Diferencia entre revisiones de «Producto (mercadotecnia)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Setincho (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 33632577 de 83.60.89.195 (disc.)
Línea 1: Línea 1:
''"Un '''producto''' es cualquier cosa que se puede ofrecer a un [[Mercado (Marketing)|mercado]] para satisfacer un [[Deseo]] o una [[Necesidad]]"'' <ref>Kotler, 2001, p. 394</ref> El Producto es parte de la [[Mezcla de mercadotecnia| mezcla de marketing]] de la empresa, junto al precio, distribución y promoción, lo que conforman las 4 Ps.
''"Un '''producto''' es cualquier cosa que se puede ofrecer a un [[Mercado (Marketing)|mercado]] para satisfacer un [[Deseo]] o una [[Necesidad]]"'' <ref>Kotler, 2001, p. 394</ref> El Producto es parte de la [[Mezcla de mercadotecnia| mezcla de marketing]] de la empresa, junto al precio, distribución y promoción, lo que conforman las 4 Ps.


== En [[Marketing]] se entiende por producto ==
no se qe poner aki :$
*Bienes o productos físicos: son todos los elementos tangibles.
Garcilaso veoomontes a lo lejos :D
*Servicios: son intangibles, son inseparables(se producen y consumen al mismo tiempo), son variables y son imperdurables.
*Personas: se a plica a los profesionales de distintas áreas, por ej: actores.
*Lugares: como ciudades, países; parques o determinadas áreas geográficas.
*Instituciones: por ejemplo Universidades, fundaciones, empresas(no sus bienes o servicios), etc.
*Ideas: abarca a proyectos de negocios, proyectos sociales, hasta proyectos internos dentro de una organización, también se comunican y vende.



== '''Clasificación de los productos''' ''de acuerdo a su tangibilidad'' ==
== '''Clasificación de los productos''' ''de acuerdo a su tangibilidad'' ==

Revisión del 00:13 4 feb 2010

"Un producto es cualquier cosa que se puede ofrecer a un mercado para satisfacer un Deseo o una Necesidad" [1]​ El Producto es parte de la mezcla de marketing de la empresa, junto al precio, distribución y promoción, lo que conforman las 4 Ps.

En Marketing se entiende por producto

  • Bienes o productos físicos: son todos los elementos tangibles.
  • Servicios: son intangibles, son inseparables(se producen y consumen al mismo tiempo), son variables y son imperdurables.
  • Personas: se a plica a los profesionales de distintas áreas, por ej: actores.
  • Lugares: como ciudades, países; parques o determinadas áreas geográficas.
  • Instituciones: por ejemplo Universidades, fundaciones, empresas(no sus bienes o servicios), etc.
  • Ideas: abarca a proyectos de negocios, proyectos sociales, hasta proyectos internos dentro de una organización, también se comunican y vende.


Clasificación de los productos de acuerdo a su tangibilidad

  • Bienes de consumo no duraderos: son los bs tangibles que se consumen en forma rápida, ej. cerveza, desodorante, etc.
  • Bienes de consumo duraderos: son bs tangibles que se pueden utilizar varias veces, ej: heladeras, ropa, autos,etc.
  • Servicios: son las actividades,usos y beneficios que se venden, ej: reparaciones de artefactos, corte de pelo, etc.

Clasificación de los bs de consumos de acuerdo a los hábitos de compra

  • Bienes de conveniencia: son aquellos que se adquieren habitualmente, en forma inmediata y sin mayor esfuerzo, ej: diarios, cigarrillos, caramelos, etc.
    • Bienes rutinarios: son los que se compran habitualmente, ej.cerveza marca xxx, galletas marca zzz, etc.
    • Bienes de compra impulsiva: se comprar sin ninguna planificación o búsqueda, se encuentra disponibles en muchos puntos de venta de fácil acceso, ej: pequeños artículos que se colocan cerca de las cajas de cobro en los ptos de vta.
    • Bienes de emergencia: se adquieren cuando surge una necesidad urgente, ej: apósito cuando uno se lastima, paraguas cuando llueve, etc.
  • Bienes de comparación: son los bs que se adquieren en un proceso de selección entre otros, en cuanto a calidad, precio, estilo, conveniencia, ej: muebles, ropa, etc.
    • Bienes homogéneos: el comprador los considera similares en cuanto a cantidad, pero lo suficientemente distinto en precio para seguir comparando.
    • Bienes heterogéneos: las características del producto son mas importantes que el precio, ej: traje elegante.
  • Bienes de especialidad: productos que tienen características y atributos distintivos o imagen de marca superior, donde el comprador esta dispuesto a pagar mas por adquirirlo, ej: cámara de foto con alguna característica novedosa y única, o una marca de cámara que sea considerada de excelente calidad y durabilidad.
  • Bienes no buscados: los consumidores no conocen la existencia del producto, o si la conocen no les interesa adquirirlo, ej: seguro de vida.

