Diferencia entre revisiones de «San Francisco Tlaltenco»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.137.1.35 a la última edición de 201.137.82.205
Línea 17: Línea 17:
== Fiestas ==
== Fiestas ==


Es conocido por su tradicional carnaval, en el cual destacan los carros alegóricos de las distintas comparsas. Es tradición del carnaval, concluir la participación de las comparsas con la Coronación de sus correspondientes Reinas y bailes populares en distintos sitios del pueblo. Destacan la Sociedad Benito Juárez y Club Juvenil San Francisco Tlaltenco por ser las más antíguas, pero la mas popular constituida por sus seguidores es la de los Chupamaros.
Es conocido por su tradicional carnaval, en el cual destacan los carros alegóricos de las distintas comparsas. Es tradición del carnaval, concluir la participación de las comparsas con la Coronación de sus correspondientes Reinas y bailes populares en distintos sitios del pueblo. Destacan la Sociedad Benito Juárez y Club Juvenil San Francisco Tlaltenco por ser las más antíguas.


== Personajes ==
== Personajes ==

Revisión del 21:18 7 ene 2010

San Francisco Tlaltenco es una población de la delegación mexicana Tláhuac, localizada al sur de la sierra de Santa Catarina; está constituida por el pueblo y 12 colonias.

Su nombre se compone de los vocablos: Tlalli, tierra y Tentli: "En la orilla de la Tierra" o "En la orilla de los cerros".

Historia

Fue poblada por primera vez en el siglo I a. C. El pueblo actual fue fundado en 1435, y con los conquistadores llegaron misioneros franciscanos que en 1547 construyeron la iglesia que dió nombre a la población.

En 1899 San Francisco Tlaltenco fue nombrado cabecera del municipio, al que pertenecían Tezonco, la Hacienda de Tolentino, Zapotitlán y Yecahuizotl y dependía de Xochimilco. En 1903 fue anexionado a Iztapalapa.

Monumentos

  • El Arco o la Puerta, que era la aduana en tiempos coloniales para controlar el transporte de mercancías.
  • Templo de San Francisco de Asís, cuyo retablo está considerado como el más rico de Tláhuac.
  • En la escuela Primaria Plan de Ayala, sita en Paseo Nuevo y Guerrero, hay un foro construído en 1970-1971, en el que se integra una escultura del revolucionario Emiliano Zapata ejecutada por Baltazar Martínez, artista originario de esta población.

Fiestas

Es conocido por su tradicional carnaval, en el cual destacan los carros alegóricos de las distintas comparsas. Es tradición del carnaval, concluir la participación de las comparsas con la Coronación de sus correspondientes Reinas y bailes populares en distintos sitios del pueblo. Destacan la Sociedad Benito Juárez y Club Juvenil San Francisco Tlaltenco por ser las más antíguas.

Personajes

De Tlaltenco son originarios tres renombrados artístas plásticos a nivel nacional e internacional. En la pintura Raymundo Martínez Castañeda y Francisco Torres B. Estrada, y en la escultura Baltazar Martínez Castañeda. Raymundo, hermano de Baltazar, es el único que sobrevive de los tres al año 2009

Referencias