Diferencia entre revisiones de «TC Televisión»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Richy (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.152.25.183 a la última edición de 190.12.34.22
Línea 79: Línea 79:
TC Televisión queda principalmente comandada por el grupo económico Isaías, en otras épocas dueños de Filanbanco, Cervecería Sudamericana (fabricante de Biela, luego vendida a brasileños AmBev para generar Brahma), entre otros múltiples negocios, como la televisora [[Gama TV]].
TC Televisión queda principalmente comandada por el grupo económico Isaías, en otras épocas dueños de Filanbanco, Cervecería Sudamericana (fabricante de Biela, luego vendida a brasileños AmBev para generar Brahma), entre otros múltiples negocios, como la televisora [[Gama TV]].


El martes [[8 de julio]] de [[2008]], la Ex-Agencia de Garantía de Depósitos AGD ordenó la incautación de todas las empresas del grupo económico Isaías, entre ellas esta televisora.
El martes [[8 de julio]] de [[2008]], la Agencia de Garantía de Depósitos AGD ordenó la incautación de todas las empresas del grupo económico Isaías, entre ellas esta televisora.


Según la Ex-AGD los propietarios del grupo Isaías poseen una deuda generada al recibir dinero del Estado durante la crisis financiera de [[1998]] y [[1999]], cuando estos eran accionistas de [[Filanbanco]].
Según la AGD los propietarios del grupo Isaías poseen una deuda generada al recibir dinero del Estado durante la crisis financiera de [[1998]] y [[1999]], cuando estos eran accionistas de [[Filanbanco]].
La televisora sigue transmitiendo hasta resolver su situación jurídica.
La televisora sigue transmitiendo hasta resolver su situación jurídica.



Revisión del 16:27 7 ene 2010

TC Televisión
Nombre público TC Televisión
Eslogan PonTC
Tipo de canal Señal abierta
Programación General
Propietario Estéfano Isaías
Operado por Cadena Ecuatoriana de Televisión C.A.
País Bandera de Ecuador Ecuador
Fundación 1969
Fundador Ismael Pérez Perasso
Inicio de transmisiones 30 de mayo de 1969 (55 años)
Personas clave Jorge Kronfle Barakat (Presidente Ejecutivo)
Formato de imagen SDTV 4:3 - HDTV 16:9 (experimental por señal abierta)
Área de transmisión A nivel nacional
Ubicación Guayaquil;
Quito.
Sitio web www.tctelevision.com

TC Televisión, es una cadena de televisión ecuatoriana operada por la Cadena Ecuatoriana de Televisión C.A. en las ciudades de Guayaquil y Quito. Desde su comienzo de transmisiones el 30 de mayo de 1969, el canal se ha convertido en una de las cadenas más importantes en Ecuador.

Se encuentra en el Canal 10 para Guayaquil y Quito, y Canal 7 para Cuenca. Utiliza el eslogan "PonTC". A través de la página web www.tctelevision.com (la cual entró fuera de servicio a inicios de 2007 y relanzada en mayo de 2007 con una interface básica pero eficiente y pronto por integrar video en línea y otros servicios). Desde mayo de 2009, conmemorando los 40 años de TC Televisión, se lanzó una edición especial de aniversario del canal en la red, la cual fue aclamada regionalmente y por sus usuarios por su elegante diseño, técnica y contenido, superando a varias páginas de aniversario de otras compañías en Sudamérica.

Historia

El 30 de mayo de 1969 fecha que se marcó un hito trascendental en la historia de las comunicaciones ecuatorianas y en la televisión nacional se funda la Cadena Ecuatoriana de Televisión Canal 10 de Televisión (hoy TC Televisión), las primeras emisiones nacen en ese entonces bajo el nombre de Telecentro (hoy TC Televisión). Un nuevo canal para la comunidad. Su fundador fue Ismael Pérez Perasso hermano de Carlos Pérez Perasso empresario y personero del diario El Universo quien tuvo la oportunidad el público porteño pudo disfrutar de sus programaciones regulares y entretenidas en el Canal 10 de sus televisores, frecuencia en VHF que hasta la actualidad se mantiene.

"Cadena Ecuatoriana de Televisión Canal 10", en aquellas épocas Telecentro, abrió su señal por primera vez el 30 de mayo de 1969. Con una programación orientada a las clases sociales populares, Telecentro se posicionó con programas familiares como Haga Negocio Conmigo, A todo dar, Cosas de casa, Mariaca en su salsa, Emergencia, Acción del sábado, Intimidades, Súper Pelados, Preludio, Arriba la música, Puerta a la fama, Soul Train, Tiko Tiko, Tío Johnny, Quién sabe, sabe, Salsa 10, Grupo Adonay, Una Hora, Universo Deportivo, Gente del Sábado, Ecuatorianísima, Planeta 3, Chispitas y Chispazos, este último actualmente transmitido por Canal Uno.

Pero fue hasta mediados de la década de los 90, en que el canal cambió su imagen y nombre para llamarse TC Televisión, ofreciendo una renovada programación.

Telecentro pasó a llamarse TC Televisión alrededor de 1992.

En 1997, la empresa amplió sus actuales instalaciones, para el funcionamiento de otros medios de comunicación como Gamavisión (hoy Gama TV), TVCable, CN3, CD7, Revista La Onda, Súper K-800, entre otros.

En 2006, el crecimiento del canal se extendió a Quito, también con la remodelación de sus edificios en la capital de la República.

A lo largo de su historia, TC se caracterizó por brindar producciones nacionales como series y programas en vivo. Solteros sin compromiso, Mi Recinto, Ni en vivo Ni en directo, Joselito, Los Barriga, JSI Jonathan Sangrera, El Precio de la Fama, Fama o Drama, En busca de la verdad, Entretenidas, son algunos de los shows con gran aceptación en el público ecuatoriano.

Pedro Ortiz Díaz, Luzmila Nicolaide, Rashid Tanús, Polo Baquerizo, Oswaldo Valencia, Juvenal Ortiz Díaz, Vanessa Ortiz, Manuel Kun Ramírez, Silvia Mackliff, Verónica Huerta de Baquerizo, Antonio Hanna Musse, Margarita Roca, Cortijo Bustamante, Francisco Cabanilla, Ana Buljubasich, Marco Vinicio Bedoya, Sonia Villar, Frank Palomeque, Gabriela Pazmiño, David Reinoso, Galo Recalde, Fernando Villarroel, Flor María Palomeque, Mariela Viteri, Érika Vélez, Sofía Caiche, entre otros para citar algunos, se convirtieron en personajes favoritos de jóvenes y adultos.

Pasaron 25 años para que Telecentro Canal 10 de Televisión, inicie la transición de cambio general a su nueva imagen; TC Televisión. Durante 1994 y 1995 empezó una campaña total con RacachacaplúmTC y luego el Sucuchucupau, desde ese momento con un nuevo logo, nuevo jingle, nuevos programas de calidad, enfatizados y caracterizados una imagen joven, moderna, alegre, dinámica y divertida. Para 1995 TC Televisión (antes Telecentro) inicia la construcción de su nuevo edificio ubicada frente al Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo; en 1997 en una majestuosa celebración de la inauguración del nuevo edificio de TC inaugura sus nuevas y modernas instalaciones.

En 1999 TC Televisión es el primer canal que apoya al talento ecuatoriano. TC Televisión es el único canal con 60% de producción nacional.

En 2001 y 2002 TC Televisión se realiza un relanzamiento de campaña Sucuchucupau. Se retoma el antiguo jingle y se realiza ciertas modificaciones. 2 años más tarde En 2004 TC Televisión lanza una campaña de unificación nacional bajo el eslogan y su canción “Yo nací en este país” que hasta hoy continúa en la mente de todos los ecuatorianos, pues la canción fue interpretada por Juan Fernando Velasco y Pamela Cortes y en el video aparecían todos nuestros talentos de pantalla. Como símbolo de la campaña se realizaron con la entrega de pulseras con los colores de la bandera del Ecuador y haciendo referencia a la unidad de los ecuatorianos con el cual se le realiza ciertas modificaciones con grandes cosas diferentes que decir de Ecuador.

En 2006 TC Televisión se inauguran las remodeladas instalaciones de TC Televisión en Quito, dando un paso agigantado en la ciudad capitalina y permitiendo que todo nuestro personal trabaje con mayor comodidad y tecnología.

Sin embargo, el canal más famoso, el canal más famoso de los Isaías fue el Canal 10 de Televisión (TC Televisión), que pasó a manos de la familia Isaías por una casualidad, y le permitió a los Isaías entrar en los hogares con una programación para estratos populares.

TC Televisión permitió a los Isaías entrar en los hogares con una programación para estratos populares. Jorge Cajamarca, quien trabajó desde 1969 en el área de producción, recuerda que la televisora tuvo señal en todo el país. Pero sus primeros dueños no pudieron sostener el alto costo operativo y cayó en mora con La Filantrópica (luego Filanbanco), de la familia Isaías Barquet.

'El Observador’ fue el primer noticiero y el éxito fue porque "hubo personas con mucha credibilidad como Antonio Hanna Musse, Margarita Roca, con peso en la opinión pública", se recuerda.

