Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Amalarico»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.31.63.185 a la última edición de 95.18.44.156
Línea 45: Línea 45:


Hacia fines de su reinado Teodorico nombró comandante militar al ostrogodo [[Teudis]], quien casó con una dama hispanorromana de gran riqueza (podía mantener un ejército privado de unos dos mil hombres), gracias a lo cual gobernó el país a su antojo, si bien no descuidó enviar a [[Italia]] el tributo anual.
Hacia fines de su reinado Teodorico nombró comandante militar al ostrogodo [[Teudis]], quien casó con una dama hispanorromana de gran riqueza (podía mantener un ejército privado de unos dos mil hombres), gracias a lo cual gobernó el país a su antojo, si bien no descuidó enviar a [[Italia]] el tributo anual.
maru es tonta


== Reinado de Amalarico (526 - 531) ==
== Reinado de Amalarico (526 - 531) ==

Revisión del 16:07 27 ene 2010

Amalarico
Rey de los Visigodos
Rey de los Visigodos
511531
Predecesor Alarico II
Sucesor Teudis
Información personal
Nacimiento 500
Fallecimiento 531
Familia
Padre Alarico II
Madre Teodegoda


Amalarico (c. 500 - 531). Rey de los visigodos (511 - 531), hijo de Alarico II y Teodegoda, hija de Teodorico, rey de los Ostrogodos.

Era un niño cuando su padre murió en batalla contra Clodoveo I el Grande, rey de los francos (507). Por su seguridad fue llevado a España, que -junto con la Provenza- eran por aquel entonces gobernadas por su abuelo materno, Teodorico el Grande, rey de los Ostrogodos.

El joven Amalarico fue proclamado rey en 522. Cuatro años después, a la muerte de Teodorico, fue coronado rey de los visigodos, cediendo la Provenza a su primo Atalarico. Se casó con Clotilde, hija de Clodoveo I, pero sus maltratos a ella con la excusa de ser él arriano y ella católica- condujeron a una invasión de los francos en cuyo transcurso, murió asesinado (531).

Regencia de Teodorico (511 - 526)

Amalarico primero gobernó bajo la regencia de su abuelo Teodorico, rey de los ostrogodos. Se sabe que éste exigía a los visigodos el pago de un tributo en grano que servía para abastecer a Roma. A cambio entregaba al reino visigodo un donativo anual. Aunque los impuestos recaudados eran importantes, Teodorico exigió que aumentaran hasta alcanzar los niveles de Eurico y Alarico II (que gobernaban sobre un territorio mayor). Se produjeron diversos actos injustos de los recaudadores ordinarios (exactores) y de los recaudadores de impuestos atrasados (compulsores), y se hizo habitual el uso de pesos falseados para medir los granos entregados. Las rentas de los dominios reales fueron aumentadas en exceso y los derechos aduaneros alcanzaron un nivel exagerado. En la misma época se sabe que los homicidios eran bastante corrientes y que la situación general era poco estable.

Parece ser que fue Teodorico quien estableció un nuevo tipo de tremisses (moneda), fabricado ya en cecas peninsulares, que no habían existido en tiempos del Imperio, a imitación de los cuales fabricaron sus monedas los borgoñones y francos, y que eran más fáciles de distinguir de las monedas bizantinas y cuyo peso y aleación eran buenos.

Hacia fines de su reinado Teodorico nombró comandante militar al ostrogodo Teudis, quien casó con una dama hispanorromana de gran riqueza (podía mantener un ejército privado de unos dos mil hombres), gracias a lo cual gobernó el país a su antojo, si bien no descuidó enviar a Italia el tributo anual.

Reinado de Amalarico (526 - 531)

Amalarico firmó un tratado con Atalarico, nieto y sucesor de Teodorico en Italia, en virtud del cual se fijaron los límites de ambos reinos y se anuló el tributo visigodo a los ostrogodos; la Provenza pasó a formar parte del imperio ostrogodo y se retiraron las guarniciones de éstos en la Península, quedando ambos reinos separados. El tesoro real visigodo le fue reintegrado. En virtud de los acuerdos con los ostrogodos, se fijaron definitivamente los límites de la provincia Narbonense (Gallia Narbonensis), llamada también Septimania o Gallia. Amalarico fijó su residencia en Narbona. En el año 526, Amalarico se casa con Clotilde, hija de Clodoveo, descendiente de los burgundios.

Nada más casarse comienza a maltratarla y vejarla, obligándola a bautizarse como arriana, aunque ella iba en secreto a la iglesia católica. Los merovingios atacaron el reino con la excusa de defender a su hermana, por lo que en un ataque de rabia, Amalarico la golpeó hasta matarla. Los francos tomaron la ciudad en el 531, provocando su huida a Barcino (Barcelona) donde murió asesinado. Le sucedió Teudis. Con la muerte de Amalirico finalizó la dinastía de los Baltos, a partir de este momento sólo va haber reyes ostrogodos. Además los monarcas tendrán que pasar por un proceso electivo.


Predecesor:
Gesaleico
Rey de los visigodos
526 - 531
Sucesor:
Teudis