Diferencia entre revisiones de «Naranjeros de Hermosillo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
AVBOT (discusión · contribs.)
m BOT - Posible vandalismo de 85.54.183.69, revirtiendo hasta la edición 32581545 de Candomas. ¿Hubo un error?
Deshecha la edición 32581562 de AVBOT (disc.)
Línea 23: Línea 23:
Los '''Naranjeros de Hermosillo''' son un equipo de [[béisbol]] mexicano perteneciente a la [[Liga Mexicana del Pacífico]] (LMP), con sede en la ciudad de [[Hermosillo]], [[Sonora]], [[México]]. Cuenta con catorce campeonatos en su historia en la liga (Máximo ganador de este circuito), y uno de la [[serie del Caribe]], en el año de [[1976]], siendo el primer equipo mexicano en obtener dicho título. Sólo superado por los [[Tomateros de Culiacán]] con 2 títulos de la [[Serie del Caribe]].
Los '''Naranjeros de Hermosillo''' son un equipo de [[béisbol]] mexicano perteneciente a la [[Liga Mexicana del Pacífico]] (LMP), con sede en la ciudad de [[Hermosillo]], [[Sonora]], [[México]]. Cuenta con catorce campeonatos en su historia en la liga (Máximo ganador de este circuito), y uno de la [[serie del Caribe]], en el año de [[1976]], siendo el primer equipo mexicano en obtener dicho título. Sólo superado por los [[Tomateros de Culiacán]] con 2 títulos de la [[Serie del Caribe]].


== Wikipedia quiere pollas para desayunar, pollas para comer, pollas para merendar, pollas para cenar, pollas para antes de acostarme, pollas mientras duermo, pollas para desayunar, pollas para comer, pollas para merendar, pollas para cenar, pollas para antes de acostarme, pollas mientras duermo, pollas para desayunar, pollas para comer, pollas para merendar, pollas para cenar, pollas para antes de acostarme, pollas mientras duermo ==
== Historia ==


Hermosillo es uno de los equipos fundadores del béisbol en el pacífico mexicano, ha pertenecido a la liga desde sus orígenes, es el único que ha jugado todas las temporadas, primeramente con el nombre de Queliteros, posteriormente Presidentes, y desde la década de los 50´s son conocidos como Naranjeros debido a la gran cantidad de naranjos que existían en Hermosillo en aquella época.
Hermosillo es uno de los equipos fundadores del béisbol en el pacífico mexicano, ha pertenecido a la liga desde sus orígenes, es el único que ha jugado todas las temporadas, primeramente con el nombre de Queliteros, posteriormente Presidentes, y desde la década de los 50´s son conocidos como Naranjeros debido a la gran cantidad de naranjos que existían en Hermosillo en aquella época.

Revisión del 21:07 29 dic 2009

Plantilla:LMPinfo Los Naranjeros de Hermosillo son un equipo de béisbol mexicano perteneciente a la Liga Mexicana del Pacífico (LMP), con sede en la ciudad de Hermosillo, Sonora, México. Cuenta con catorce campeonatos en su historia en la liga (Máximo ganador de este circuito), y uno de la serie del Caribe, en el año de 1976, siendo el primer equipo mexicano en obtener dicho título. Sólo superado por los Tomateros de Culiacán con 2 títulos de la Serie del Caribe.

Wikipedia quiere pollas para desayunar, pollas para comer, pollas para merendar, pollas para cenar, pollas para antes de acostarme, pollas mientras duermo, pollas para desayunar, pollas para comer, pollas para merendar, pollas para cenar, pollas para antes de acostarme, pollas mientras duermo, pollas para desayunar, pollas para comer, pollas para merendar, pollas para cenar, pollas para antes de acostarme, pollas mientras duermo

Hermosillo es uno de los equipos fundadores del béisbol en el pacífico mexicano, ha pertenecido a la liga desde sus orígenes, es el único que ha jugado todas las temporadas, primeramente con el nombre de Queliteros, posteriormente Presidentes, y desde la década de los 50´s son conocidos como Naranjeros debido a la gran cantidad de naranjos que existían en Hermosillo en aquella época.

