Diferencia entre revisiones de «Revolución verde»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.95.145.98 (disc.) a la última edición de 190.163.13.50
Línea 13: Línea 13:
*[http://dicc.hegoa.efaber.net/listar/mostrar/192 Revolución verde] en Diccionario de acción humanitaria y cooperación al desarrrollo. Karlos Pérez de Armiño, Hegoa. 2000
*[http://dicc.hegoa.efaber.net/listar/mostrar/192 Revolución verde] en Diccionario de acción humanitaria y cooperación al desarrrollo. Karlos Pérez de Armiño, Hegoa. 2000
*[http://www.fao.org/kids/es/revolution.html La revolución verde] ¿Qué hace la FAO? :: ¡Alimentos para siempre! :: La revolución verde
*[http://www.fao.org/kids/es/revolution.html La revolución verde] ¿Qué hace la FAO? :: ¡Alimentos para siempre! :: La revolución verde

[[Categoría:Agricultura]]
'''zupr fan d danna paola'''''Texto en cursiva''
[[Categoría:Revoluciones]]
[[Categoría:Términos de geografía]]
[[Categoría:Geografía rural]]

[[af:Groen rewolusie]]
[[ca:Revolució Verda]]
[[de:Grüne Revolution]]
[[el:Πράσινη επανάσταση]]
[[en:Green Revolution]]
[[eo:Verda revolucio]]
[[fi:Vihreä vallankumous]]
[[fr:Révolution verte]]
[[gl:Revolución verde]]
[[he:המהפכה הירוקה]]
[[hi:हरित क्रांति]]
[[id:Revolusi Hijau]]
[[it:Rivoluzione verde]]
[[ja:緑の革命]]
[[ko:녹색혁명]]
[[lt:Žalioji revoliucija]]
[[mn:Ногоон хувьсгал]]
[[mr:हरितक्रांती]]
[[nl:Groene revolutie]]
[[no:Den grønne revolusjonen]]
[[pl:Zielona rewolucja]]
[[pt:Revolução verde]]
[[ru:Зелёная революция]]
[[simple:Green Revolution]]
[[sv:Den gröna revolutionen]]
[[ta:பசுமைப் புரட்சி]]
[[te:హరిత విప్లవం]]
[[uk:Зелена революція]]
[[vi:Cách mạng xanh]]
[[zh:绿色革命]]

Revisión del 00:23 20 ene 2010

Revolución Verde es el nombre con el que se bautizó en los círculos internacionales al importante incremento de la producción agrícola que se dio en los años 60, como consecuencia del empleo de técnicas de producción modernas, concretadas en la selección genética y la explotación intensiva de monocultivos permitida por el regadío y basada en la utilización masiva de fertilizantes, pesticidas y herbicidas. A estos sucesos se le sumaron las producciones del maíz y del trigo

Esta revolucion fue hecha en México y en algunos otros países en vías de desarrollo o del tercer mundo.

La importancia de esta revolución radicó en que mostraba perspectivas muy optimistas con respecto a la erradicación del hambre y la desnutrición en los países subdesarrollados.

Los resultados en cuanto a aumento de la productividad fueron espectaculares. En México, baste citar como ejemplo al trigo: Su producción pasó de un rendimiento de 750 kg por hectárea en 1950, a 3.200 kg en la misma superficie en 1970. Se gastaron varios millones de dólares para poder hacer ese movimiento.

Pero los aspectos negativos no tardaron en aparecer: problemas de almacenaje desconocidos y perjudiciales, excesivo costo de semillas y tecnología complementaria, la dependencia tecnológica, la mejor adaptación de los cultivos tradicionales eliminados o la aparición de nuevas plagas. Por esto, la Revolución Verde fue muy criticada desde diversos puntos de vista que van desde el ecológico al económico, pasando por el cultural e incluso nutricional.


Enlaces externos

  • Revolución verde en Diccionario de acción humanitaria y cooperación al desarrrollo. Karlos Pérez de Armiño, Hegoa. 2000
  • La revolución verde ¿Qué hace la FAO? :: ¡Alimentos para siempre! :: La revolución verde