Diferencia entre revisiones de «Mariara»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 81.38.157.11 (disc.) a la última edición de 190.207.198.92
Línea 35: Línea 35:
* Su población es de 115.515 habitantes de acuerdo a las proyecciones de población para el año 2010, según el INE.
* Su población es de 115.515 habitantes de acuerdo a las proyecciones de población para el año 2010, según el INE.


* Alcalde: Roger Martinez alias el mariguanero. Periodo 2008/2012. Adjudicado con 59,54 % de los votos totales.
* Alcalde: Roger Martinez . Periodo 2008/2012. Adjudicado con 59,54 % de los votos totales.


== Geografía ==
== Geografía ==

Revisión del 01:25 2 feb 2010

Plantilla:Ficha de localidad de Venezuela

Mariara es la capital del municipio Diego Ibarra del estado de Carabobo en Venezuela, fue fundada por el obispo Mariano Marti el 3 de diciembre de 1781, más tarde en el año de 1810 se crea el Ayuntamiento de Valencia el cual estaba conformado por nueve tenientazgos: Valencia, Los Guayos, Puerto Cabello, Ocumare de la Costa[1], Turmero, Guacara, Güigüe, Maracay y Mariara.

Datos básicos

  • Es la segunda mayor población del Eje Este carabobeño después de Guacara y seguida por San Joaquin.
  • La densidad poblacional del Municipio Diego Ibarra, lo convierte en el segundo Municipio más densamente poblado del Estado Carabobo, después del Municipio Los Guayos que es el más denso. Fuente: INE 2008
  • Limita con el Lago de Tacarigua al Sur, con el Parque Nacional Henri Pittier al Norte. Por el Oeste se integra urbanísticamente con San Joaquín, y por el Este se extiende a través de La Cabrera, manteniendo una continuidad urbana y alta interacción con la Ciudad de Maracay.
  • Su población es de 115.515 habitantes de acuerdo a las proyecciones de población para el año 2010, según el INE.
  • Alcalde: Roger Martinez . Periodo 2008/2012. Adjudicado con 59,54 % de los votos totales.

Geografía

Archivo:Cerro y Cascada de Periquito.jpg
Cerro y Cascada de Periquíto

Gran parte de su zona montañosa pertenece al Parque Nacional Henri Pittier

Comunicaciones

Se une a Valencia, Maracay y Caracas por la Autopista Regional del Centro. Se relaciona muy estrechamente con la ciudad de Maracay en el Estado Aragua por su cercanía a ésta.

Próximamente se unirá al sistema ferroviario central Ezequiel Zamora con una estación ferroviaria que cubrirá la ruta Puerto Cabello-La Encrucijada.


Véase también

Enlaces externos