Diferencia entre revisiones de «Asesinato de María Soledad Morales»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Kirara11 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 32697957 de 190.227.83.151 (disc.)
Línea 4: Línea 4:


La intervención federal a la provincia, que incluyó el envío del Comisiario de la Policía Federal [[Luis Patti]] para aclarar los hechos, también demostró una evidente falta de voluntad de resolución del caso.
La intervención federal a la provincia, que incluyó el envío del Comisiario de la Policía Federal [[Luis Patti]] para aclarar los hechos, también demostró una evidente falta de voluntad de resolución del caso.

En [[1993]], el director de cine [[Héctor Olivera]], autor de "La Patagonia rebelde" y "La noche de los lápices", realizó "El Caso María Soledad", llevando el asesinato y la impunidad al conocimiento masivo de la opinión pública argentina.<ref>[http://www.clarin.com/diario/especiales/soledad/pelicula.htm Una tragedia que cambió la historia, Clarín, 25 de marzo de 1993]</ref>

En esas condiciones en [[1996]] se inició el juicio oral por el asesinato de María Soledad, estando imputados Guillermo Luque y Luis Tula. La televisión nacional dio amplia cobertura al juicio transmitiéndolo en directo y registró en detalle los gestos de los jueces, que evidenciaron una actitud parcial frente al caso. Los gestos de los jueces fueron reiterados por la televisión nacional y produjeron un nuevo escándalo que llevó a la anulación del juicio.<ref>[http://www.clarin.com/diario/especiales/soledad/jueces.htm ''Los dos jueces acusados de ser parciales decidieron seguir en el caso'', Clarín, 26 de marzo de 1996]</ref>

En [[1998]] se realizó un nuevo juicio. Las condiciones políticas en el país y en la provincia habían cambiado considerablemente, y el [[27 de septiembre]] Guillermo Luque fue condenado a 21 años de prisión por el asesinato y violación de María Soledad Morales, en tanto que Luis Tula fue condenado a 9 años de prisión como partícipe secundario del delito de violación.<ref>[http://www.clarin.com/diario/especiales/soledad/condena.htm ''Condenaron a 21 años de prisión a Guillermo Luque y a 9 a Luis Tula'', Clarín, 28 de febrero de 1998]</ref>

El tribunal ordenó asimismo investigar el encubrimiento, pero esta orden nunca fue cumplida. El encubrimiento potencialmente puede alcanzar a la plana mayor de la Policía catamarqueña, el ex gobernador Saadi, el subcomisario [[Luis Patti]] y el propio ex presidente Carlos Menem.<ref>[http://www.clarin.com/diario/especiales/soledad/e-05601d.htm ''Diez años después empiezan a investigar el encubrimiento'', Clarín, 27 de febrero de 2000]</ref>


== Bibliografía ==
== Bibliografía ==

Revisión del 02:27 4 ene 2010

María Soledad Morales (Valle Viejo, Catamarca, Argentina, 19 de septiembre de 1973 - San Fernando del Valle, Catamarca, 9 de septiembre de 1990) fue una joven estudiante argentina, que resultó asesinada en la ciudad de Catamarca en 1990, por un grupo de jóvenes vinculados a los grupos de poder local, popularmente conocidos como "hijos del poder". El intento por parte de las autoridades de Catamarca de encubrir el asesinato desencadenó una histórica movilización popular que contó con el apoyo de amplios sectores en todo el país, logró el esclarecimiento del homicidio, puso de manifiesto las condiciones semi-feudales de ejercicio del poder en muchas provincias argentinas, y produjo un considerable cambio político en Catamarca.

El caso María Soledad

Desde un primer momento las investigaciones fueron demoradas y eventualmente manipuladas. Se tardó más de dos meses en abrir la investigación judicial, y una vez que la justicia intervino, el favoritismo hacia los posibles involucrados fue evidente. En esas condiciones un diputado nacional por Catamarca, Angel Luque, había declarado que si su hijo hubiera sido el asesino, el cadáver no habría aparecido. El escándalo llevó a la expulsión del diputado del Congreso y a que en 1991 el gobierno nacional, a cargo entonces de Carlos Menem, interviniera primero el Poder Judicial de la provincia y luego los poderes ejecutivo y legislativo, destituyendo a a Ramón Saadi, continuador de una larga tradición de gobernadores pertenecientes a su familia, y aliado principal del presidente Menem.

La intervención federal a la provincia, que incluyó el envío del Comisiario de la Policía Federal Luis Patti para aclarar los hechos, también demostró una evidente falta de voluntad de resolución del caso.

En 1993, el director de cine Héctor Olivera, autor de "La Patagonia rebelde" y "La noche de los lápices", realizó "El Caso María Soledad", llevando el asesinato y la impunidad al conocimiento masivo de la opinión pública argentina.[1]

En esas condiciones en 1996 se inició el juicio oral por el asesinato de María Soledad, estando imputados Guillermo Luque y Luis Tula. La televisión nacional dio amplia cobertura al juicio transmitiéndolo en directo y registró en detalle los gestos de los jueces, que evidenciaron una actitud parcial frente al caso. Los gestos de los jueces fueron reiterados por la televisión nacional y produjeron un nuevo escándalo que llevó a la anulación del juicio.[2]

En 1998 se realizó un nuevo juicio. Las condiciones políticas en el país y en la provincia habían cambiado considerablemente, y el 27 de septiembre Guillermo Luque fue condenado a 21 años de prisión por el asesinato y violación de María Soledad Morales, en tanto que Luis Tula fue condenado a 9 años de prisión como partícipe secundario del delito de violación.[3]

El tribunal ordenó asimismo investigar el encubrimiento, pero esta orden nunca fue cumplida. El encubrimiento potencialmente puede alcanzar a la plana mayor de la Policía catamarqueña, el ex gobernador Saadi, el subcomisario Luis Patti y el propio ex presidente Carlos Menem.[4]

Bibliografía

  1. Una tragedia que cambió la historia, Clarín, 25 de marzo de 1993
  2. Los dos jueces acusados de ser parciales decidieron seguir en el caso, Clarín, 26 de marzo de 1996
  3. Condenaron a 21 años de prisión a Guillermo Luque y a 9 a Luis Tula, Clarín, 28 de febrero de 1998
  4. Diez años después empiezan a investigar el encubrimiento, Clarín, 27 de febrero de 2000