Los Naranjeros han tenido a varias figuras importantes en sus filas, además de Héctor Espino han vestido la casaca Naranja, figuras como Vinicio Castilla, Erubiel Durazo, Ángel Moreno, Cornelio García, Francisco Barrios, Maximino León, Celerino Sánchez, Elmer Dessens y el único manager mexicano que ha tenido oportunidad de dirigir en las Grandes ligas, Benjamín "Cananea" Reyes, entre otros, y también figuras ligamayoristas de origen extranjero como Curt Schilling, Larry Walker y Orestes Miñoso; además, Fernando Valenzuela, quien formara parte del equipo campeón en 2000-2001, además de ser refuerzo en la serie del caribe 1982 celebrada en Hermosillo.

Naranjeros es el equipo con más tradición en la liga del Pacífico ya que es el equipo con el que más campeonatos cuenta (14) y desde de la década de los noventas su rivalidad más fuerte es con los Tomateros de Culiacán, equipo que representó a la liga en la serie del Caribe del 1997 en Hermosillo,obteniendo el segundo lugar. con el que año con año lucha por la supremacía de la Liga Mexicana del Pacífico.

Finales de los 50's

En invierno de 1958, Hermosillo junto con Navojoa, Guaymas y Empalme conformaron la Liga Invernal de Sonora.

Naranjeros tuvo en su cuerpo de lanzadores a Miguel Sotelo, Mauro Contreras, Jesús Bustamante, Jesús Alcántar y Máximo Olivero, el receptor lo fue Juan Antonio Chan, con Virgilio Arteaga de manager. Davis Ocampo jugó la primera, Jaime Valenzuela en segunda, Jesús Bustamante en tercera y Marco Antonio “Marciano” Manzo en el campo corto combinándose con Gonzalo González.

Estadio

Artículo principal en:

El primer parque de pelota donde los Naranjeros vieron acción fue en el Fernando M. Ortiz.

Los Naranjeros juegan en el Estadio "Héctor Espino", llamado así en honor del mejor bateador mexicano de todos los tiempos y que jugó 24 temporadas en la novena hermosillense. Ha sido sede de la Serie del Caribe en varias ocasiones, siendo la última de ellas en 1997.

Roster (activos)

Catchers

  • 00 mexicano Gerónimo Gil
  • 37 mexicano Erick Rodríguez

Pitchers

  • 48 mexicano Francisco Campos
  • 35 mexicano Fernando Villalobos
  • 26 mexicano Mauricio Tequida
  • 28 mexicano Juan Delgadillo
  • 32 mexicano Miguel Ramírez
  • 31 mexicano Juan Pablo Oramas
  • 57 mexicano Jesús Adrián Castillo
  • 54 mexicano Edgar González
  • 72 mexicano Marcos Zavala
  • 60 mexicano Fernando Salas
  • 51 mexicano Edgar Huerta
  • 49 mexicano Jonathan Castellanos
  • 16 Travis Blackley
  • 42 mexicano Leo Rosales
  • 29 mexicano Noe Salas
  • 54 estadunidense Ty Taubenheim
  • 29 estadunidense Elmer Dessens

Infielders

Outfielders

  • 08 Nelson Teilón
  • 95 mexicano Karim García
  • 22 Bandera de Estados Unidos Chris Roberson
  • 35 Bandera de Estados Unidos Jacob Cruz
  • 26 Bandera de Estados Unidos James Aducci
 

Manager

  • 27 mexicano Homar Rojas

Cuerpo Técnico

  • 01 mexicano Adulfo Camacho
  • 02 mexicano Armando Sánchez
  • 23 mexicano Cornelio García
  • 29 mexicano Héctor Hurtado
  • 40 mexicano Alfredo Félix
  • 41 mexicano Ricardo Solís
  • 15 Bandera de Estados Unidos Blaise Isley

Trainer

  • 0 mexicano Fernando Soto
  • 08 mexicano Daniel Gracia

Masajista

  • 98 mexicano Claudio Peña

Bat Boy

  • 99 mexicano Alberto Íñiguez

Números retirados

Uniforme Alternativo

Colores del equipo
Colores del equipo
Emblema del equipo
Colores del equipo
Colores del equipo
Colores del equipo
Colores del equipo
 
Uniforme Alternativo Casa

Enlaces externos