Diferencia entre revisiones de «Mario Uribe»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Vubo (disc.) a la última edición de FaiBOT
Línea 36: Línea 36:
[[Categoría:Senadores de Colombia]]
[[Categoría:Senadores de Colombia]]
[[Categoría:Presidentes del Senado de Colombia]]
[[Categoría:Presidentes del Senado de Colombia]]
[[Categoría:Colombianos de origen vasco]]

Revisión del 21:59 19 ene 2010

Mario de Jesús Uribe Escobar (Andes, Antioquia el 12 de agosto de 1949 - ) es un político colombiano, miembro de una influyente familia antioqueña, de la que hace parte su primo Álvaro Uribe Vélez, actual Presidente de Colombia. Uribe Escobar líder del Partido Colombia Democrática, ha sido Concejal, Diputado, Representante a la Cámara, Senador y presidente del Senado. Uribe Escobar está siendo investigado por el escándalo de la parapolítica.

Biografía

Estudió Derecho en la Universidad de Antioquia y al poco tiempo de graduarse ejerció como juez civil en Salgar y Medellín entre 1973 y 1975. Entre 1976 y 1982 ejerció como concejal de su pueblo natal a nombre del Partido Liberal y en este año fue elegido diputado a la Asamblea de Antioquia.

En 1985 se integró en el "Sector Democrático" del Partido Liberal en Antioquia, segmento fundado por su primo Álvaro, entonces concejal de Medellín. De hecho en las elecciones de 1986 participó como candidato a la Cámara de Representantes haciendo pareja con Álvaro como candidato al Senado. Los dos resultan elegidos, y reelegidos en 1990; y tras la revocatoria del Congreso que dio paso a la Constitución de 1991, son nuevamente elegidos en diciembre de 1991; para entonces se habían convertido en una pareja de peso político enorme en su región, rivalizando con el barón liberal Bernardo Guerra Serna y con el conservatismo liderado por Fabio Valencia Cossio.

En las elecciones de 1994 Mario es elegido Senador, ya que Álvaro se retira para aspirar a Gobernador de Antioquia. Es reelecto en 1998 y consigue ser Presidente del Senado entre 2000 y 2001. En 2002, a nombre del Partido Colombia Democrática (surgido del Sector Democrático) es reelecto al Senado y apoya la candidatura de su primo a la Presidencia. En 2006 es reelecto nuevamente por Colombia Democrática, partido del cual es presidente, y apoya a su primo en la reelección presidencial, siendo uno de los artífices de la reforma constitucional que se lo permitió; además fue el ponente de la primera versión de la Ley de Justicia y Paz.[1]​ Renuncia a su curul en octubre de 2007 por las investigaciones en su contra por el escándalo de la parapolítica.

Controversia

Uribe Escobar y su grupo político resultaron implicados en el escándalo de la parapolítica. Quienes habían sido elegidos como senadores de su partido (Álvaro García Romero y Miguel Alfonso de la Espriella y un representante a la Cámara Erik Morris, están siendo investigados por sus nexos con grupos paramilitares de autodefensa y se encuentran detenidos en la cárcel La Picota de Bogotá. En septiembre de 2007 Mario Uribe también fue llamado a indagatoria, tras las declaraciones de Salvatore Mancuso a los jueces de Justicia y Paz ese mismo año, así como por las declaraciones de Jairo Castillo Peralta alias Pitirri, quioen había sido colaborador de las AUC y que es ahora testigo clave en el proceso y que acusa a Escobar de haberse valido del poder de este grupo armado ilegal para adquirir tierras en los departamentos de Córdoba y Sucre.[2]​ El senador renunció a la curul en el Congreso con el fin de ser juzgado por la justicia ordinaria y no por la Corte Suprema de Justicia que investiga a quienes son congresistas.[3]

El 22 de abril de 2008 la Fiscalía ordenó su captura, Uribe Escobar se refugió en la embajada de Costa Rica con el fin de pedir asilo político en ese país, lo cual le fue negado por ser considerado improcedente y por lo tanto, se entregó a la Fiscalía.[4]​ El 19 de agosto del mismo año fue dejado en libertad por orden de un fiscal en medio de las controversia, la investigación en su contra sigue en curso.

Véase también


Predecesor:
Miguel Pinedo Vidal
Presidente del Senado de Colombia
20 de Julio de 2000
al 20 de Julio de 2001
Sucesor:
Carlos García Orjuela

Referencias

Enlaces externos