Diferencia entre revisiones de «Club Atlético San Martín (Tucumán)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Elnegrojose (discusión · contribs.)
m Revertidas 6 ediciones por 190.139.15.183 identificadas como vandalismo a la última revisión por LucienBOT. (TW)
Línea 3: Línea 3:
| Nombre Completo = Club Atlético San Martín
| Nombre Completo = Club Atlético San Martín
| Apodo (s) = ''Los Cirujas, El Santo, El Glorioso''
| Apodo (s) = ''Los Cirujas, El Santo, El Glorioso''
| Fundación = [[2 de noviembre]] de [[1909]]Dia de los murtos ({{edad|02|11|1909}})
| Fundación = [[2 de noviembre]] de [[1909]] ({{edad|02|11|1909}})
| Estadio = [[Estadio La Ciudadela]]<br />[[San Miguel de Tucumán]] ([[Provincia de Tucumán|Tucumán]]), [[Argentina]]
| Estadio = [[Estadio La Ciudadela]]<br />[[San Miguel de Tucumán]] ([[Provincia de Tucumán|Tucumán]]), [[Argentina]]
| Capacidad = 25.500
| Capacidad = 25.500
| Inauguración = [[1925]]
| Inauguración = [[1925]]
| Presidente = {{ORDENAR:Banderabolivia}} Rubén Ale<ref>[http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1016297 Cómo pasar del tablón al poder]</ref>
| Presidente = Rubén Ale<ref>[http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1016297 Cómo pasar del tablón al poder]</ref>
| Entrenador = {{bandera|Argentina}} Carlos Roldan
| Entrenador = {{bandera|Argentina}} Carlos Roldan
| Liga = [[Primera "B" Nacional]]
| Liga = [[Primera "B" Nacional]]
Línea 136: Línea 136:
== Goleadas ==
== Goleadas ==
=== A favor ===
=== A favor ===
* En Primera División (Campeonatos Nacionales):9-0 [[Atletico Tucuman]] [[1976]]

* En Primera División: '''6:1''' a [[Boca Juniors]] en [[1988]]
* En Primera División: '''6:1''' a [[Boca Juniors]] en [[1988]]
* En Nacional B: '''7:0''' a [[Arsenal Fútbol Club|Arsenal]] en [[1995]]
* En Nacional B: '''7:0''' a [[Arsenal Fútbol Club|Arsenal]] en [[1995]]
Línea 143: Línea 143:


=== En contra ===
=== En contra ===
* En Primera División: ´´1:8´´ vs [[Racing Club]] en [[1970]]
* En Primera División: '''1:8''' vs [[Racing Club]] en [[1970]]
* En Nacional B: ´´0:7´´ vs [[San Martín de San Juan]] en [[2000]]
* En Nacional B: '''0:7''' vs [[San Martín de San Juan]] en [[2000]]
* En Argentino A: ´´0:4´´ vs [[13 de junio de Pirané]] en [[2001]]
* En Argentino A: '''0:4''' vs [[13 de junio de Pirané]] en [[2001]]
* En liga tucumana:´´0:5´´vs [[Atletico Tucumán ]] en [[ 2003 ]]


== Entrenadores ==
== Entrenadores ==

Revisión del 06:29 20 ene 2010

San Martín
Datos generales
Nombre Club Atlético San Martín
Fundación 2 de noviembre de 1909 (114 años)
Presidente Rubén Ale[1]
Entrenador Bandera de Argentina Carlos Roldan
Instalaciones
Estadio Estadio La Ciudadela
San Miguel de Tucumán (Tucumán), Argentina
Capacidad 25.500
Inauguración 1925
Uniforme
Titular
Alternativo
Tercero
Última temporada
Liga Primera "B" Nacional
(Clausura 2009 (Primera División)) 17º
Página web oficial

El Club Atlético San Martín, es un club deportivo de la ciudad de San Miguel de Tucumán, fundado el 2 de noviembre de 1909.

