Diferencia entre revisiones de «Halo (canción de Depeche Mode)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de LuisMiguelRey (disc) a la última edición de OscarFercho
Línea 1: Línea 1:
{{sinrelevancia|29|diciembre}}
{{referencias}}
{{referencias}}
{{otros usos |Halo|otros usos de éste término}}
{{otros usos |Halo|otros usos de éste término}}

Revisión del 16:20 1 ene 2010

«Halo»
Canción de Depeche Mode
Álbum Violator
Publicación 19 de marzo de 1990
Grabación 1989
Género Techno
Electrónico
Duración 4:29
Discográfica Mute Records
Escritor(es) Martin Gore
Productor(es) Mark Ellis Flood

Halo es una canción del grupo inglés de música electrónica Depeche Mode compuesta por Martin Gore, publicada en el álbum Violator de 1990, el cual además se realizó en vídeo promocional.

Descripción

La canción Halo se dio a conocer en el álbum Violator de DM en 1990, siendo de las que no se convirtieron en sencillo promocional del mismo, si bien tuvo una edición puramente promocional en Inglaterra y en Estados Unidos para complementar toda la parafernalia surgida alrededor del éxito logrado por el disco.

El tema es uno de los que ha provocado reseñas mas dispares al respecto, en buena parte por su forma tan inclasificable, algunos medios la consideraron una canción elegante, otros seductora, otros simplemente una función original, siendo así que resulta una de las más exóticas dentro de la discografía de DM.

Comienza con un efecto bastante extraño, lo que pareciera un verdadero canto de monos y una musicalización selvática para pasar a modulaciones de sintetizador y al minuto de duración una melodía compuesta con todo y sampler de bajo, así como las características notas graves del teclado de Alan Wilder para llegar a un coro de David Gahan con Martin Gore cantando “Y cuando nuestros mundos se hagan pedazos, cuando los muros caigan, aunque no lo merecemos habrá valido la pena” reflejando el tema en ello una cierta melancolía.

Lo mas llamativo es sin duda lo completamente inusual de su musicalización, que de algún modo remite a los primeros años de experimentalismo del rock progresivo, mezclando diversos sonidos extraños consiguiendo una verdadera melodía. Aunque por lo mismo pareciera una función de jazz electrónico, la canción en ningún momento cae en los patrones de música suelta improvisada.

Vídeo promocional

Halo es de los únicos cuatro temas de Depeche Mode de los cuales se ha realizado vídeo promocional sin haber sido lanzados como disco sencillo; los otros son Clean también del álbum Violator, el tema acústico-sinfónico Pimpf del álbum Music for the Masses y One Caress de Songs of Faith and Devotion aunque éstos dos últimos si fueron lados B.

El vídeo se hizo en exclusiva y hasta la fecha sólo aparece en la colección Strange Too de ese mismo año.

Éste, como la mayoría de vídeos de aquélla época de auge de DM, fue dirigido por el fotógrafo y diseñador de arte holandés Anton Corbijn, quien realizó con éste un muy curioso montaje más con forma de auténtico cortometraje que de tradicional videoclip pues en éste se muestra a Martin Gore convertido en un payaso de aspecto y comportamiento tristón que vive con una payasa, interpretada por la entonces desconocida Jenna Elfman, igual de insípida, quienes pasan un desolado día feliz en su destartalado campamento incluso durmiendo debajo del único carro de campaña; David Gahan como un flaco fortachón, mientras Alan Wilder y Andrew Fletcher son tan sólo un par de acompañantes del espectáculo sin auditorio alguno.

Lo verdaderamente curioso es que el vídeo es uno de los más tristes de DM, pues muestra el transcurrir de la vida de un par de aparentemente infortunadas personas, siendo a la vez reflejo de lo complicada que es la vida en la actualidad.

En directo

Como todas las canciones del álbum Violator, el tema Halo fue uno de los mas consistentes en conciertos de DM durante la correspondiente gira The World Violation Tour, las que le siguieron, Devotional Tour y Exotic Tour, y hasta la gira Exciter Tour en donde fue de los únicos permanentes en cada presentación.

En vivo, el coro se canta a tres o hasta cinco voces, como en el Exciter Tour, dependiendo si cuentan con acompañamiento de coristas, y como otros de aquella época de apogeo del grupo sólo se cambia el efecto de percusión electrónica por batería acústica pues es meramente sintético. Aunque cabe destacar que en esencia el tema es de los pocos que se interpretan exactamente igual que como aparece en el álbum, siendo así de los que cuentan con un nivel mas sólido de producción, ya que DM acostumbra alterar un poco o muchísimo sus canciones en conciertos.