Diferencia entre revisiones de «Gachupín»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Ángel Luis Alfaro (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Profident (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 32568792 de Ángel Luis Alfaro (disc.)
Línea 17: Línea 17:
Es [[coloquialismo]] usado con sentido irónico o despectivo, según el contexto, y reflejaba el «resentimiento criollo» según [[Dorantes de Carruza]].
Es [[coloquialismo]] usado con sentido irónico o despectivo, según el contexto, y reflejaba el «resentimiento criollo» según [[Dorantes de Carruza]].


Derivados son '''gachupinato''' (prioridad de selección de españoles sobre los criollos); o '''cachopinito''', usado por Góngora como [[epíteto]] para el [[Niño Jesús]].<ref>[http://books.google.es/books?id=s0AVGBWMQYMC&pg=PT266&lpg=PT266&dq=cachopinito+g%C3%B3ngora&source=bl&ots=vrHcySOAK9&sig=En9glOn4DE49DQHDuz6K0oZqGQI&hl=es&ei=G-Q5S7moFIuJ4Ab11YiqCA&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=3&ved=0CA4Q6AEwAg#v=onepage&q=&f=false ''Letrillas sacras''].</ref>
Derivados son "gachupinato" (prioridad de selección de españoles sobre los criollos); o "cachopinito", usado por Góngora como [[epíteto]] para el [[Niño Jesús]].


== Ejemplos de uso ==
== Ejemplos de uso ==

Revisión del 03:46 31 dic 2009

Gachupín es un epónimo derivado de un apellido hidalgo español septentrional: los Cachopines, de Laredo, actual Cantabria, y popularizado en los siglos áureos como estereotipo y personaje literario representante de una clase social contemporánea. También aparecen registradas las formas cachopín, guachapín, cachupín y cachupino.

Según Antonio Alatorre[1]​ lo acuñó Jorge de Montemayor en 1557 en su obra La Diana por el cruce de significados entre el apellido español y la palabra portuguesa que él conocía, cachopo (tocón, peñasco, muchacho).

En el Diccionario de autoridades (1729) se define cachupín como

El Español que pasa y mora en Indias, que en el Pirú llaman Chapetón. Es voz traída de aquellos países y muy usada en Andalucía y entre los comerciantes en la carrera de Indias.[2]

El DRAE actualmente lo deriva a cachopín, señalando que su origen etimológico es del portugués cachopo, "niño". También recoge cachupín, como vocablo desusado.[3]

Fray Servando Teresa de Mier y el licenciado Chimalpopoca lo suponían derivado de cactzopini, palabra nahuatl compuesta de cactli, "zapato" y tzopini, "puntiagudo", para referirse a los españoles como los que llevaban espuelas.[4]

En la Península la carga semántica de "gachupín" se debilitó hasta confundirse con el sonido de capuchino (fraile franciscano), para finalmente perder todo significado y desaparecer.

Mientras tanto, durante los siglos XVI y XVII la palabra se extendió con éxito en Hispanoamérica para designar al español peninsular advenedizo, en contraposición al criollo establecido.

La palabra arraigó con especial fuerza en México con esa acepción de "español advenedizo", y se usó en lemas independentistas hispanoamericanos decimonónicos («Mueran los gachupines»).

Es coloquialismo usado con sentido irónico o despectivo, según el contexto, y reflejaba el «resentimiento criollo» según Dorantes de Carruza.

Derivados son "gachupinato" (prioridad de selección de españoles sobre los criollos); o "cachopinito", usado por Góngora como epíteto para el Niño Jesús.

Ejemplos de uso

  • «Mi padre es de los Cachopines de Laredo», 1559, Jorge de Montemayor, La Diana.
  • «Y sea assimesmo el cachupín o rezíen venido criado en aldea» y «no hay hombre, por ignorante que sea, que luego no eche de ver quál sea cachupín y quál nacido en Indias» en 1591 J. de Cárdenas en Problemas y secretos maravillosos de las Indias dixit.
  • «Aunque el mío [linaje] es de los Cachopines de Laredo, […] no lo osaré yo poner con el del Toboso de la Mancha», 1605, Cervantes en El Quijote... dixit.

Véase también

Referencias

  1. Alatorre, Antonio, "Historia de la palabra gachupín", in E. Luna Traill (coord.), Scripta Philologica in honorem J. M. Lope Blanch, México, Instituto de Investigaciones Filológicas UNAM, 1992, vol. II., págs. 275-303.
  2. Buscón DRAE
  3. Plantilla:Ref DRAE Plantilla:Ref DRAE Plantilla:Ref DRAE
  4. Norma Angélica Castillo Palma Cholula, sociedad mestiza en Ciudad India, pg. 114 (texto en google books).