Diferencia entre revisiones de «Manos: The Hands of Fate»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 83.59.239.149 (disc.) a la última edición de D'ohBot
Línea 53: Línea 53:


[[Categoría:Películas de terror]]
[[Categoría:Películas de terror]]
[[Categoría:Películas consideradas las peores]]


[[en:Manos: The Hands of Fate]]
[[en:Manos: The Hands of Fate]]

Revisión del 20:40 20 ene 2010

Manos: The Hands of Fate es una película escrita, dirigida, y producida por el vendedor americano de fertilizante Hal Warren en 1966, como resultado de una apuesta. Warren se propuso hacer una película de terror de éxito con un presupuesto pequeño (según IMDb 19.000$). El resultado es una película considerada entre las peores de la historia, posiblemente la peor. La película permaneció olvidada hasta que fue emitida por el programa de televisión Mystery Science Theater 3000.

Mientras que muchos han visto hoy la versión de Mystery Science Theater 3000, la película original está también disponible en DVD aunque sólo para Zona 1.

De esta película se han realizado dos adaptaciones teatrales en tono de humor. La primera, de Last Rites Productions, fue llevada a la escena en Portland (Oregón, USA) a comienzos de 2006. La segunda, un musical titulado Rock Opera of Fate, fue presentado en octubre de 2007 en Chicago por la compañía teatral New Millennium.

Producción

La película fue creada originalmente como resultado de una apuesta de Warren con el guionista Stirling Silliphant donde el primero aseguró que podría crear una película exitosa de terror con un presupuesto muy limitado. Warren acumuló una suma pequeña, según se informa $19.000, y empleó a grupo de personas de un teatro local y una agencia de modelos, prometiendo una parte en los beneficios de la película debido a su carencia de fondos para pagar salarios reales. Nadie cobró nada.

La película fue filmada en 16 mm con una cámara que sólo podía grabar durante 32 segundos, que es una explicación posible para muchos de los errores de continuidad. También hay varios errores en correcciones de foco mal realizadas. La cámara no registraba sonido, así que todos los efectos sonoros y diálogos fueron doblados más adelante en la postproducción, según parece sólo por tres o cuatro personas incluido el propio Warren.

Debido a una carencia del presupuesto y medios, las piernas de “cabra” de Torgo, el siervo de "El Maestro", fueron realizadas rellenando los pantalones de material acolchado en las rodillas y haciendo caminar al actor de forma extraña.

Los rodajes de noche se complicaron al atraer toda clase de insectos con los focos. También hay planos en los que el movimiento de los actores se limita por el escaso alcance de los focos que no permiten iluminar un espacio suficiente para permitir que la cámara capte la imagen.

Según se dice, además, el reducido equipo de gente de Warren aseguró que era imposible trabajar con él por su irascibilidad y su contínuo desprecio.