Diferencia entre revisiones de «Los ricos también lloran»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 33633363 de 200.63.238.151 (disc.)
Línea 16: Línea 16:
| Soundtrack = Aprendí a Llorar
| Soundtrack = Aprendí a Llorar
| Soundtrack2 = [[Verónica Castro]]
| Soundtrack2 = [[Verónica Castro]]
| Otros = {{bandera|Ecuador}} [[Ecuavisa]] <br/> {{bandera|España}} [[TVE 1]]<br />{{bandera|Colombia}} [[Canal Uno|Cadena Uno]] [[Inravisión]] Cinevisión(1980) en 1992 junto con Proyectamos Televisión y RTI, [[Jorge Barón Televisión]](1993)
| Otros = {{bandera|Brasil}} [[SBT]] <br/> {{bandera|España}} [[TVE 1]]<br />{{bandera|Colombia}} [[Canal Uno|Cadena Uno]] [[Inravisión]] Cinevisión(1980) en 1992 junto con Proyectamos Televisión y RTI, [[Jorge Barón Televisión]](1993)
| Precedida =
| Precedida =
| Sucedida = [[Colorina]]
| Sucedida = [[Colorina]]

Revisión del 00:20 4 feb 2010

Plantilla:Telenovela Los ricos también lloran es una telenovela mexicana producida y emitida por Televisa en 1979, que supuso uno de los mayores éxitos de audiencia de la historia del género, fue exportada a más de 50 países y doblada a 25 idiomas.[1]

Fue producida por el chileno Valentín Pimstein y Carlos Romero, con la asistencia de José Alberto Castro, hermano de la protagonista, Verónica Castro; quien se convirtió en una celebridad a escala mundial gracias a esta producción. A su lado también trabajaron el actor Rogelio Guerra y en el papel de antagonista Rocío Banquells. El director fue el padre de ésta, Rafael Banquells.

Gestación del proyecto

Emilio Azcárraga Milmo, fundador y persona importante en la empresa de Televisa, le propuso a Valentín Pimstein producir una telenovela en Miami. Allá residía la escritora Inés Rodena, junto a quien Pimstein comenzó a gestar una telenovela titulada Perdí mi baby. Sin embargo, los planes cambiaron a petición de Azcárraga, quien solicitó producirla en México. A raíz de esto, Pimstein decide cambiarle el nombre al proyecto, lo que generó sonadas críticas.

Estreno y éxito

Se estrenó en el horario de las 18 horas, pero su éxito la hizo ascender rápidamente al horario estelar de las 21 horas, compitiendo con una de las mejores telenovelas de ese momento, [cita requerida] en un hecho inédito en la historia de la televisión mexicana.

La telenovela, basada en un el material original de la escritora cubana Inés Rodena, fue escrita y adaptada por María Zarattini en su primera etapa. Tras el enorme éxito de rating, Valentín Pimstein decide alargar la historia. Zarattini se rehúsa a estirar la trama, aduciendo que ésta no da para más, y presenta su renuncia. En su reemplazo, Pimstein convoca al escritor venezolano nacionalizado mexicano Carlos Romero, quien le propone una audaz e insólita idea: empalmar a la historia original de Rodena otro argumento de la misma autora (mismo que usaron con anterioridad en la producción venezolana "Raquel" de 1973), para así asegurar un alargue con más sucesos, y mantener el interés del público. Por primera vez una telenovela mexicana se convierte en un "doble remake", práctica que, con el tiempo y hasta la actualidad, se hará habitual en las producciones dramáticas de Televisa.

Los ricos también lloran enfrentó un conflicto laboral entre Televisa y la Asociación Nacional de Actores, la cual prohibió seguir participando de las grabaciones a catorce actores del elenco que eran miembros de ella. Pimstein, en una arriesgada e inédita decisión, simplemente sustituyó a los actores en huelga por otros. El cambio, lejos de afectar la integridad de la telenovela, produjo la atracción y la curiosidad del público, y llegó a aumentar los ya enormes índices de rating.[cita requerida]

El éxito de la telenovela Los ricos también lloran se difundió por toda América, Europa, Asia y África durante la década siguiente a su producción, doblándose hasta en 25 idiomas distintos, de los mas importantes fueron su doblaje al portugués, francés e inglés, y también tuvo doblajes en versiones menos comunes como en polaco, ruso, japonés, punjabi (para India), cantonés, mandarín (para China), árabe (para Egipto y Arabia Saudita ) y coreano.[cita requerida]

