Diferencia entre revisiones de «Dispersión refractiva»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 90.164.183.30 (disc.) a la última edición de 87.220.47.91
Línea 16: Línea 16:


==Véase también==
==Véase también==
*[[Dispersión (física)la tonteria más grande del mundo]]
*[[Dispersión (física)]]


[[Categoría:Propagación de la luz]]
[[Categoría:Propagación de la luz]]

Revisión del 16:58 2 feb 2010

La luz blanca o visible es el conjunto de todas las longitudes de onda del espectro visible. Puede descomponerse en luces monocromáticas, siempre que atraviese algún obstáculo que obligue a las diferentes ondas que constituyen la luz blanca a viajar a velocidades diferentes, por ejemplo un prisma transparente. El resultado es el arco iris o espectro de la luz blanca.

La descomposición de la luz blanca en los diferentes colores que la componen, data del siglo XVIII, debido al físico, astrónomo y matemático Isaac Newton.

La luz blanca se descompone en estos colores principales:

Esto demuestra que la luz blanca está constituida por la superposición de todos estos colores. Cada uno de los cuales sufre una desviación distinta ya que el índice de refracción de, por ejemplo, el vidrio es diferente para cada uno de los colores. Si la luz de un color específico, proveniente del espectro de la luz blanca, atravesara un prisma, esta no se descompondría en otros colores ya que cada color que compone el espectro es un color puro o monocromático.

Véase también