerpos geométricos que se obtienen al partir un prisma por un plano que corta a todas sus aristas laterales se llama tronco de prisma.

19:22 29 dic 2009 (UTC)[[Usuario:RB black|RB black]] ([[Usuario Discusión:RB black|discusión]]) 19:22 29 dic 2009 (UTC)

Revisión del 19:22 29 dic 2009

Un prisma puede tener las siguientes acepciones: