Diferencia entre revisiones de «Mairena del Alcor»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 79.149.149.17 (disc.) a la última edición de -jem-
Línea 143: Línea 143:
* [[Miguel Ángel Gómez Campuzano]],(atleta)
* [[Miguel Ángel Gómez Campuzano]],(atleta)
* [[Eva González]], (Miss España 2003, presentadora)
* [[Eva González]], (Miss España 2003, presentadora)

* [[Antonio Casimiro Gavira Moreno]], (Alcade)




Línea 159: Línea 159:
* [http://www.mairenadelalcor.org Página Oficial del Ayuntamiento de Mairena del Alcor]
* [http://www.mairenadelalcor.org Página Oficial del Ayuntamiento de Mairena del Alcor]
* [http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadistica/sima/htm/sm41058.htm Página de estadísticas de la Junta de Andalucía sobre Mairena del Alcor]
* [http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadistica/sima/htm/sm41058.htm Página de estadísticas de la Junta de Andalucía sobre Mairena del Alcor]
* [http://www.psoemairenadelalcor.org/


[[Categoría:Municipios de Sevilla]]
[[Categoría:Municipios de Sevilla]]

Revisión del 19:13 7 ene 2010

Mairena del Alcor
municipio de España


Bandera
Archivo:Escudo tradicional de Mairena del Alcor (Sevilla).svg
Escudo

País  España
• Com. autónoma  Andalucía
• Provincia  Sevilla
• Comarca Los Alcores
Ubicación 37°22′23″N 5°44′51″O / 37.373055555556, -5.7475
• Altitud 135 m
Superficie 69,72 km²
Población 24 125 hab. (2023)
• Densidad 333,08 hab./km²
Gentilicio Mairenero, ra
Código postal 41510
Alcalde Antonio Casimiro Gavira Moreno, PSOE
Patrón San Bartolomé
Sitio web www.mairenadelalcor.org

Mairena del Alcor es un municipio español de la provincia de Sevilla, Andalucía. En el año 2008 contaba con 19.924 habitantes. Su extensión superficial es de 69 km² y tiene una densidad de 285,77 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37º 22' N, 5º 44' O. Se encuentra situada a una altitud de 135 metros y a 21 kilómetros de la capital de provincia, Sevilla, y a 7 km de Alcalá de Guadaira.

Está en la comarca de Los Alcores, compuesta por la propia Mairena, Carmona, Alcalá de Guadaíra y El Viso del Alcor, pueblo vecino que dista apenas 1 km.

  • Patrón: San Bartolome, 24 de Agosto, día en que el Rey San Fernando conquisto esta villa.
  • Patrona: Nuestra Señora de los Remedios Coronada, celebrandose el 8 de Septiembre. También se celebra una romeria en su honor el último domingo de Septiembre en el Pinar de la Salve.

Historia

Mairena del Alcor, (originariamente llamada Mayrena), fue conquistada por Alfonso XI a los musulmanes y dada en señorío el 20 de noviembre de 1342 a Pedro Pérez Ponce de León, II señor de Marchena, por su ayuda en la toma de Algeciras.

Perteneció en señorío a la Casa de Arcos hasta 1836.

Vista panorámica del casco antiguo de Mairena del Alcor

Geografía

El núcleo urbano se sitúa al norte del término, quedando al sur la vega. La mayor parte de la población se agrupa en torno al casco urbano de Mairena. Otros núcleos de población dentro del municipio son las urbanizaciones de El Torreón, Molino Romano, Cerro de los Camellos, El Campillo, etc.

Tiene una vasta extensión de terreno, lo que se llama «la vega». Está surcada por un arroyo casi siempre seco, el Salado. Cuando llueve, suele desbordarse, pero está a unos 4 kilómetros de la población, así que no supone riesgo alguno. En esta extensión se cultivan cereales, legumbres y olivos.

Demografía

Número de habitantes en los últimos diez años.

Plantilla:Demo

Comunicaciones

  • El pueblo está comunicado por carreteras, por la A-392 (que va desde Dos Hermanas hasta Carmona, pasando por Alcalá de Guadaíra, la propia Mairena y El Viso del Alcor. En el año 2007, el tramo desde Alcalá hasta Mairena fue desdoblado, creando también una variante (Variante de Mairena y El Viso del Alcor) que circula por el norte de ambas localidades, pasando a coger éstos el nombre de A-392 y la travesía entre Mairena y el Viso, A-398. Desde la rotonda de entrada a Mairena, sale el ramal de la variante, y otro para el mairenero polígono Gandul.
  • Dos carreteras de menor rango comunican directamente Mairena con Torreblanca (Sevilla), la A-8026, y hacia el sur con la A-92, (la SE-210). La A-8025 ("Carretera de Brenes") enlaza con la carretera de Carmona-Brenes.
  • Hay una hipotética futura conexión con el Metro de Sevilla, supuestamente a la altura de la estación alcalareña de Montecarmelo.
  • Hay que decir que, antiguamente, existía una línea férrea que iba desde Carmona hasta Sevilla pasando por el sur de El Viso y Mairena y pasando por Alcalá.
  • La Vía Verde de Los Alcores (caminos de albero fundamentalmente) discurre también por el término mairenero.
  • Por la carretera de la vega, la SE-210, que comunica Mairena con la A-92, se accede al Aeródromo de Los Alcores, situado también en Mairena.

Monumentos y Edificios Singulares

Santuarios
Otros
  • Torre telegráfica, conocida como "El Torreón". Fue construida a mediados del siglo XIX por el Ministerio de la Gobernación y pertenecía a la Línea telegráfica de Andalucía para enviar mensajes del ministro a los gobernadores civiles de Sevilla y Cádiz. esta torre se comunicaba mediante señales visuales con las torres anteriores de Carmona (como el Torreón del Picacho) y con la torre posterior de Torre de Quintos (en Dos Hermanas). [consultar telegrafiaoptica.wikispace.com]

Oficina Municipal de Información Turística: Plaza Antonio Mairena, 1

Fiestas

  • Feria de Abril de Mairena del Alcor, 1ª Feria de Andalucia. (Declarada de Interes Turistico Nacional)

El "arco triunfal" de la Feria de Mairena del Alcor es un diseño Neoclásico de ornamentación Barroca del local José Manuel Peña que se inauguró en el año 2007,. Esta fiesta declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía luce 100.000 bombillas. 40.000 farolillos azules y naranjas, colores de la bandera municipal, cubren el cielo del Real y ponen el toque de luz y color. Los acordes musicales corren a cargo de la Banda Municipal de Música que año tras año interpretan los himnos de Andalucía y España, además de algunas sevillanas. La población se multiplica por cinco y para garantizar la seguridad se organiza un dispositivo en el que participan efectivos sanitarios, Protección Civil, Bomberos, Policía Local y Guardia Civil. La Feria de Ganado de Mairena se originó en el año 1441. El rey Juan II de Castilla facilitó a Pedro Ponce de León, señor de Mairena, la repoblación del lugar proporcionando el abastecimiento de productos y la movilidad de los ganados por la comarca. Con el tiempo se ha convertido en un evento ligado al ocio y al esparcimiento. La Feria ha sido musa de numerosos escritores y artistas que plasmaron con tinta y óleo la esencia, el color y las costumbres de la fiesta mairenera, como Estébanez Calderón, Gustavo Adolfo Bécquer, Valeriano Bécquer o Lamayer. Su lugar de celebración fue la calle Mesones, actual calle San Fernando, y la explanada del Mercado situada delante de la ermita de San Sebastián, abarcando todo el actual Paseo de la Feria y la Barriada. Desde el año 1982 se celebra en el Recinto Ferial Alcalde Antonio Delgado de 11.000 m2 que se encuentra en la entrada de la localidad y alberga 47 casetas públicas y privadas. El Real está escoltado, a un lado, por un conjunto escultórico que representa al héroe cervantino y Sancho Panza en posición desafiante frente a un molino de viento, obra del escultor José Manuel Díaz. Por otro lado, un conjunto escultórico que representa a una pareja montada a caballo, realizada en bronce, obra de los artistas Antonio y Jesús Gavira que se sitúa sobre una fuente de ocho chorros.

  • Procesion del Stmo. Cristo de la Cárcel (12 y 18 de Marzo)
  • Carnaval (Febrero)
  • Semana Santa
  • Salida Procesional de San Bartolomé (24 de Agosto)
  • Procesión de Virgen de los Reyes (15 de Agosto)
  • Procesión de Nuestra Señora de los Remedios Coronada (8 de Septiembre)
  • Romeria de Ntra. Sra. Remedios Coronada (Último domingo del mes de Septiembre)
  • Festival de Cante Jondo Antonio Mairena (Fiesta Declarada de Interes Turístico de Andalucia) (Primer sábado de Septiembre)
  • Cabalgata de los Reyes Magos (5 de Enero)

Oferta Educativa

En Mairena del Alcor funcionan actualmente 6 Colegios (públicos), de Educación Infantil y Primaria:

Además, existen 2 institutos de Educación Secundaria:

Hay que decir que el I.E.S. Los Alcores tiene, además, bachilleratos de Ciencias, Tecnológico, Sociales y Humanidades.

Lugareños ilustres

De esta villa es natural



Personajes ilustres que han vivido en esta villa:

Referencias

  • Sánchez Ruiz, Carlos, La telegrafía óptica en Andalucía, Consejería de Obras Públicas y Transportes, Sevilla 2006.

Enlaces externos