Diferencia entre revisiones de «Las Palmas (Chaco)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 32771583 de 190.230.229.187 (disc.)
Línea 50: Línea 50:


== Cultura ==
== Cultura ==
Se pueden visitar las ruinas del Ingenio Azucarero, administración y mansión de la familia Hardy, conocida como la Casa Grande. En enero y febrero hay desfiles de comparsas y carrozas por los carnavales. En [[Puerto Las Palmas]] se puede practicar la pesca y ecoturismo.
La cultura palmeña tiene como principal potencial el garche en el moncholo, seguido de buenas birras y altos bardos, como siempre los hijos de mil puta de la banda del pataca groncho ese que le quiere pelear a todo el mundo, un dia de estos le estan por bandear el ojete con una buena botella de cerveza, pero eso no va al cso, el caso es que diariamente los grupos de jovenes palmeños son infectados por sus vecinos leoninos, la banda de los traga integrada por j.j.m como cabecilla terrorista, el cual dirige sus operaciones para acoso sexual de menores.... (pedofilia) o zoofilia tb .... otra de las caracteristicas culturales de este pueblo del orto es el narcotrafico, un atractivo turistico , q atrae a muchas personas con fines de lucro facil.... el principal exponente en este sector es enzo


== Vías de comunicación ==
== Vías de comunicación ==

Revisión del 13:56 7 ene 2010

Las Palmas
Localidad y municipio

ubicada en Provincia del Chaco
Coordenadas 27°04′00″S 58°42′00″O / -27.06666667, -58.7
Entidad Localidad y municipio
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia del Chaco Chaco
 • Departamento Bermejo
Intendente Víctor Hugo Armella
Eventos históricos  
 • Fundación 1891
Altitud  
 • Media 42 m s. n. m.
Población (2001) Puesto 28.º
 • Total 5,434 hab.
Gentilicio palmeño/a
Código postal 3518
Prefijo telefónico 03722
Variación intercensal + 3,4 % (1991, 2001)
Tipo de municipio Municipio de 2ª categoría
Población municipio 6.593 (2001)
Aglomerado urbano La Leonesa - Las Palmas
Población aglomerado 13.854 (2001)

Las Palmas es una localidad del centro-este de la provincia del Chaco, Argentina, en el departamento Bermejo.

Tuvo inicios promisorios por la instalación en el lugar del ingenio Las Palmas de los hermanos Hardy. Gracias a este ingenio el joven pueblo se convirtió a fines del siglo XIX en la primer localidad en tener red de energía eléctrica en la Argentina. El proceso de quiebra del ingenio -que comenzó en 1971 y finalizó con el remate de las propiedades en 1993- supuso la eliminación de la principal fuente de trabajo de la localidad, tras lo cual se han intentado numerosos planes de reconversión en la zona, incluyendo un régimen de promoción industrial. Sin embargo, ninguno de estos ha logrado sacar a Las Palmas de su precaria situación.

Demografía

Su población era de 5,434 habitantes (Indec, 2001), lo que representa un crecimiento del 3,4% frente a los 5,253 habitantes (Indec, 1991) del censo anterior.[1]​En el municipio el total ascendía a los 6,593 habitantes (Indec, 2001).[2]

Forma junto a Las Palmas un aglomerado urbano conocido como La Leonesa - Las Palmas. La población conjunta del aglomerado es de 13,854 habitantes (Indec, 2001).[1]

Cultura

Se pueden visitar las ruinas del Ingenio Azucarero, administración y mansión de la familia Hardy, conocida como la Casa Grande. En enero y febrero hay desfiles de comparsas y carrozas por los carnavales. En Puerto Las Palmas se puede practicar la pesca y ecoturismo.

Vías de comunicación

La principal vía de acceso y única pavimentada es la ruta Provincial 56, que la conecta al oeste con La Leonesa y la Ruta Nacional 11, desde allíla ruta 11 la vincula al norte con la Provincia de Formosa y al sur con Resistencia). Al este la Ruta 56 llega por tierra hasta el Puerto Las Palmas, sobre el río Paraguay.

La ruta Provincial 1 la vincula al norte con General Vedia y Puerto Bermejo, y al sur con Margarita Belén y Resistencia.

Referencias