El canal sirvió de plataforma política para Antonio Hanna Musse, quien ganó la alcaldía de Guayaquil, en 1978. 'El Observador’ dio paso a 'Noti 10' y luego a 'El Noticiero’. Otros presentadores y directores de noticias, como Jimmy Jairala, también pasaron a la política por la popularidad en TC.

Desde muy pequeña, Estefanía Isaías, una de las hijas de Roberto Isaías Dassum, se involucró en el negocio y posicionó al canal con 60% de producción nacional.

Pese a la caída de Filanbanco no hubo cambios en la programación, recuerda Jairala. Pero el espacio de noticias sí fue utilizado como defensa de los hermanos Isaías Dassum, durante 10 años. Aunque Estéfano Isaías dijo a El Comercio que siempre fue un medio pluralista. 'Hemos recibido desde la ultraizquierda hasta la ultraderecha’. Vilma de Mendoza, coordinadora de producción, cree que 'quien entra a TC se hace un nombre’. Ahí nació 'Chispazos’, 'Haga Negocio Conmigo’ y 'A todo Dar’, cuyos conductores entraron a la política.

TC Televisión queda principalmente comandada por el grupo económico Isaías, en otras épocas dueños de Filanbanco, Cervecería Sudamericana (fabricante de Biela, luego vendida a brasileños AmBev para generar Brahma), entre otros múltiples negocios, como la televisora Gama TV.

El martes 8 de julio de 2008, la Agencia de Garantía de Depósitos AGD ordenó la incautación de todas las empresas del grupo económico Isaías, entre ellas esta televisora.

Según la AGD los propietarios del grupo Isaías poseen una deuda generada al recibir dinero del Estado durante la crisis financiera de 1998 y 1999, cuando estos eran accionistas de Filanbanco. La televisora sigue transmitiendo hasta resolver su situación jurídica.

1969: El 30 de mayo de 1969 (aniversario TC) se marcó un hito trascendental en la historia de las comunicaciones ecuatorianas y en la televisión nacional con “Cadena Ecuatoriana de Televisión Canal 10”, en ese entonces Telecentro. Un nuevo canal para la comunidad.

1994 - 1995: Cambio general en la imagen del canal. Comenzamos a ser TC TELEVISIÓN con RacachacaplúmTC y luego el Sucuchucupau desde ese momento con un nuevo logo, nuevo jingle, nuevos programas. Caracterizados por ser un canal joven, alegre, dinámico y divertido.

1995: Construcción del edificio nuevo (frente al aeropuerto).

1997: Inauguración del edificio nuevo de TC con las más modernas instalaciones:

1999: Primer canal que apoya al talento ecuatoriano. Único canal con 60% de producción nacional.

2001 - 2002: Relanzamiento de campaña Sucuchucupau. Se retoma el antiguo jingle y se le realiza ciertas modificaciones.

2004: TC lanza una campaña de unificación ecuatoriana con su canción "Yo nací en este país", que hasta hoy continúa en la mente de todos los ecuatorianos, pues la canción fue interpretada por Juan Fernando Velasco y Pamela Cortes y en el video aparecían todos nuestros talentos de pantalla. Como símbolo de la campaña se realizaron pulseras con los colores de la bandera del Ecuador.

2006: Se inauguran las remodeladas instalaciones de TC Televisión en Quito, dando un paso agigantado en la ciudad capital y permitiendo que todo nuestro personal trabaje con mayor comodidad y tecnología.

Hoy, 40 años después, la batalla continúa… siguiendo escribiendo su historia brindándoles la mejor programación nacional e internacional, demostrando una vez más que… TC Televisión, PonTC.

Directores

Informacion proximamente

Locutores

Informacion proximamente

Logotipos

Informacion proximamente

Eslóganes

Informacion proximamente

Programas

TC Televisión ha transmitido programas concurso como Fama o Drama en Ecuador.

TC Televisión mantiene coproducciones con Venevisión y RCTV de Venezuela, RCN Televisión y Teleset de Colombia e Iguana Producciones del Perú.

Entre su programación se encuentra Simplemente Mariela, Haga Negocio Conmigo, El Pozo Millonario, Solteros sin compromiso, Mi Recinto, Ni en vivo Ni en directo, Emergencia, Joselito, Los Barriga (en coproducción con el canal peruano Frecuencia Latina), Kandela, El Rincón de los Milagros, JSI, Fama o Drama, El Precio de la Fama, En busca de la verdad, Entretenidas, Al mejor estilo del chef, Pequeños Exploradores.

También posee la primicia de transmisión de emblemáticas populares series comedias que se transmiten a través de la pantalla de TC Televisión tales como: Hechizada y Mi bella genio.

TC Televisión contiene una programación muy variada entre ellas series, noticieros, infantiles, comunidad, novelas, películas y al momento, entre los más vistos.

Referencias

Enlaces externos