Diferencia entre revisiones de «Asignación Universal por Hijo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Francisco97 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 33180292 de Pabloscolombo (disc.)
Línea 8: Línea 8:
==Historia==
==Historia==


El Gobierno Argentina en su afan de conciliar los conflictos sociales y las opiniones arrojadas por la Iglesia Argentina y los partidos opositores, crea en Octubre de 2009 la Asignación Universal por Hijo. El anuncio fue realizado en el [[salón de Mujeres Argentinas]] de la [[Casa Rosada]] con la presencia de gobernadores y otros dirigentes oficialistas.
El Gobierno Argentina en su afan de conciliar los conflictos sociales y las opiniones arrojadas por la Iglesia Argentina y los partidos opositores, crea en Octubre de 2009 la Asignación Universal por Hijo. El anuncio fue realizado en el [[salón de Mujeres Argentina]] de la [[Casa Rosada]] con la presencia de gobernadores y otros dirigentes oficialistas.


==Principios generales==
==Principios generales==

Revisión del 03:33 20 ene 2010

Plantilla:MOS/R Plantilla:About Plantilla:Style-guideline Plantilla:Style

La Asignación Universal por Hijo, es un sistema de asignacion por hijo creado el 28 Octubre de 2009 por el Poder Ejecutivo del Gobierno de la República Argentina para desocupados o empleados sin registrar, mensual y por un moneo de 180 pesos por cada hijo menor de 18 años (aunque sin límite de edad para aquellos hijos con discapacidad) y que no reciban otro beneficio social.

Historia

El Gobierno Argentina en su afan de conciliar los conflictos sociales y las opiniones arrojadas por la Iglesia Argentina y los partidos opositores, crea en Octubre de 2009 la Asignación Universal por Hijo. El anuncio fue realizado en el salón de Mujeres Argentina de la Casa Rosada con la presencia de gobernadores y otros dirigentes oficialistas.

Principios generales

Aunque la asignación fue presentada como "universal", no se suma al beneficio ya cobrado por los empleados en blanco o registrados. Esta asignación solamente puede ser percibida por aquellos que no estan beneficiados con otro tipo de plan o beneficio social. Los trabajadores monotributistas y trabajadores no registrados (en negro) que cobran un salario mayor al mínimo no son contemplados.