Diferencia entre revisiones de «Áger»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 80.59.116.139 (disc.) a la última edición de -jem-
Línea 176: Línea 176:
* Torre de vigilancia: datada en los s. X-XI, parte de una pequeña fortaleza andalusí que el conde Arnau Mir de Tost conquistó en 1042, juntamente con todo el valle de Àger.
* Torre de vigilancia: datada en los s. X-XI, parte de una pequeña fortaleza andalusí que el conde Arnau Mir de Tost conquistó en 1042, juntamente con todo el valle de Àger.
* Vía Romana: datada en el s. II, vía de paso entre Ilerda y los asentamientos romanos de la zona.
* Vía Romana: datada en el s. II, vía de paso entre Ilerda y los asentamientos romanos de la zona.
Visiti la casa de la Yoli on gaudireu d' un bon apat preparat amb productes de l' horta.


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 12:51 7 ene 2010

Ager
Àger
municipio de Cataluña

Escudo

Mare de Déu de Pedra en Ager
Localización de Ager en la Noguera
País  España
• Com. autónoma  Cataluña
• Provincia Lérida
• Comarca Noguera
• Partido judicial Balaguer
Ubicación 41°59′59″N 0°45′46″E / 41.999751, 0.762755
• Altitud 642 m
Superficie 161,08 km²
Núcleos de
población
9
Población 582 hab. (2023)
• Densidad 3,64 hab./km²
Gentilicio en castellano: Agero o agerano[1]
en catalán: Agerencs
Código postal 25691
Alcalde (2007) Lluís Ardiaca Montardit (IpÀ-AM)
Sitio web ager.ddl.net

Ager[2]​ (oficialmente y en catalán Àger) es un municipio de Cataluña, España. Pertenece a la provincia de Lérida, en la comarca de la Noguera.

Geografía

La villa de Ager se encuentra situada en el medio del valle homónimo, en la zona pre-pirenaica al norte de la comarca de la Noguera. Ager está limitado al norte por la sierra del Montsec, al sur por la sierra de Montclús, al este por el río Noguera Pallaresa y al oeste por el río Noguera Ribagorzana. Esta situación geo-estratégica, como si de una fortaleza se tratara, influirá decisivamente en su historia. La cima más alta se encuentra en la sierra del Montsec, en Sant Alís con 1678 msnm.

Núcleos de población

Ager está formado por nueve núcleos o entidades de población.

Lista de población por entidades:

Entidad de población Habitantes (2005)
Ager
317
Agulló
45
Corsá
32
Fontdepou
16
Masos de Millà, Els
17
Millá
5
Régola, La
21
San José de Fontdepou
19
Vilamajor
13

Demografía

Ager tiene un total de 491 habitantes, de los cuales 270 son hombres y 221 mujeres, según datos del INE 2006.

Plantilla:Demography 5col

  • Gráfico demográfico de Àger entre 1717 y 2006

1717-1981: población de hecho; 1990- : población de derecho. Fuente MUNICAT

Administración

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Fco Javier Sagarra Subira Agrupació Independent de Progressistes i Nacionalistes
1983-1987 Fco Javier Sagarra Subira Agrupació Independent de Progressistes i Nacionalistes
1987-1991 Fco Javier Sagarra Subira Agrupació Independent de Progressistes i Nacionalistes
1991-1995
1995-1999
1999-2003
2003-2007 Jordi Sentenach Ferré CiU
2007-2011 Lluís Ardiaca Montardit IpÀ-AM
2011-2015 n/d n/d
2015-2019 n/d n/d
2019-2023 n/d n/d
2023-act. n/d n/d

Lugares de interés

Vista exterior de la colegiata de San Pedro.

El punto más alto de la villa lo ocupan los restos del conjunto monumental de la [Colegiata de San Pedro de Ager|San Pedro de Ager]], con la colegiata y el castillo. Ager surgió alrededor de esta fortaleza erigida por Arnau Mir de Tost en el siglo XI, en plena Reconquista, sobre las ruinas de un antiguo castillo romano. El claustro de la colegiata, en la cual habitaba una comunidad de canónigos, es de los siglos XIV-XV.

De la época romana se conserva una puerta de la vía romana del siglo II y un sarcófago que actualmente se encuentra en la iglesia de Sant Vicenç. En la misma iglesia se halla también la Mare de Deu de Colobor, trasladada desde el santuario que tiene este nombre y que se encuentra en la sierra del Montsec.

En las cercanías hay otras ermitas, como la de Santa Elena, del siglo XV, y la de la Mare de Déu de Pedra, que conserva el templo románico del siglo XI al lado de la edificación actual, que data del siglo XVII.

Además, repartidos por el resto de localidades que conforman el municipio hay otros lugares de interés cultural, como la ermita de la Mare de Déu de la Pertusa en Corçà o la ermita de la Santísima Trinidad, en Règola.

A unos 6 km de Ager encontramos un pequeño pueblo llamado Fontdepou que tiene aproximadamente unos 16 habitantes. Está situado a 820 m de altura y se encuentra limitado al norte por la sierra del Montsec, al sur por la sierra del Monclús, al este por el río Noguera Pallarés y al oeste por el río Noguera Ribagorzana.

Los lugares de interés de este pequeño pueblo pero al mismo tiempo acogedor son:

  • Iglesia: construida en el s. XI y posteriormente restaurada, dedicada a San José aunque hasta el s. XX lo estuvo a San Macario.
  • Torre de vigilancia: datada en los s. X-XI, parte de una pequeña fortaleza andalusí que el conde Arnau Mir de Tost conquistó en 1042, juntamente con todo el valle de Àger.
  • Vía Romana: datada en el s. II, vía de paso entre Ilerda y los asentamientos romanos de la zona.

Referencias

  1. Gentilicio en castellano según: Celdrán Gomáriz, Pancracio: Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios. Pág. 10. Espasa Calpe, 2002. ISBN 84-670-0146-1
  2. Topónimo en castellano según: Celdrán Gomáriz, Pancracio: Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios. Pág. 10. Espasa Calpe, 2002. ISBN 84-670-0146-1

Enlaces externos