Historia

El Club Atlético San Martín fue fundado por 14 jóvenes del sur de San Miguel de Tucumán. Los fundadores fueron Romelio Castro, Ezequiel Riquelme, Secundino Torossi, Medardo Figueroa, Ramón Méndez, Zacarías Robles, Segundo Medina, Manuel Reynoso, Justo González, Alberto Muruaga, Segundo Rivero, Amado Pereyra, Angel Suárez y Ramón Romano. Finalmente el acta de fundación se firmó el 2 de noviembre de 1909, desde entonces siempre fue protagonista de los torneos de la Federación Tucumana de Fútbol.

Sus máximos logros deportivos llegarían en la década del 40 consiguiendo 7 títulos del torneo local 5 de ellos consecutivos y en 1944 cuando se corona campeón de la Copa de la República uno de los campeonatos más importantes que se disputaba en aquella época.

En los años 60 comienza a participar de los Torneos Regionales obteniendo cupos a los Torneos Nacionales, jugó en casi todos los Torneos ingresando en la AFA en el Nacional de 1968.

Sus mejores participaciones fueron en 1985 (Tercera Fase) y 1982 (Cuartos de Final). En la Temporada 1987/88 produjo un hecho histórico al clasificar desde los regionales al zonal Noroeste el cual ganó; posteriormente participó en el Dodecagonal por el segundo ascenso a Primera División (al cual clasificó por haber ganado el zonal) también ganándolo y accediendo así a la primera categoría del Fútbol Argentino sin haber jugado el Nacional "B".

En el año 2003 el club toca fondo futbolística y económicamente llegando a la Liga local donde es llevado a la quiebra y es gerenciado.

A partir de 2004 el equipo asciende de la liga local a la Primera División de Argentina, jugando el torneo de la Liga Tucumana de Fútbol 2004y consagrándose campeón. Simultáneamente San Martín juega el Torneo Argentino B en 2005 en el cual asciende al Argentino A ganándole la Final a Sportivo Patria de Formosa. Gana el clausura 2006 del Torneo Argentino A pero pierde la final por el ascenso al Nacional B, que termina consiguiendo luego en la promoción al vencer a San Martín de Mendoza. Se corona campeón del Nacional B 2007-08 el 26 de mayo de 2008, cuando, luego de empatar 2:2 con Chacarita Juniors, asciende a la Primera División de Argentina.

El club formo parte de la Primera División de Argentina por ese unico año, donde al final de dicho año volvio a descender por septima oportunidad (el cual es el record de desenso por un club).

San Martín de Tucuman es el único equipo del mundo en haber llegado a la máxima categoría del fútbol nacional (Primera) desde la categoría mas baja (liga tucuman de futbol); haber caido a dicha categoría y desde ahí volver nuevamente a primera.

Clásico tucumano

San Martín y Atlético se enfrentaron en 30 ocasiones, desde 1989, bajo la órbita afista.[cita requerida]

De los 15 choques en La Ciudadela, San Martín ganó 7, Atlético solo ganó 1, y los restantes fueron empates (7).[cita requerida]

En cancha de Atlético se jugó 15 veces, San Martín ganó 3, Atlético ganó 4 y empataron los 8 restantes.[cita requerida]

En conclusión de clásicos: San Martín ganó 10, Atlético 5 y 15 fueron empates.[cita requerida]

Acontecimientos históricos

  • El 20/11/1988, San Martín de Tucumán consigue una abultada goleada por 6:1 frente al Boca Juniors.
  • En la temporada 88/89 consigue un hecho único en el fútbol argentino, al lograr el ascenso desde la Liga Tucumana de Futbol a Primera División en seis meses.
  • El 9/5/1994, San Martín le gana de local 1 a 0 a La Roma de Italia en un cuadrangular del cual también formaron parte Atlético Tucumán y el Nápoli. El gol del encuentro lo anotó José "El Cachi" Zelaya.
  • En la temporada 07/08 logra el campeonato de Primera B Nacional de manera invicta en condición de local.

Centenario

  • MEGA Caravana de la familia Sanmartiniana y “Tucumán explota”
  • Acto protocolar en Plaza San Martín
  • Muestra histórica en el Centro Cultural Virla
  • Web Oficial del Club: nace http://www.clubatleticosanmartin.com
  • Graffitis en el estadio
  • Logo Oficial del Centenario
  • Libro y Camiseta oficial del Centenario

Estadio

En los comienzos el estadio de San Martín era muy precario, apenas tenía arcos y las líneas de cal. En 1916 cuando comenzó a disputar torneos oficiales cambió de cancha al Gimnasio Saenz Peña y a fines de la década se mudaron nuevamente al Gimnasio del Sport.

El título logrado en 1919, cuando se organizó el primer campeonato por la Federación Tucumana de Fútbol, colaboró en gran medida al crecimiento de la popularidad.

El 19 de mayo de 1922 se aprobó el proyecto del estadio propio y en septiembre de ese año se inició la colocación de acciones para el financiamiento de la obra. En diciembre, una asamblea general dio el visto bueno para la compra de un terreno que costaba $ 30.300. Finalmente fue inaugurado en julio de 1925. Pero por crisis económicas en 1929 el club se ve obligado a vender los terrenos.

En el 1932 se recibieron donaciones de otros terrenos en el barrio de La Ciudadela donde se sitúa el actual estadio. Lugo de años de remodelaciones, se llego a una cancha que en la actualidad cuenta con capacidad para 25.500 personas.

Jugadores

Plantilla 2009

Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre
Bandera de Argentina 0POR Marcos Gutiérrez
Bandera de Paraguay 0POR Julio Lopez
Bandera de Argentina 0POR Sebastian Cuerdo
Bandera de Argentina 0POR Pablo Lencina
Bandera de Argentina 1DEF Marcelo Berza
Bandera de Argentina 1DEF Pablo De Muner
Bandera de Argentina 1DEF Diego Trotta
Bandera de Argentina 1DEF German Noce
Bandera de Argentina 1DEF Facundo Oreja
Bandera de Argentina 1DEF Exequiel Narese
Bandera de Argentina 1DEF Mario Vera
Bandera de Argentina 2MED Jorge Serrano
Bandera de Argentina 2MED Miguel Nievas Escobar

Plantilla:Fs mid

Bandera de Argentina 2MED Hernán De Camilo
Bandera de Argentina 2MED Félix Décima
Bandera de Argentina 2MED Pablo Cantero
Bandera de Argentina 2MED Waldo Brandán
Bandera de Argentina 2MED Martín Andrizzi
Bandera de Argentina 2MED Martín García
Bandera de Argentina 2MED Luis Vega
Bandera de Argentina 2MED Lihué Prichoda
Bandera de Argentina 2MED Elvio Martinez
Bandera de Argentina 3DEL Nicolás Herrera
Bandera de Argentina 3DEL Miguel Fernández
Bandera de Argentina 3DEL Aldo Visconti
Bandera de Argentina 3DEL Héctor Álvarez
Entrenador(es)
{{{entrenador}}}

Leyenda


Palmarés

Torneos nacionales

Torneos Regionales

  • Torneos Regionales[3]​ (16): 1968, 1969, 1970, 1971, 1972, 1973, 1974, 1975, 1976, 1977, 1978, 1979, 1981, 1982, 1983 y 1985.
  • Torneo del Interior (1): 1988[4]

Torneos locales

  • Federación Tucumana de Fútbol (20): 1919, 1923, 1940, 1941, 1943, 1944, 1945, 1947, 1949, 1953, 1954, 1955, 1956, 1966, 1967, 1969, 1970, 1971, 1974 y 1976
  • Liga Tucumana de Fútbol (7): 1980, 1981, 1982, 1984, 1985, 1987 y 2004.

Torneos Amistosos

Goleadas

A favor

En contra

Entrenadores

Cuerpo Técnico 2009

Referencias

  1. Cómo pasar del tablón al poder
  2. El Torneo Nacional B le otorgo a San Martin su Tercer Ascenso a Primera Division.
  3. Los Torneos Regionales fueron preclasificatorios a torneos Nacionales desde 1967 hasta 1985.
  4. El Torneo del interior fue un torneo similar al hoy Torneo Argentino A, al ganar dicho torneo San Martin accedió al Reducido que le dio el primer Ascenso.

Enlaces externos