Diferencia entre revisiones de «To Live Is to Die»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Draxel (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 189.189.7.76 a la última edición de Muro Bot usando monobook-suite
Línea 10: Línea 10:
|género = [[Heavy Metal]]<br />[[Thrash metal]]
|género = [[Heavy Metal]]<br />[[Thrash metal]]
|duración = 9:49
|duración = 9:49
|escritor = [[Cliff Burton]]<br />[[Lars Ulrich]]<br />[[James Hetfield]]
|escritor = [[James Hetfield]]<br />[[Lars Ulrich]]<br />[[Cliff Burton]]
|discográfica = [[Elektra Records]]
|discográfica = [[Elektra Records]]
|productor = [[Metallica]]
|productor = [[Metallica]]
Línea 18: Línea 18:
"'''To Live Is to Die'''" es una canción instrumental del álbum ''[[...And Justice for All]]'' de [[1988]], de la banda de [[thrash metal]] [[Metallica]]. Fue una composición a modo de homenaje póstumo que la banda brindó a su bajista [[Cliff Burton]] fallecido en [[1986]].
"'''To Live Is to Die'''" es una canción instrumental del álbum ''[[...And Justice for All]]'' de [[1988]], de la banda de [[thrash metal]] [[Metallica]]. Fue una composición a modo de homenaje póstumo que la banda brindó a su bajista [[Cliff Burton]] fallecido en [[1986]].


Casi al final de la canción, [[James Hetfield]] narra un poema escrito por el poeta alemán Paul Gerhardt, que fue entregado al líder de la banda de mano de la hermana de Cliff, quién lo encontró mientras recogía sus antiguas pertenencias, tiempo después de su muerte. En esta canción en general se percibe un aire más triste y oscuro, en el que se incluyen tendencias un poco más progresivas que en "[[(Anesthesia) Pulling Teeth]]", "[[The Call of Ktulu]]" y "[[Orion (canción)|Orión]]", las canciones instrumentales que podemos encontrar en sus tres álbumes previos.
Casi al final de la canción, [[James Hetfield]] narra un poema escrito por el fallecido bajista de la banda, el cual fue entregado al líder de la banda de mano de su hermana, quién lo encontró mientras recogía sus antiguas pertenencias, tiempo después de su muerte. Este poema a la postre supondría el último legado de la obra de Burton.
En esta canción en general se percibe un aire más triste y oscuro, en el que se incluyen tendencias un poco más progresivas que en "[[(Anesthesia) Pulling Teeth]]", "[[The Call of Ktulu]]" y "[[Orion (canción)|Orión]]", las canciones instrumentales que podemos encontrar en sus tres álbumes previos.
[[Lars Ulrich]] comentó en entrevistas de la época, que la canción en realidad está basada en varios ''riffs'' que [[Cliff Burton]] había ido escribiendo desde un par de años antes de su muerte. [[Metallica]] pensó que podría ser una buena idea que pudiese haber algo escrito por Cliff en el nuevo álbum, de ese modo también formaría parte de ese trabajo.
[[Lars Ulrich]] comentó en entrevistas de la época, que la canción en realidad está basada en varios ''riffs'' que [[Cliff Burton]] había ido escribiendo desde un par de años antes de su muerte. [[Metallica]] pensó que podría ser una buena idea que pudiese haber algo escrito por Cliff en el nuevo álbum, de ese modo también formaría parte de ese trabajo.
Línea 24: Línea 25:
La intro lenta, escrita en estilo español, se nos presenta en una incesante repetición. Esta comienza a desvanecerse hacia la parte de guitarra con distorsión.
La intro lenta, escrita en estilo español, se nos presenta en una incesante repetición. Esta comienza a desvanecerse hacia la parte de guitarra con distorsión.


La composición jamás ha sido tocada en directo en su versión completa, aunque la parte lenta del interludio fue tocada por toda la banda en numerosas ocasiones durante finales de los años 80 y principios de los 90, como final del solo de bajo de su sustituto [[Jason Newsted]], y que solía hacer las veces de preludio al tema "[[Master of Puppets (canción)|Master of Puppets]]", canción que Burton había señalado como su favorita de cuantas había compuesto [[Metallica]] hasta la fecha.
La composición jamás ha sido tocada en directo en su versión completa, aunque la parte lenta del interludio fue tocada por toda la banda en numerosas ocasiones durante finales de los años 80 y principios de los 90, como final del solo de bajo de su sustituto [[Jason Newsted]], y que solía hacer las veces de preludio al tema "[[Master of Puppets (caqnción)|Master of Puppets]]", canción que Burton había señalado como su favorita de cuantas había compuesto [[Metallica]] hasta la fecha.


Esta canción fue la última instrumental de estudio que la banda realizó hasta la llegada en septiembre de 2008 del álbum ''[[Death Magnetic]]'', que retoma esta tradición de antaño con "[[Suicide & Redemption]]".
Esta canción fue la última instrumental de estudio que la banda realizó hasta la llegada en septiembre de 2008 del álbum ''[[Death Magnetic]]'', que retoma esta tradición de antaño con "[[Suicide & Redemption]]".

Revisión del 06:15 4 feb 2010

«»
Canción de Metallica
álbum ...And Justice for All
Álbum ...And Justice for All
Publicación 1988
Grabación 1987
Género Heavy Metal
Thrash metal
Duración 9:49
Discográfica Elektra Records
Escritor(es) James Hetfield
Lars Ulrich
Cliff Burton
Productor(es) Metallica

"To Live Is to Die" es una canción instrumental del álbum ...And Justice for All de 1988, de la banda de thrash metal Metallica. Fue una composición a modo de homenaje póstumo que la banda brindó a su bajista Cliff Burton fallecido en 1986.

Casi al final de la canción, James Hetfield narra un poema escrito por el fallecido bajista de la banda, el cual fue entregado al líder de la banda de mano de su hermana, quién lo encontró mientras recogía sus antiguas pertenencias, tiempo después de su muerte. Este poema a la postre supondría el último legado de la obra de Burton. En esta canción en general se percibe un aire más triste y oscuro, en el que se incluyen tendencias un poco más progresivas que en "(Anesthesia) Pulling Teeth", "The Call of Ktulu" y "Orión", las canciones instrumentales que podemos encontrar en sus tres álbumes previos.

Lars Ulrich comentó en entrevistas de la época, que la canción en realidad está basada en varios riffs que Cliff Burton había ido escribiendo desde un par de años antes de su muerte. Metallica pensó que podría ser una buena idea que pudiese haber algo escrito por Cliff en el nuevo álbum, de ese modo también formaría parte de ese trabajo.

La intro lenta, escrita en estilo español, se nos presenta en una incesante repetición. Esta comienza a desvanecerse hacia la parte de guitarra con distorsión.

La composición jamás ha sido tocada en directo en su versión completa, aunque la parte lenta del interludio fue tocada por toda la banda en numerosas ocasiones durante finales de los años 80 y principios de los 90, como final del solo de bajo de su sustituto Jason Newsted, y que solía hacer las veces de preludio al tema "Master of Puppets", canción que Burton había señalado como su favorita de cuantas había compuesto Metallica hasta la fecha.

Esta canción fue la última instrumental de estudio que la banda realizó hasta la llegada en septiembre de 2008 del álbum Death Magnetic, que retoma esta tradición de antaño con "Suicide & Redemption".