Clasificación de los bienes industriales

  • Materiales y conjuntos incorporados: son los bs adquiridos por un fabricante para producir nuevos bs.
    • Materia primas.
      • Productos agrícolas: harinas, frutas, animales,etc.
      • Productos naturales: minerales, petroleo crudo, etc.
    • Productos manufacturados y conjuntos incorporables: pueden ser componentes materiales que forman normalmente parte del producto, ej: acero, cemento, etc; y los conjuntos incorporables o partes forman parte del producto sin sufrir tranformación alguna, ej: motores, ruedas, etc.
  • Bienes de capital
    • Instalaciones: planta, oficinas, y equipos como grandes servidores de información, ascensores, tornos,etc.
    • Equipos accesorios: son las herramientas como pinzas, carretillas,etc; y también escritorios, computadoras personales,etc.
  • Suministros y Servicios: no forman parte en absoluto del producto terminado
    • Suministros operativos: aceites, lapiceras, papel,etc.
    • Productos para mantenimiento y reparación: pintura, brocha, clavos,etc.
    • Servicio de mantenimiento y reparación: limpieza, reparación de pc,etc.
    • Servicio de consultoría: en derecho, publicidad, en dirección,etc.

La estrategia de Marketing Mix variara de acuerda a la clasificación del producto.


Niveles de productos (clasificación según la mezcla de bienes y servicios)

  • Bien tangible puro: es la oferta de un bien tangible, sin ningún tipo de servicio asociado, ej: sal,arroz, porotos.
  • Bien tangible con servicios anexos: se acompaña añ bien con uno o mas servicios, ej: automóviles, máquinas.
  • Híbrido: igual proporción de bienes y servicios, ej: restaurante, sastrería.
  • Servicio principal, con bienes y servicios secundarios anexos, ej: hotel, aerolíneas.
  • Servicio puro: la oferta es básicamente un servicio, ej: corte de cabello, gimnasio, cuidado de ancianos.


Dimensiones de un producto

  • Beneficio básico o sustancial: es lo que realmente adquiere el cliente. Ej: al consumir café, la persona busca un momento de relax y un energizante.
  • Producto genérico: versión básica del producto. Ej:envase de café de 250 gramos.
  • Producto esperado: conjunto de atributos y características que los consumidores buscan habitualmente al adquirir un producto. Ej: que el envase posea fecha de vencimiento, que este protegido de la humedad, que sea fácil de preparar.
  • Producto aumentado:son los agregados al productor, por encima de lo que brinda la competencia; como mejor servicio, mejores características, etc. Ej: Nro telefónico y email para consultas y reclamos, que se coloquen en la etiqueta distintas recetas y formas de preparar café
  • Producto potencial: consiste en anticipar los deseos y requerimientos de los compradores, para la mejora o Desarrollo de un nuevo producto. Ej: los consumidores podrían requerir en el futuro que se le agreguen al café, minerales y vitaminas, para un cuidado de la salud y que no sea solo un energizante.

Para el marketing el producto es mucho más que el producto físico. El especialista en marketing analiza el producto desde la perspectiva del consumidor.

Para el consumidor el producto además de una serie de atributos o aspectos físicos, tiene muchos atributos psicológicos. Por ejemplo para el consumidor un automóvil no es sólo una cierta cantidad de acero y plástico. Desde el punto de vista del consumidor un automóvil puede ser joven o mayor, simpático, elegante, deportivo, masculino.

Y un cigarrillo además de un montón de nicotina y otras sustancia perjudiciales envueltas en un papel para el consumidor es algo más. El consumidor considera ciertas marcas como masculinas, otras como aventureras y otras como femeninas.

El consumidor por tanto construye en su cerebro una imagen del producto que incluye múltiples aspectos. Un producto lo podemos relacionar con ciertos tipos de consumidores, unas situaciones concretas de uso y con aspectos sociales o sociológicos. De esta forma por ejemplo podemos considerar que una marca de cerveza es apropiada para trabajadores o que es femenina. Igualmente relacionamos los productos con ciertas comportamientos por ejemplo muchas marcas de cerveza tratan de identificar la amistad y la fiesta con su marca. Por consiguiente, una cosa es el producto en sí y otra como lo ven, como lo perciben en sus cerebros los consumidores. Por lo tanto los productos deben diferenciarse y luego posicionarse en la mente de los consumidores, de acuerdo al segmento de mercado seleccionado.

Otras cuestiones de análisis

También se debe analizar la Línea de productos (mix de productos) y Surtido (en el caso de distribuidores mayoristas y minoristas); la marca y sus Estrategias de marca, el envase y etiqueta, y el embalaje.

Curva del CVP

Otra cuestión a analizar es el Ciclo de vida del producto (CVP), sus etapas van desde I&D, introducción, crecimiento, madurez, declive, donde en estas sucesivas etapas variaran las estrategias de promoción, distribución y precio, y también las distintas modificaciones que se realicen al producto Gestión de producto. El CVP tiene su fundamento teórico o razón de ser en la teoría de Difusión de las Innovaciones.

También a nivel estratégico corporativo hay que realizar un análisis de la cartera de producto de la empresa Matriz BCG y el desarrollo penetración de nuevos productos-mercados Matriz de Ansoff.


Véase también

Bien complementario Bienes sustitutivos

Bien inferior Bien normal

Bien ordinario Bien suntuario

Referencias

  1. Kotler, 2001, p. 394