Diferencia entre revisiones de «Guillame»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.173.200.180 (disc) a la última edición de SimónK
Línea 22: Línea 22:
[[Categoría:Herramientas de carpintero]]
[[Categoría:Herramientas de carpintero]]
[[pt:Plaina]]
[[pt:Plaina]]

También se suele utilizar el término garlopa para referirse al miembro genital masculino o "pija".

Revisión del 21:56 29 dic 2009

Garlopas manuales

La garlopa es una herramienta utilizada para rectificar listones o tirantes de madera.

Existen básicamente dos tipos de garlopa:

  • la que esta incluida dentro de una máquina a la que se denomina combinada, que por lo general cuenta con las funciones de escuadrar (llevar a ángulos precisos distinto tipo de materiales).
  • el Tupí, lo que produce las llamadas molduras (acabados en aristas y planos) por medio de un complemento de metal o acero rápido, que gira a una velocidad mucho mayor que el resto de componentes por medio de un sistema de poleas multiplicadoras.

Otro dispositivo que ejecuta funciones dentro de una maquina combinada es el barreno que sirve tanto en la confección de cajeado o vaciado de soportes de madera para el montaje de bisagras, cerraduras etc.

Por último una función que comparte la garlopa es el cepillo o regruesadora, que esta situado en le parte inferior del plano de la garlopa y sirve para ejecutar medidas precisas en listones y/o tirantes de madera. Lo que utilizan tanto la garlopa como el cepillo es el muñeco (eje de metal que soporta tres o más cuchillas).

Garlopa manual

La garlopa manual consiste en un paralelipipedo rectángulo de madera llamado caja procurando que la altura vaya disminuyendo un poco hacia las extremidades. La superficie inferior es perfectamente plana. A algunas pulgadas de la extremidad posterior se acopla una especio de puño para impeler el instrumento y cerca de la extremidad delantera se fija un botón. En medio de la caja hay una abertura llamada lumbrera, en la cual se colocan el hierro y la cuña. La lumbrera es de boca ancha por encima y termina inferiormente en una ranura angosta. La superficie de la lumbrera sobre que se apoya el hierro es inclinada a 45º, es decir, que tiene la inclinación de la diagonal de un cuadrado perfecto. La superficie opuesta de la lumbrera tiene menos inclinación. El hierro es plano. Consta de una hoja de hierro y otra de acero soldadas y templadas. Se afila gastando la hoja de hierro de modo que resulte un chaflán de 45° y que el corte tenga una curvatura imperceptible hacia las esquinas a fin de que no acanale la madera. El hierro se asegura en la lumbrera por medio de una cuña abierta por la mitad que se mete con mazo y se afloja golpeando la caja en una de sus extremidades.[1]

La semigarlopa es mas pequeña, de lumbrera más inclinada, raja mas ancha y hierro de chaflán redondo. Arranca virutas más gruesas que la garlopa y sirve para enalbar, es decir, para desbastar o descubrir la superficie de la madera.[1]

La garlopa de inglete es mas pequeña y sirve para las obras de esta dimensión. Hay garlopas de inglete de varios tamaños y con hierros de diferente inclinación. Las hay de dos hierros que no hacen doladuras y las hay también con plantilla de hierro, lumbrera muy inclinada para maderas duras o cuyas fibras han de ser cortadas transversalmente.[1]

Referencias

  1. a b c Diccionario de artes y manufacturas, Francisco de Paula Mellado. 1857