Historia

Esta telenovela cuenta la historia de Mariana Villarreal (Verónica Castro), quien al morir su padre (Fernando Mendoza) queda al cuidado de su malvada madrastra Irma (Flor Procuna) y del amante de ésta, Diego (Miguel Palmer, luego Fernando Luján), que toman el control de la hacienda de su padre. Mariana, que se ha criado como una salvaje se escapa a la capital, allí es ayudada por un sacerdote, el Padre Adrián (Rafael Banquells), éste habla con el millonario Don Alberto Salvatierra (Augusto Benedico), que la lleva a vivir a su casa en contra de la voluntad de su esposa, Doña Elena (Alicia Rodríguez, luego Marilú Elizaga). Don Alberto se encariña con Mariana, siente una gran satisfacción en ayudarla y educarla, sin embargo sufre porque su hijo Luis Alberto (Rogelio Guerra) es un vago e irresponsable. Luis Alberto trata de enamorar a Mariana, pero su padre se lo prohíbe. A la casa llega a vivir Esther (Rocío Banquells), prima de Luis Alberto, junto con su sirvienta Ramona (Yolanda Mérida). Don Alberto y Doña Elena esperan que su hijo se case con Esther y deje en paz a Mariana. Sin embargo Luis Alberto se enamora de Mariana.

Mariana provoca muchos problemas en la casa por su falta de modales. Tiene muchos roces con Esther que quiere que se vaya de la casa. Luis Alberto, por amor a Mariana, cambia su proceder irresponsable y ésta lo acepta. Esther, ayudada por Ramona, trata de separar a Luis Alberto de Mariana. Una noche que Luis Alberto llega pasado de copas, se acuesta con él, después dice que la sedujo y que espera un hijo. Esther logra que Luis Alberto se case con ella. Finge tener un aborto. Esther es amante de Diego. Después se descubre que Ramona es la verdadera madre de Esther, quien pierde la razón.

Esther, que ahora está embarazada de Diego, muere por complicaciones con su embarazo. Ramona se arrepiente, le pide perdón a Mariana se vuelve incondicional de ella. Mariana se casa con Luis Alberto. Ésta espera un hijo de él; pero por un mal entendido, Luis Alberto cree que Mariana lo engaña y que el hijo que ella espera no es suyo, por lo que la rechaza y le pide el divorcio. Mariana pierde la razón y regala a su hijo sin querer a Chole (Aurora Clavel), una vendedora de billetes de lotería. Chole lo acepta y lo cuida como suyo; únicamente sabe que el niño se llama Beto. Mariana se da cuenta de lo que ha hecho y está desesperada. Se reconcilia con Luis Alberto y juntos inician la búsqueda del niño perdido. Pasa el tiempo. Beto (Guillermo Capetillo) ha crecido al cuidado de Chole. Luis Alberto y Mariana adoptan una niña a la que llaman María Isabel (Edith González). El destino se encargará de volver a reunir a Mariana y a su hijo. Beto entra a robar a la casa de los Salvatierra. Mariana al enterarse de las razones que lo obligan a cometer delito, se convierte en su protectora. Mariana va a ver a Chole al hospital y se entera que Beto es su hijo cuando ésta le confiesa como llegó Beto hasta ella, Mariana sufre un desmayo. Desde este momento, Mariana se hace cargo de Beto, sin confesar que es su hijo, le compra ropa, le pone maestros particulares y les consigue un lujoso departamento, al que llevan a vivir con ellos a Felipa (Ada Carrasco) la fiel amiga de Chole.

Las visitas de Mariana al departamento le traen problemas, ya que Sara (Marina Dorell), quien fuera niñera de María Isabel y fuera despedida de su empleo por su relación con su esposo, ve a Mariana, piensa que tiene un amante y comienza a chantajearla con revelar todo a Luis Alberto. Al final se descubrirá la verdad cuando Luis Alberto, creyendo que Beto es amante de Mariana, intenta dispararle, ante esta situación Mariana le revela a Luis Alberto que Beto es su hijo. Beto viene a vivir a la casa. Los Salvatierra hacen una fiesta, María Isabel y Beto se han enamorado y Mariana y Luis Alberto se reconcilian y son felices.

Reparto

Versiones

Referencias

Enlaces externos