Diferencia entre revisiones de «Descuento»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 189.187.228.227 a la última edición de 80.36.125.55 con monobook-suite
Línea 17: Línea 17:
* ''i'' representa la tasa de interés del descuento
* ''i'' representa la tasa de interés del descuento
* ''d'' representa la tasa de descuento aplicada
* ''d'' representa la tasa de descuento aplicada
* ''t'' representa el tiempo.
* ''t'' representa el tiempo.[[Archivo:[[Media:Ejemplo.jpg]]--[[Especial:Contributions/189.187.228.227|189.187.228.227]] ([[Usuario Discusión:189.187.228.227|discusión]]) 03:32 6 ene 2010 (UTC)'''Texto en negrita''']]


==Descuentos y rebajas==
==Descuentos y rebajas==

Revisión del 11:55 7 ene 2010

En el ámbito de la economía financiera, descuento es una operación que se lleva a cabo en instituciones bancarias en las que éstas adquieren pagarés o letras de cambio de cuyo valor nominal se descuenta el equivalente a los intereses que generaría el papel entre su fecha de emisión y la fecha de vencimiento.

Descuento financiero

Bajo esta figura existen dos tipos de descuentos:

  • El descuento legal o racional. En el descuento racional, el descuento se calcula aplicando el tipo de interés y las leyes del interés simple, mientras que en el comercial, el descuento se calcula sobre el valor nominal del documento.


Se calculan utilizando la fórmula:

Donde:

  • D es igual al descuento efectuado
  • N es el valor nominal del documento
  • i representa la tasa de interés del descuento
  • d representa la tasa de descuento aplicada
  • t representa el tiempo.

Descuentos y rebajas

En el ámbito de la mercadotecnia (marketing), descuento es la reducción de un porcentaje sobre el precio de un bien o servicio. El descuento tiene como finalidad ofrecer los productos excedentes o de baja demanda a un precio menor al previamente anunciado con el objetivo de promover la demanda o de reducir el inventario y los costes de almacenaje que estos generan.